En la vida cotidiana, la gente experimenta una gran variedad de estados de ánimo y sentimientos. Estos incluyen la frustración, la alegría y la ira. Por lo general, estos estados de ánimo duran un día o algunas horas pero no mucho más. sin embargo, para las personas con trastorno bipolar los estados de ánimo suele durar varias semanas o cambiar rápidamente en poco tiempo.
Una distinción importante entre el trastorno bipolar y las emociones de la vida cotidiana es que esta enfermedad provoca cierto grado de incapacidad para enfrentar las actividades diarias. La persona no puede trabajar o comunicarse de manera eficaz e incluso puede tener una percepción distorsionada de la realidad.
Los síntomas del trastorno bipolar a menudo pasan desapercibidos, sobre todo en las primeras fases. No obstante, buscar un tratamiento a tiempo puede marcar la diferencia.
Durante una fase maníaca los síntomas del trastorno bipolar son:
– La persona comienza a creer que es muy importante
– Positividad exagerada
– Menor necesidad de sueño
– Falta de apetito y pérdida de peso
– Hablar rápido con fuga de ideas e impulsividad
– Se mueve rápidamente de un tema a otro por lo que a menudo es difícil seguir sus ideas
– Falta de concentración, se distrae fácilmente
– Aumento del nivel de actividad
– Implicación excesiva en actividades placenteras
– Malas decisiones financieras que se aprecian en gastos excesivos
– Irritabilidad y comportamiento agresivo
Al contrario, durante la fase de depresión los síntomas del trastorno bipolar son:
– Sentimientos de tristeza o desesperanza
– Pérdida de interés por las actividades que antes le resultaban placenteras
– Dificultad para dormir con despertares en la madrugada
– Pérdida de energía y letargo constante
– sentimiento de culpa o baja autoestima
– Dificultad para concentrarse
– Pensamientos negativos sobre el futuro
– Aumento o pérdida de peso
– Ideas suicidas
Vale aclarar que el principal método que se utiliza para diagnosticar el trastorno bipolar es una entrevista a fondo con un psiquiatra, psicólogo u otro profesional de la salud mental.
Deja una respuesta