• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicologia del Marketing » Los posgrados en Marketing: El encuentro de la Psicología con otras ciencias

Los posgrados en Marketing: El encuentro de la Psicología con otras ciencias

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

En los últimos días me han escrito muchas personas interesadas en la carrera de Psicología, sobre todo estudiantes que ya cursan el segundo o tercer año de Economía, Finanzas y demás áreas afines. A ellos va dedicado este artículo.

¿Me habré equivocado de carrera?

Probablemente una de las decisiones más importantes que debe enfrentar un joven es la elección de la carrera universitaria. Muchos no se encuentran preparados para dar este gran paso pero, como de una forma u otra tienen que darlo, optan por la especialidad que les parece más afín o aquella en la cual ganarán más.

El problema es que esta decisión muchas veces se toma a la ligera, sin tener todos los datos sobre las respectivas carreras que tienen a su disposición. En fin, en vez de acceder a una sólida información vocacional, nos dejamos llevar por los criterios de los amigos, familiares y conocidos o incluso por la imagen de la profesión que se brinda en las series televisivas.

Obviamente, la realidad siempre suele superar cualquier fantasía así que, cuando nos insertamos en la carrera y nos percatamos que muchas materias pueden resultar aburridas, comenzamos a preguntarnos si no nos habremos equivocado y empezamos a acariciar la idea de cambiar de carrera por una que nos “parece” más atractiva y motivante.

La búsqueda del unicornio

Y digo, nos parece, porque realmente en muchas ocasiones vamos en la búsqueda de una figura mitológica que no existe. Por ejemplo, quien haya estudiado Psicología seguramente recordará su decepción en los dos primeros años cuando nos atestaban de libros de historia, filosofía, estadísticas y neurología. Eran las bases para las asignaturas que vendrían posteriormente pero en aquel momento no lo entendíamos y estábamos desesperados por “entrar en materia”.

Luego, vas cambiando completamente tu percepción de la carrera porque te das cuenta que al inicio solo atisbabas un pequeño fragmento de un área mucho más compleja. Por eso no es inusual que quien comenzó a estudiar con la idea de convertirse en psicólogo clínico termine haciendo marketing y quien deseaba practicar como psicólogo forense termine siendo psicólogo infantil.

En fin, lo que intento decir es que para cambiar de carrera cuando ya hemos llegado a una etapa avanzada y estamos a punto de graduarnos, debemos estar seguros de que realmente conocemos qué es la Psicología y que la amamos más que otra cosa en el mundo. Solo entonces el esfuerzo valdrá la pena.

Si corremos detrás de unicornios, podríamos terminar gastando inútilmente años de nuestra vida. Por eso, antes de dar el gran paso, es recomendable que analices diferentes opciones.

Los posgrados en Marketing: Una excelente alternativa

Una excelente alternativa, sobre todo cuando se está en los finales de la carrera, es optar posteriormente por posgrados que unan ambas áreas de estudio; es decir, la que apenas has terminado y la Psicología. En este sentido, los posgrado en Marketing son una de las mejores alternativas, con más salida profesional y con un campo apasionante por descubrir.

Actualmente existe un amplio abanico de opciones entre las cuales elegir. Por ejemplo, existen MBA con especialidad en Marketing Digital o en Marketing y Ventas. En estos programas no solo adquirirás las nociones básicas sobre la dirección de empresas sino que podrás sumergirte en el apasionante mundo del marketing, la promoción de productos, la investigación de los mercados, las estrategias de venta y comunicación más eficaces así como en los entresijos de la publicidad online.

En el caso que desees apostar de lleno por la Psicología, existen maestrías que se focalizan exclusivamente en el área del Marketing. Ya elijas una u otra especialidad, el objetivo esencial es conocer el comportamiento del consumidor y esto implica adentrarte en la psiquis humana. Además, lo mejor de todo es que la mayoría de estos posgrado se pueden realizar online, lo que te permitirá seguir con tu ritmo de vida cotidiano y acceder a centros de estudio prestigiosos que se encuentran lejos de tu casa.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana Maria Da Silva dice

    08/06/2012 a las 7:37 AM

    No conocía este blog, pero pienso guardarlo entre mis favoritos. Actualmente estudio 4 de Psicologia, a punto de terminarlo y pasar al último año de carrera.
    Al inicio de la carrera me pasó justo lo que cuentas, y si hay dos cosas que tengo claras tras estudiar son, en primer lugar que amo esta carrera y profesión sobre todas las cosas, y que me parece que la relación entre la psicología y el marketing y la publicidad es tan grande que me causa muchísima curiosidad, es algo sobre lo cual me gustaría conocer más y más.
    Viendo como se plantea el futuro, y que el trabajo está dificil, creo que mi decisión será continuar formándome tras terminar la carrera. Me gustaría conocer más sobre este tema, y si tiene información sobre másters y/o postgrados relacionados con esto y puede compartirla conmigo me sería de gran ayuda.
    Puede contactar conmigo a traves de alguna red social como Facebook y Twitter, le dejo mi nombre y mi primer apellido, no creo que tenga problema para hacerlo. Espero de verdad que me lea, y con esa esperanza escribo.

    Un saludo, está haciendo un brillante trabajo con este blog

    Responder
  2. Anónimo dice

    08/06/2012 a las 9:07 AM

    Gracias por la información, era uno de los que te escribió pidiéndote consejo.
    La opción de un master en marketing es muy interesante, la tendré en cuenta.
    Manu Arencibia

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    08/06/2012 a las 2:23 PM

    Ana Maria,
    Desgraciadamente, en la carrera de Psicología se abordan tan solo los rudimentos del Marketing pero esta es un área apasionante.
    En este blog podrás encontrar numerosos artículos dedicados exclusivamente a las aportaciones de la Psicología al Marketing y la Publicidad.
    Si estás interesada en las maestrías en Marketing, en el enlace que se encuentra dentro de este artículo encontrarás algunos programas que se pueden cursar online.
    Mucha suerte!

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    08/06/2012 a las 2:23 PM

    Manu,
    Me alegra que esta información te haya sido útil. Gracias por dejarme tu retroalimentación.

    Responder
  5. Guillermo dice

    12/06/2012 a las 9:43 AM

    A mi me encanta la psicología pero no me gusta nada la biología y en el primer año de carrera he tenido que estudiar 4 asignaturas de biología como Fundamentos de Biología, Psicobiología, Neurociencia y Fundamentos Morfológicos y Fisiológicos. La filosofía ya no se estudia en el actual Grado de Psicología en España puesto que se considera ciencia que utiliza el método científico y la filosofía está muy desligada de ello. Pero merece la pena aguantar las asignaturas que menos te gustan por estudiar todo lo que queda que te pueda llegar a encantar. Y las carreras universitarias hay que elegirlas por vocación no por lo que vayas a cobrar el día de mañana, mejor disfrutar de tu futuro trabajo que no ir a trabajar con desgrado para esperar a final de mes unos cuantos ceros en tu cuenta bancaria.

    Responder
  6. Jennifer Delgado Suarez dice

    13/06/2012 a las 9:02 AM

    Guillermo,
    Comparto plenamente tu opinión. Trabajar en lo que a uno le apasiona no es trabajar, es un placer. O al menos así funciona en mi caso.
    Obviamente, también cuando estudié habían muchas asignaturas aparentemente desligadas pero una vez que pasa el tiempo, te percatas de la importancia de las mismas. Por ejemplo, yo que me he especializado en Neuropsicopedagogía, entendí mucho más tarde lo vital que son las asignaturas que mencionas.

    Responder
  7. EIDC dice

    05/09/2012 a las 5:34 AM

    Hola, soy egresado en ciencias económicas, pero me apasiona la psicologia. Tú crees que podría optar por algun pós en psicologia que esté relacionado con economia. Grácias!

    Responder
  8. Jennifer Delgado Suarez dice

    05/09/2012 a las 9:48 AM

    En los últimos años se ha puesto de moda la Neuroeconomía, en este blog he hablado de ella.
    El Marketing también es un área que engloba un poco de economía y otro de Psicología.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad