
Eran las cuatro de la tarde de un día de marzo. Un hombre de 32 años, previamente sano, estaba desempeñando su profesión de barbero como todos los días. Inesperadamente el cliente relata una historia jocosa que le provoca estruendosas carcajadas. Lo curioso es que el barbero no logra parar de reírse hasta que… ante los ojos atónitos de los observadores, cae al suelo.
A los pocos minutos el hombre se recupera, se levanta y continúa su labor pero al cabo de las seis horas comienzan unos dolores insoportables en su espalda y hombros y es conducido a emergencia. Inmediatamente se le practicaron todo tipo de análisis pero ninguno mostró resultados alterados: electrocardiograma, cardiograma, hemoanálisis, TAC… todos estaban en los límites de la norma.
Los peligros de reír demasiado
Los médicos aseveran que sufrió un síncope vagal causado por el ataque de risa. Las carcajadas produjeron el aumento de la presión venosa intratoráxica, un mecanismo de base que también puede ser provocado por ataques de tos o estornudos. Estos episodios están asociados con una vasodilatación aguda, bradicardia y disminución de la salida cardiaca lo cual produce una reducción de la irrigación al cerebro que provoca la pérdida de conciencia.
El único caso del que se tiene conocimiento anterior a éste se evidenció en una señora de 62 años de edad mientras miraba un programa humorístico que transmitían en la televisión.
Para tranquilidad de los que suelen reírse con ganas, normalmente las poquísimas personas que sufren esta pequeña pérdida de la conciencia debido a un ataque de risa, al poco tiempo vuelven a la normalidad y no suelen manifestar otro episodio a través de los años. No obstante, lo cierto es que cuando al barbero le preguntaron por la historia que le provocó tal hilaridad, no la quiso contar. Creo que todos entendemos sus motivos
Fuente:
Bloomfield, D. (2005) Shear hilarity leading to laugh syncope in a healthy man. Case Report. Journal of the American Medical Association; 293(23): 2863-2864.
Anónimo dice
Quisiera contarte que mi marido ya ha sufrido 3 episodios como el que tu cuentas. Me gustaría saber a qué médico debe ver para que lo anacen.
Saludos cordiales
Leyra
(leyra1976@hotmail.com)
Jennifer Delgado Suarez dice
Leyra,
En muchas ocasiones este comportamiento de risa sostenida desencadena un síncope vagal. Es decir, si estás preocupada porque tu esposo perdió la consciencia durante un ataque de risa, el médico de familia es el más indicado.
El síncope vagal se debe a una reducción de la frecuencia cardíaca y una dilatación de los vasos sanguíneos, lo cual hace que llegue menos sangre al cerebro y se pierda la conciencia.
Si es así, el médico le indicará una prueba de inclinación y después le brindará algunos consejos sobre el estilo de vida o valorará si es necesario recetarle algún medicamento.
Anónimo dice
Hola, soy un hombre de 45 años.
Quiero comentar que a mí me ocurrió algo muy parecido hace un mes.
Me encontraba jugando con mis hijas, unas amigas de la más pequeña y mi mujer. Reíamos pues estábamos jugando al Pictionary.
Mi hija mayor me hizo reir repetidas veces, la risa iba a más, hasta que, de repente, caí redondo al suelo. Según cuentan me puse muy pálido, pero recuperé la consciencia en pocos segundos. Nos asustamos y fuimos al servicio de urgencia, me hicieron análisis, electro y radiografía. Todo era normal. Me dijeron que no me preocupara, a no ser que se repitiera más veces. De todas formas, hay que tener cuidado con la risa.
Jennifer Delgado Suarez dice
Gracias por compartir tu experiencia.
De hecho, la risa es un excelente remedio contra el estrés pero como todo en la vida, los excesos también nos pasan factura.
Anónimo dice
Me había pasado esto anteriormente pero nunca le habia dado importancia hasta hoy, me ha ocurrido mientras conducia y cuando me he recuperado no se ni como habia parado por completo el coche en mitad de la carretera y solo oia a mi mujer gritando.. Por suerte solo se ha quedado en un susto pero ciertamente es preocupante.
LunaNueva dice
Tengo 53 años, estaba compartiendo buenos momentos y empezamos a reir a carcajadas, reí con tantas ganas y no recuerdo cuando me cai de la silla . Cuando recuperé la conciencia al cabo de unos minutos tenia a mis familia asustada tratando de levantarme del piso y preguntando que me pasó?. Yo tampoco sabia que paso, además habia mixionado mientras estuve allí. Es curioso ademá que a ellos les parece haber visto que en ningún momento dejé de reir.
Tambien me asusté, y lo Segundo que hice fue buscar inforacion acerca de esto. Gracias por la información. Es tranquilizante.
Jennifer Delgado Suarez dice
Gracias a ti por compartir tus experiencias.
De todas maneras, mantente atenta y, si vuelves a tener un cuadro parecido, será mejor que consultes a un neurólogo.
jogantares dice
Es posible sufrir desmayos tan bruscos y repentinos ?, como algunos aquí afirman , hasta donde se deben darse fases previas al sincope, ese desmayo estilo holliwood tengo entendido no existe
Jennifer Delgado dice
Hay diferentes tipos de desmayos.
Lo usual es que la persona se vaya sintiendo mal y luego, de repente, puede perder el conocimiento.
De hecho, se puede sufrir un síncope como resultado de ponerse de pie de forma brusca, en aquellas personas que tienen problemas de presión arterial, por tan solo poner un ejemplo.
Unknown dice
A mi ya me sucedio dos veces en un periodo de diferencia de 6 meses. Ahora trato de no reir tan fuerte.