• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » Los síntomas de la anorexia: Preguntas y Respuestas

Los síntomas de la anorexia: Preguntas y Respuestas

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Síntomas de la anorexia

Las cifras de afectados por la anorexia lejos de disminuir cada día, van en aumento.

Existen tres características esenciales para el diagnostico de la anorexia nerviosa, según los criterios del DSM-IV, manual diagnóstico de los trastornos mentales:

1. La persona rechaza mantener un peso corporal mínimo normal para su estatura y edad.
2. Miedo intenso a ganar peso.
3. Alteración en la percepción del tamaño o la forma del cuerpo.
Otro síntoma inequívoco es la aparición de la amenorrea debido a niveles anormalmente bajos de estrógenos.

¿Cuándo se considera que el peso está por debajo de los índices normales? Cuando es inferior al 85% de la norma establecida.

¿Cómo se disminuye el peso corporal? Con una dieta muy restringida que inicialmente elimina todos los alimentos con alto contenido calórico, luego se termina por dejar de comer casi todo tipo de alimentos. Sin embargo, algunas personas después de comer se provocan el vómito, hacen uso inadecuado de los laxantes y diuréticos o realizan ejercicios físicos de forma excesiva.

En relación con estos hábitos y comportamientos se mencionan dos subtipos de anorexia nerviosa:

1. Restrictivo: la pérdida de peso se consigue haciendo dieta, ayunando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia nerviosa, estos individuos no recurren a atracones ni a purgas.

PARA TI:  Vigorexia: La obsesión en el gimnasio

2. Compulsivo-purgativo: la persona recurre regularmente a atracones y/o purgas. Después de los episodios de atracones recurren a las purgas, provocándose el vómito o utilizando diuréticos, laxantes o enemas de una forma excesiva. Existen algunos casos que no presentan atracones pero que suelen recurrir a las purgas, incluso después de haber ingerido pequeñas cantidades de comida.

¿Desparece el miedo a engordar una vez que se ha alcanzado el “peso ideal”?

No, paradójicamente, el miedo a engordar aumenta aunque el peso disminuya porque existe una alteración de la percepción su silueta corporal. Usualmente aún encuentran partes de su cuerpo inadecuadamente obesas y utilizan una gran variedad de técnicas para pesarse y medir las diferentes partes de su cuerpo. El espejo constituye el acompañante perenne.

¿Qué significado tiene para estas personas perder peso?

Normalmente las personas que sufren de anorexia consideran que perder peso es sinónimo de una autodisciplina extraordinaria, por lo que comprenden el aumento del peso como una pérdida del autocontrol.

PARA TI:  Licantropía: las personas que se creen animales

¿Qué consecuencias psicológicas acarrea este trastorno?

Normalmente al sufrir una pérdida de peso considerable, aparece la depresión, incluso la depresión mayor, la irritabilidad, el insomnio, el retraimiento social y la merma del interés por las relaciones sexuales. También suele ser frecuente la aparición de un trastorno obsesivo-compulsivo, la preocupación por comer en público, los sentimientos de incompetencia, la necesidad de controlar el entorno, pensamiento rígido y la disminución de la expresión emocional y de la iniciativa.

Aunque, las personas que presentan el tipo compulsivo-purgativo, son más propensas a tener problemas con el control de los impulsos por lo que pueden abusar del alcohol y otras drogas y presentar una gran labilidad emocional.

¿Cómo comienza la anorexia?

Generalmente su inicio está asociado a un acontecimiento estresante que actúa como desencadenante para la persona.

¿Cuál es su pronóstico?

El curso de la anorexia es muy variado, algunas personas se recuperan totalmente después de un único episodio mientras que otras sufren recaídas y son víctimas de un deterioro crónico a través de los años. La mortalidad es aproximadamente de un 10% y se produce generalmente por inanición, suicidio o desequilibrio electrolítico.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patuka Li dice

    04/03/2011 a las 10:24 AM

    Tengo la oportunidad de dar seminarios enfocados a los tca.
    No hago uso de datos exógenos, sino que trato de hacerlo entender desde dentro….de esta forma, doy a conocer todo lo que no se quiere contar, ni siquiera a los profesionales,de manera, que con esas herramientas, familiares, amigos e incluso afectados, puedan anticiparse a los hechos, e ir actuando hasta que puedan ser asistidos en condiciones por los profesionales y rezando, porque así, para entonces, no sea demasiado tarde, como suele ser hasta ahora…
    Saludos!!

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    06/03/2011 a las 12:51 PM

    Patuka,
    Sin lugar a dudas tu trabajo es admirable. Coincido contigo en que para sensibilizar a las personas con las más diversas problemáticas lo mejor es apelar a las experiencias reales que remuevan las fibras más internas del ser.
    Muchas personas no toman demasiado en serio esta patología y es por ello que cuando piden el cuidado especializado ya hay poco que hacer. Por ello es importantísimo, adelantar las consecuencias (incluso mortales) de la anorexia.
    Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad