Aunque muchas de las teorías de Freud han sido desacreditadas existen algunas ideas que aún hoy continúan siendo particularmente interesantes. Hace algunos años Sigmund Freud propuso un mecanismo denominado represión mediante el cual los deseos y los impulsos más controvertidos de la persona son desplazados al inconsciente. La represión freudiana es un mecanismo de defensa que representa la represión de memorias o recuerdos traumáticos pero aún desde el inconsciente estos contenidos continúan afectando el comportamiento de la persona.
Hanslmayr, S. et al (2009). Anticipatory signatures of voluntary memory suppression. Journal of Neuroscience, 29: 2742-2747.
Anderson, et al (2004). Neural systems underlying the suppression of unwanted memories. Science, 303: 232-235.
Flor Barrios dice
Hola, el artículo me interezó mucho ya que yo estoy viviendo una represión de mi infancia, no importa si tengo buenas vivencias de igual manera no las recuerdo muy bien. Sólo puedo pensar que, o tengo una mala memoria, o acerté con miconclusión de haber reprimido mis recuerdos. Aclaro que esto me ayudó a pensar sobre lo que me pasa, no es nada grave. Gracias.
Jennifer Delgado Suarez dice
Flor:
Me alegro que esta investigación te haya sido de utilidad. Existen esencialmente dos formas de olvidar o desdibujar un recuerdo: a través de la represión más o menos consciente o mediante la represión totalmente inconsciente.
Considero que un punto clave para enfrentar los recuerdos reprimidos es ser capaces de aceptarlos, comprender cómo nos sentimos respecto a los mismos, aceptar estos sentimientos y después, dejarlos ir. Por supuesto, es más fácil escribirlo que hacerlo y a algunas personas este proceso les puede llevar años mientras que otras jamás lo enfrentan.
Me alegro que en tu caso no sea nada grave.
Un saludo
Taekwondo Activity dice
Realmente creo que calificar totalmente de falsas ciertas afirmaciones del doctor freud, es sacrificar material teórico. Importantísimo para el desarrollo de nuevos estudios y nuevas soluciones a problemas de índole mental. Freud como neurólogo también era consiente de las entramadas acciones del cerebro, lo que complemento eficientemente con sus teorías. No digo que creamos en todo lo que afirmó, sino que lo tengamos muy en cuenta en experimentos de esta clase
Jennifer Delgado Suarez dice
Taekwondo,
Si lees atentamente al inicio del artículo, especifico que algunas de sus teorías son válidas y hoy la neuropsicología las está demostrando, otras son menos válidas y se pueden obviar.
Cada psicólogo, al menos todos los que han fundado escuelas de pensamiento, tienen teorías muy valiosas y otras que no lo son tanto. Lo importante es aprender a beber de todas las fuentes.
PACHI dice
Freud tiene razón el ser humano puede borrar recuerdos para seguir adelante