• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicologia del Marketing » Los mensajes aterradores sobre la salud: ¿son efectivos?

Los mensajes aterradores sobre la salud: ¿son efectivos?

¿Quién no ha sido testigo de una campaña publicitaria particularmente impactante que intentaba proteger nuestra salud? ¿Quién no ha visto los daños fisiológicos que provoca en nuestros pulmones el consumo del cigarro, o un cerebro de un drogadicto o las consecuencias horripilantes de un accidente de coche causado por el consumo irresponsable del alcohol?
Sin lugar a dudas, los creadores de estas campañas publicitarias consideran que, sembrando el miedo a las consecuencias, las personas regularán sus comportamientos asumiendo hábitos de vida más saludables. Pero… ¿lo logran?
Un estudio reciente desarrollado en la Johannes Gutenberg-University de Mainz nos muestra algunos resultados sorprendentes: en ciertos segmentos de la población, estas tácticas atemorizantes pueden tener un efecto inverso que merma la eficacia del mensaje que se desea transmitir.
Los investigadores contaron con la participación de 297 personas con un promedio de edad de 35 años. A los voluntarios se les presentaron dos versiones de un reportaje de una noticia de ficción extraída de una revista médica profesional.
El reportaje en concreto establecía vínculos entre el consumo de la cafeína y una enfermedad gastrointestinal ficticia llamada «Xyelinenteritis». Una de las versiones era en extremo atemorizante y destacaba las relaciones entre la Xyelinenteritis y el cáncer, apuntando además al hecho de que el grupo de edad de los participantes era particularmente vulnerable a contraer esta patología. La otra versión de la noticia resultaba más light y no hacía alusión al cáncer ni al grupo de riesgo etáreo. No obstante, ambas versiones terminaban aconsejando a los lectores que redujeran el consumo diario de cafeína.
Antes de evaluar las reacciones de los participantes ante esta noticia y el consecuente consejo que se brindaba; los investigadores evaluaron el grado de «evitación cognitiva». Las personas que obtuvieron altas puntuaciones en esta dimensión de la personalidad respondieron al reportaje atemorizante con técnicas distractoras y de evitación, persuadiéndose a sí mismos de que en realidad ellos no eran vulnerables ante la enfermedad. ¿Resultado? Las personas que tendían a la evitación cognitiva minimizaron la severidad del reportaje cuando leían la noticia atemorizante, no se sintieron impresionadas por el consejo de reducir el consumo de cafeína y eran menos propensas a decir que en un futuro reducirían su propio consumo; en comparación con los voluntarios que aunque mostraban índices elevados de evitación cognitiva pero habían leído una versión light de la noticia.
Estos resultados son perfectamente coherentes: ya sabemos que todos no somos iguales y no respondemos de la misma forma ante los mismos sucesos. Así, las personas con una tendencia a la evitación, ante el miedo que les produce determinado anuncio o noticia, prefieren esconderse a sí mismos una realidad que no están preparados para aceptar. La publicidad tendría entonces un efecto totalmente inverso al esperado.
Sin lugar a dudas en un futuro los publicistas deberán pensar con más detenimiento en enfocar las campañas publicitarias teniendo en cuenta esta peculiaridad personológica.
Fuente:
Nestler, S. & Egloff, B. (2010). When scary messages backfire: Influence of dispositional cognitive avoidance on the effectiveness of threat communications. Journal of Research in Personality, 44 (1), 137-141.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida

Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luis Gonzalo Marrodán. dice

    07/04/2010 en 3:42 PM

    Hola Jennifer: Estoy de acuerdo con el estudio. El mecanismo de la evitación funciona que es una maravilla y quien anula cognitivamente una amenaza valora que no tiene por qué temerla y la ignora. Por eso no creo que amenazar sirva de gran cosa. Pienso que aprendemos mejor cuando descubrimos las cosas por nosotros mismos, bien a través de la razón o de la experiencia o por una mezcla de ambas. Saludos cordiales a todos/as. José luis Gonzalo

    Responder
  2. Anónimo dice

    07/04/2010 en 8:06 PM

    Hola,
    Aparte de lo que dices hoy en dia es
    dificil saber si te las estan colando o lo que dicen es verdad , o pero aun te estan diciendo verdades a medias, porque en el fondo hay otros intereses que suelen ser monetarios y no tienen porque alinierse con tu salud, bienestar o felicidad.

    Saludos.

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    07/04/2010 en 11:44 PM

    Hola,
    Considero que más allá de cuanta verdad o no puedan contener los anuncios publicitarios (vale aclarar que estoy perfectamente de acuerdo con el hecho de que detrás de muchos de ellos se mueven intereses meramente económicos), lo cierto es que los mecanismos de evitación y represión del ser humano son increíbles por lo cual si realmente deseamos proyectar un anuncio publicitario para proteger la salud, entonces deberíamos tener en cuenta este detalle.
    Aunque, por supuesto, como la publicidad se emite para una variedad inmensa de personas, creo que sería ideal encontrar un óptimo punto medio. Aunque esto quizás sea solo una utopía…
    Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos
  • El rasgo de personalidad que puede predecir la depresión un año antes
  • Conformidad social, el costo de amoldarte a los demás

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR