• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicología Infantil » Los principales síntomas del autismo

Los principales síntomas del autismo

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Los trastornos del espectro autista son más comunes en el género masculino que entre las niñas. Se estima que tan solo en Estados Unidos esta patología afecta a 3,4 de cada 1.000 niños de entre 3 y 10 años. No obstante, este número parece ir en aumento.

Cuanto antes se diagnostica el trastorno, más pronto se comienza la intervención y mejores resultados se alcanzarán, por eso es tan importante que los padres pidan ayuda especializada apenas sospechen que su hijo tiene un trastorno del espectro autista. Es cierto que los progresos son muy lentos y que es necesario tener mucha paciencia pero la detección temprana puede marcar una gran diferencia en la vida de un niño con autismo.
En sentido general, los niños con autismo muestran déficits en tres áreas principales:
– La interacción social
– La comunicación verbal y no verbal, y
– Comportamientos e intereses repetitivos
Además, suelen tener respuestas inusuales ante las experiencias sensoriales, como ciertos sonidos o la forma de los objetos. Cada uno de estos síntomas varía mucho, pueden ser leves o muy graves y se manifestarán de manera diferente en cada niño. Por ejemplo, un niño puede tener problemas en la interacción social pero puede aprender a leer sin grandes problemas. Cada niño mostrará patrones de comunicación y comportamientos únicos.
En la mayoría de los casos los problemas en la comunicación y las habilidades sociales se hacen más evidentes cuando el niño crece y se queda por detrás del desarrollo que han alcanzado sus coetáneos. A menudo entre los meses 12 y 36 meses ya se comienza a apreciar que reaccionan de manera diferente y tienen comportamientos inusuales. Algunos padres dicen que el cambio ocurre de manera repentina y que sus hijos comienzan a rechazar a las personas, a actuar de forma extraña y a perder el lenguaje y las habilidades sociales que habían adquirido con anterioridad. En otros casos se produce una meseta o  nivelación del progreso; es decir, el niño se queda rezagado y la diferencia con sus coetáneos se hace más notable .
Los principales síntomas del autismo son: 
– No balbucea, apunta no hace gestos significativos al 1 año de edad 
– No dice ni siquiera una palabra a los 16 meses 
– No combina dos palabras a los 2 años 
– No responde a su nombre 
– Pierde el lenguaje o habilidades sociales 
– Pobre contacto visual 
– No parece saber cómo jugar con los juguetes 
– Está unido a un juguete o un objeto particular 
– No sonríe 
– A veces parece que está con problemas de audición
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad