• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Los programas de Crecimiento Personal: ¿Cómo obtener beneficios?

Los programas de Crecimiento Personal: ¿Cómo obtener beneficios?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Programas de Crecimiento Personal

Aunque no soy una gran admiradora de los programas de Crecimiento Personal, sobre todo de aquellos que aseguran “tener un secreto” o una “técnica que todo lo puede”; lo cierto es que este tipo de literatura y programas son cada vez más usuales y su número de seguidores va en aumento.

A todos nos gusta creer que existe una fórmula mágica para lograr el éxito o que siguiendo una serie de pasos podremos alcanzar aquello que deseamos. Por eso, cuando compramos un libro de autoayuda realmente estamos adquiriendo una esperanza.

Sin embargo, esto no significa que los programas de Crecimiento Personal no faciliten el cambio pero se deben asumir con la actitud adecuada. Así, si te has propuesto seguir algunos de estos programas, es necesario que tengas bien claras algunas ideas:

– Crea el hábito del Crecimiento Personal. El método mejor para cambiar la vida no es ganar la lotería sino cambiar los hábitos. No sirve de nada tener el objetivo de mejorar si no ponemos manos a la obra. Leer los libros de Crecimiento Personal, comprender sus maravillosos métodos y no aplicarlos es tan ineficaz como no hacer nada o incluso mucho más peligroso ya que puede desencadenar profundos sentimientos de culpa y depresión. Dedica algunos minutos de tu día a cambiar algo o a aplicar una técnica, poco a poco se convertirá en un hábito.

– Cree. Si comienzas un programa de Crecimiento Personal pero tienes la firme convicción de que es el enésimo truco tonto, entonces lo mejor es desistir. El poder del efecto placebo es innegable y, creer firmemente en el poder terapéutico de las técnicas que vamos a aplicar puede aumentar de manera superlativa los beneficios que obtendremos de ella. Al final, el motor impulsor está en nuestras creencias, si no estamos convencidos de que podemos cambiar, ningún programa o libro logrará esto por nosotros.

– No exageres. Existen miles de programas y libros que proponen algunas técnicas verdaderamente “extrañas” (para usar un adjetivo suave), como por ejemplo: memorizar un libro de 200 páginas o cómo ganar un salario de seis cifras. Obviamente, a no ser que seas un genio de las finanzas o que tengas una idea brillante para patentar, será muy difícil ganar un salario de seis cifras. Luego, ¿para qué sirve memorizar un libro de 200 páginas?

Los gurús del Crecimiento Personal a menudo proponen metas poco realistas que nos resultan tan tentadoras que ni siquiera las cuestionamos. Aprende a apreciar las pequeñas victorias y sobre todo, aprende a plantearte metas realistas.

– Lee menos, aplica más. En realidad después que se han aprendido los pasos básicos del Crecimiento Personal, solo hay que aplicar y experimentar. El hecho de que surjan nuevos libros o programas en esta área no implica que sean mejores y más actualizados (lo curioso es que las técnicas que se utilizan son las mismas más o menos desde hace siglos). Así, una vez que encuentres tu camino: comienza a cambiar.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad