• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicologia del Marketing » Los secretos de las negociaciones

Los secretos de las negociaciones

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Negociar no es tarea fácil, sobre todo cuando pensamos que la otra parte está usando técnicas más “sucias”. En un estudio desarrollado en la Northwestern University se reclutaron a varias personas y se les pidió que imaginasen las técnicas de negociación que la pareja que le habían asignado en el laboratorio estaría deseando usar.
Los investigadores descubrieron que la mayoría de las personas pensaba que el otro actuaría de forma poco ética. Pero… ¿por qué desconfiamos a priori de los otros?
Una hipótesis sería que la propia naturaleza de la negociación produce esa sensación de engaño y hace que nos centremos en los posibles planes poco éticos de nuestro rival, en aras de estar prevenidos y poder desenmascararlos.
Otra hipótesis indicaría que nosotros mismos tenemos la tendencia a aplicar técnicas poco éticas en una negociación, de forma que proyectamos esta forma de comportarse en los otros. En práctica, el pensamiento sería del tipo: si nosotros lo hacemos, de seguro también lo harán ellos.
Sin embargo, más allá de las razones de la desconfianza, lo cierto es que desconfiar de nuestro rival solo impulsa el uso de sucias estrategias de negociación por ambas partes. Sería un fenómeno bastante parecido al Efecto Pigmalión. Es decir, nuestras expectativas sobre el comportamiento del otro, genera una actitud en nosotros mismos que incidirá efectivamente sobre su conducta y así se cumplirá nuestra “profecía”.
En pocas palabras, cuando no tenemos ninguna idea preconcebida, nos mostramos más abiertos a la cooperación pero cuando pensamos que el otro nos va a engañar, nos ponemos a la defensiva y esto, a su vez, desata la señal de alarma en nuestro rival, que también pensará que nosotros usaremos estrategias de negociación poco éticas.
Obviamente, estas ideas y actitudes no conducen a ninguna parte sino que tan solo dañan el proceso de negociación. Entonces… ¿qué se puede hacer?
Existe un pequeño truco para suavizar los encuentros entre ambos bandos en pugna: permitirle al miembro menos dominante que hable primero. Por ejemplo, que el profesor deje hablar primero al estudiante o que el jefe deje que el empleado se exprese. De esta forma el eslabón más débil sentirá que está siendo escuchado y que su opinión de tiene en cuenta. Por ende, bajará la guardia y se podrá negociar en un clima más distendido y racional.
En el plano de las negociaciones se puede aplicar la misma regla. No obstante, en este punto es importante romper con un estereotipo: la existencia de un ganador y un perdedor. Si la parte más fuerte deja claro que se trata de una negociación donde el objetivo es que todos ganen, la reunión será mucho más productiva ya que los ánimos se calmarán.
Fuente:
Gino, F. & Galinsky, A. D. (2012) Vicarious dishonesty: When psychological closeness creates distance from one’s moral compass. Organizational Behavior and Human Decision Processes; 119: 15–26.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad