• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Los problemas que encierra la instantaneidad

Los problemas que encierra la instantaneidad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Nuestra sociedad gira vertiginosamente y apuesta por el cambio constante. Según Zygmunt Bauman en nuestra era todo lo que nos rodea adquiere proporciones líquidas, en el sentido de que las condiciones de vida se modifican constantemente y no permiten que los hábitos o las costumbres se consoliden. La sociedad gira vertiginosamente y antes de que podamos dar por cierta alguna cosa, ésta ya se ha modificado. Así, la gran habilidad que se demanda en nuestros días es ser veloces para adaptarnos a las nuevas circunstancias. Y es que de cierta forma, pareciese como si a nivel social se hubiese traspasado el miedo al cambio por el miedo al estancamiento.
Pero estas ideas fueron mejor expresadas en palabras de Paul Valéry: “La interrupción, la incoherencia, la sorpresa son las condiciones habituales de nuestra vida. Se han convertido incluso en necesidades reales para muchas personas, cuyas mentes sólo se alimentan de cambios súbitos y de estímulos permanentemente renovados. Ya no toleramos nada que dure. Ya no sabemos cómo hacer para lograr que el aburrimiento dé fruto.” Y lo cierto es que la instantaneidad no sólo implica una satisfacción inmediata, en el aquí y el ahora; sino que también propicia la desaparición inmediata del interés.
Un ejemplo muy curioso relacionado con la instantaneidad y el compromiso se muestra en el libro “Modernidad líquida” donde se menciona que Richard Sennet se dedicó por un tiempo a observar a algunas de las personas más potentes del mundo con el objetivo de conocer qué motivaciones les permitían mantenerse en marcha y continuar con nuevos proyectos. Los resultados fueron un tanto asombrosos, incluso para el mismo Sennet.
La personalidad de Bill Gates fue uno de los productos más emblemáticos de la era de la instantaneidad. ¿Por qué? Sennet afirma que Bill Gates “parece libre de la obsesión de aferrarse a las cosas. Sus productos aparecen furiosamente y desaparecen con igual rapidez”.
Obviamente, esto no es del todo negativo porque esta facilidad para no comprometerse con los trabajos le permite a Bill Gates comenzar a recorrer diferentes caminos, al fin y al cabo, no estará demasiado tiempo en cada uno de ellos. Esto le presenta todo un mundo de posibilidades donde se puede errar pero también existe la posibilidad de recorrer otro camino.
Así, la instantaneidad y la falta de compromiso por un lado son positivas porque nos permiten abrirnos a un sinfín de posibles caminos y a la misma vez nos ayuda a eliminar el miedo al fracaso: al fin y al cabo siempre podremos emprender otra vía. Pero esta actitud también encierra algunos riesgos que en el momento preciso debemos valorar si estamos dispuestos a correr. El más importante de los riesgos, al menos desde mi perspectiva, es precisamente la falta de compromiso con lo que hacemos. El compromiso nos hace estar ligados (que no atados) a ciertas metas, le brinda un sentido diverso a las mismas y nos hace trabajar con mayor empeño, con más motivación y amor. Estos sentimientos, obviamente, pueden desligarse del trabajo o de cualquier tarea que emprendamos, pero… ¿realmente queremos hacerlo?
Pero quizás estas reflexiones no son sino el fruto de alguien que continúa apegándose a las viejas formas de hacer las cosas en las cuales uno se compromete y ama verdaderamente los proyectos en los cuales se involucra.
Fuente:

Zygmunt, B. (2004) Modernidad líquida. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad