• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » Los tics nerviosos: ¿Qué se esconde detrás de ese simple movimiento?

Los tics nerviosos: ¿Qué se esconde detrás de ese simple movimiento?

Los tics son contracciones nerviosas involuntarias que pueden implicar cualquier grupo de músculos voluntarios y que resultan bastante comunes en la población general, sobre todo en momentos de crisis o gran estrés. En las primeras fases los tics pueden ser parcialmente controlados por la persona, periodo en el cual ésta se esfuerza en sobre manera para restringir estos movimientos pero posteriormente los tics suelen empeorar y se escapan del control consciente.
Existen los más diversos tics: el parpadeo del ojo y las más diversas muecas faciales son algunos de los más comunes pero también se encuentra el aleteo nasal, la apertura de la boca, empujar manos y piernas o sacudir la cabeza. Otra modalidad en la cual se manifiestan los tics es a través de la vocalidad; así, existen tics de tarareo, gruñidos, carraspeos de garganta, toser, inhalar o incluso de decir palabras, que son fácilmente reconocibles ya que salen de la boca de la persona de manera explosiva o de forma espástica.
Algunas personas muestran tics autolesivos como morderse los labios o la mejilla aunque en sentido general los tics más frecuentes son en el área de la cabeza, seguido por los brazos y manos, para después afectar el tronco o las extremidades inferiores pues realmente los tics del sistema respiratorio o vocales son más raros y suelen aparecer solo cuando la persona lleva varios años con otros tics motores.

De esta manera, puede comprenderse que existen tics simples o complejos. Los tics simples implican la contracción involuntaria de un músculo mientras que los tics complejos consisten en los movimientos musculares con algún objetivo, entre estos se encuentran el rasguñar, la masticación, el movimiento de lanzar algo, saltar o dar vueltas. En el caso de la vocalidad, un tic complejo es aquel que produce una palabra. El tic más complicado y preocupante es el trastorno de Tourette, al cual ya he hecho referencia en el artículo: “Cuando hablar es un problema” y que se muestra esencialmente en niños y adolescentes. En este caso en particular, el origen del trastorno es genético.
En sentido general, el resto de los tics que no tienen una causa genética, neurológica o debido a tratamientos farmacológicos, suele estar causados por una tensión extrema. En muchas ocasiones las personas que ya han tenido algún tic, bajo condiciones de estrés éste se vuelve a presentar aumentando paulatinamente su intensidad. No obstante, algunos especialistas afirman que más allá de la ansiedad y las situaciones particularmente estresantes del medio, las personas que tienen una personalidad acentuada con rasgos obsesivo-compulsivos, son más propensas a desarrollar los tics.
Así, los tics se han relacionado con comportamientos ritualistas, problemas para controlar los impulsos, deficiencias en el aprendizaje, trastorno por déficit de atención y dificultades en el ciclo sueño-vigilia.
De forma curiosa, los síntomas relacionados con los tics muestran cierta varianza según el periodo del año o del día. Por ejemplo, en el 40% de las personas los tics tienden a ser menos severos durante las mañanas mientras que en el 19% de las personas los tics son más leves durante los meses de verano.
Algunos de los tics más curiosos es la ecopraxia, el impulso a imitar las acciones de otras personas; en estos casos el afectado repite cada arrastre del pie, o camina detrás de alguien. Vale aclarar que en algunos niños este comportamiento puede observarse, pero son conductas imitativas, generalmente ostentadas por alguna persona a la cual aprecia mucho y que se encuentra en su ámbito de acción.
Otro de los tics curiosos y raros a nivel de incidencia poblacional es la palilalia, el impulso incontrolado de repetir sus propias palabras o pensamientos.
La buena noticia es que la mayoría de las personas que sufren tics nerviosos no necesitan tratamiento médico pues 2/3 partes de ellas remiten o tienen síntomas muy leves. No obstante, para 1/3 de las personas, los tics pueden disturbarlos en la consecución de sus actividades diarias por lo que deben recibir tratamiento, el más común es el medicamentoso aunque las técnicas cognitivo-conductuales y la relajación han demostrado su eficacia en el tratamiento de los tics.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Si no estamos dispuestos a defender nuestros derechos, los perderemos

El peso que cargan quienes han sido chivos expiatorios en familias narcisistas

¿Tu zona de amortiguación emocional es a prueba de estrés?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo Ariel dice

    31/07/2010 en 6:20 AM

    Leo ocasionalmente tu blog pero lo encuentro interesantisimo, y sobre todo este tema de los tics nerviosos

    Me gusta jugar poker y como todo ser humano, cuando estoy nervioso aparecen ciertos tics que no puedo controlar (aunque suene extraño, al ponerme nervioso me da sueño y comienzo a bostezar o sino me da frio). Como sabrás los tics pueden delatar tu mejor jugada

    ¿¿Crees que podrías dedicar un minuto de tu tiempo para hablar sobre como controlar los tics o al menos ir mejorando en las expresiones faciales??

    Nos vemos y gracias de antemano

    Responder
  2. El Argonauta dice

    16/11/2010 en 10:44 PM

    Gracias a la persona que escribió el artículo, pues es una persona que no es alarmista, que no escribe desde la fatalidad, es positiva. Muchos abrazos, porque tengo un tic, que me dicen que es estrés, y quería saber como y de donde viene, y on lo que se encuentra en la red tan negativo!!! chaaoo

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    18/11/2010 en 8:08 PM

    Argonauta, una buena parte de los tics se deben a la tensiàon o el estrés que vivimos cotidianamente y, por tanto, son perfectamente tratables e incluso pueden eliminarse por sí solos.
    Eso sí, es importante estar atentos porque en ocasiones los tics pueden ser un síntoma neurológico de una enfermedad más compleja que, cuanto antes se detecte, menos estragos ocasionará.
    Un saludo y gracias por dejarnos tus impresiones

    Responder
  4. Anónimo dice

    04/05/2011 en 2:45 PM

    Debe de verdad Muy bueno el articulo, Gracias muy interesante y buenas opiniones.
    Soy una Chica de 18 años y frecuente me siento y muevo la pierna, y cuando estoy de pie muevo los dedos de los pies, cuando hablo y algo me da pena o simplemente no quiero hablar de algo me pongo el dedo en la boca o me rio extraño y si voy por un lugar donde hay mucha gente tengo que tener algo en las manos para distraerme mientras paso, Deberia preocuparme o simplemente poco a poco pasara!!… Espero su pronta respuesta…
    Gracias!!

    Responder
  5. Jennifer Delgado Suarez dice

    05/05/2011 en 9:32 AM

    Anónimo,
    Eres muy joven, a tu edad es bastante usual sentirse incómodo en algunos lugares, experimentar verguenza en sitios públicos y tener miedo a hablar delante de un público.
    A veces esta inseguridad se manifiesta moviendo los pies incesantemente o intentando tener las manos ocupadas ya que esto nos da una sensación de seguridad. Estos no son tics sino diversas formas que asumimos para controlar la ansiedad. Poco a poco deben desaparecer.
    Aún así, debes estar atenta y detener tu misma estos movimientos apenas los aprecies. Si estos movimientos se hacen más persistentes, entonces debes buscar ayuda especializada.
    Te aconsejo estas estrategias para combatir la ansiedad.

    Responder
  6. Anónimo dice

    10/08/2011 en 5:16 PM

    Hola!
    Es la primera vez que leo esta web, estoy buscando información sobre que son los tics y como combatirlos!
    Pues mi pareja es una persona con muchos tics, algunos de ellos le pueden causar problemas de cara a la gente.
    Este tema lo he hablado con él, pero no le da la misma importancia que yo, se que le puede traer problemas, pués gente de su ambito laboral me lo ha comentado. Me gustaria que me recomendaran libros sobre el tema, pues quiero encontrar alguna técnica que le ayude. Un día le comente que buscara ayuda profesional pero no me ha echo caso, y si es cierto que desde esa conversación parace que pone más interes en evitarlos, pero creo que no es suficiente.
    Gracias por la información y disculpen las molestias.

    Responder
  7. Jennifer Delgado Suarez dice

    14/08/2011 en 4:14 PM

    Anónimo,
    La mayoría de los tics tienen un fuerte componente psicológico. lo que puedes hacer para ayduarle si se resiste a acudir a un psicólogo es disminuir las situaciones etsresantes a su alrededor y fijarte si con ello disminuye la intensidad de los tics.
    También puedes poner música relajante en la casa de forma que su efecto también le llegue a tu pareja.
    O incluso puedes regalarle algún libro específico que se refiera a los tics y cómo aliviarlos.
    Fuera de estas pequeñas ayudas es muy difícil hacer más si la persona se niega a asistir al psicólogo, aunque mi consejo es que no dejes de abordar la problemática.
    Quizás este artículo te puede ayudar: Ir al psicólogo: ¿Cómo convencer a alguien?.
    Un saludo y suerte. Espero haberte ayudado.

    Responder
  8. pilar dice

    06/11/2011 en 9:18 PM

    Hola Jennifer. Tengo un niño de 11 años diagnosticado de tdah y sindrome de asperger, ademas es asmatico grave y persistente. El tiene tics muy fuertes en la cara y cuando esta nervioso no puede ni hablar e incluso hace como un garraspeo con la garganta. Es muy llamativo porque no puede controlar los movimientos de la cara, ojos, nariz, labios……
    Hace unos meses le mandaron risperidona para ver si mejoraban los tics y lo unico que ocurrio fue que puso 15 kilos. Lo llevo a la usmi donde lo ven una sicologa y un psiquiatra, al neurologo y a una asociacion de asperger donde trabajan con el todas las semanas las habilidades sociales y nadie me da un remedio para solucionar este problema. Me preocupa la verdad porque veo que no los puede controlar y ya sabes la gente es muy cruel. si me puedes dar algunos consejos para aminorarlos te lo agradeceria. Gracias por esta pagina nos ayuda mucho y nos aporta mucha informacion.
    saludos.

    Responder
  9. Jennifer Delgado Suarez dice

    16/11/2011 en 11:55 AM

    Pilar,
    Es muy difícil brindar consejos sin analizar el caso en cuestión, sobre todo cuando existen otras patologías asociadas.
    El TDAH y el Síndrome de Asperger tienen diferentes grados y sin conocer las peculiaridades de tu niño, no puedo recomendarte una técnica precisa que pueda ser eficaz.
    En sentido general, para tratar los tics se combina el tratamiento farmacológico con el psicológico. Se recomiendan técnicas de relajación, la detección de las situaciones que le provocan estrés y acentúan los tics (en aras de evitarlas) y, sobre todo, la realización de actividades que le den placer al niño cuando comience a manifestar el tic. De esta forma, se intenta desviar la atención y hacer que el tic desaparezca por sí solo.
    No obstante, estas son pautas generales que deberán contextualizarse para cada caso específico.
    Creo que debes tener confianza en el equipo multidisciplinario que te atiende. En ocasiones el primer tratamiento no da en el clavo ya que la mente humana no es una ciencia exacta pero sin lugar a dudas encontrarán la mejor solución para tu pequeño.
    Siento no poder ayudarte más pero existen muchos casos que son imposibles de tratar en la distancia.
    Mucha suerte y paciencia!

    Responder
  10. Anónimo dice

    23/02/2012 en 6:20 PM

    Hola Jennifer, quisiera pedir tu ayuda pues no se si lo que me pasa es algo fisiológico o es meramente un tic. Resulta que hace unos meses(por lo menos 5) tenía la sensación de que salivaba en exceso y eso me obligaba a hacer movimientos con la lngua, los dientes y la boca para poder "reunir" mi saliva y tragarla. Ahora comenzó de nuevo, pero está comenzando a preocuparme mucho, pues me veo horrible haciendo esas "muecas" y mi madre ha sugerido que se trata de un tic. ¿Tu que piensas? Y si en verdad se trata de un Tic, ¿cómo debe tratarlo? De antemano, muchas gracias por la respuesta. Atte: Julieta Mtz

    Responder
  11. Anónimo dice

    21/03/2012 en 5:25 PM

    Hola Jennifer
    desde muy jovencita comence a mover mucho las manos y a subir los hombros luego se me quito tengo 34 anos y desde hace 6 anos comence de nuevo no solo a mover las manos si no tambien a querer tocar todo he tratado de controlarlo pero cada dia es peor no puedo estar quieta ya no solo toco las cosas si no que tambien las apreto fuerte muevo mucho la cabeza y aveces me da por soplar las cosas mis hijos se dan cuenta y me lo dicen todo el tiempo.
    Que puedo hacer ?te agradezco mucho tu consejo

    Responder
  12. Jennifer Delgado Suarez dice

    03/04/2012 en 3:46 PM

    Anónimo,
    Si es un problema que ya has tenido en otra ocasión, significa que tienes una predisposición a los tics y que estos se manifiestan ante un problema particularmente tensionante.
    Te recomendaría sesiones de relajación y si con ellas no resuelves, deberías acudir a un psicólogo que te pueda indicar un tratamiento personalziado.
    Suerte!

    Responder
  13. Anónimo dice

    26/04/2012 en 3:23 PM

    hola jennifer, quisiera me ayudaras me encuentro muy complicada. tengo un sobrino de 11 años vive conmigo desde hace 4 años y el año 2011 tenia tics en el ojo, la boca, las narices todo lo que nombraste anteriormente, se le iba uno y volvia otro…. resulta que ahora este año tics son mas fuertes tiene 2 a la vez cierra los ojos(parpadeos)y se le ponen rojo los ojos… dime que puedo hacer donde llevarlo.. te agradezco mucho

    Responder
  14. Anónimo dice

    04/11/2012 en 2:09 AM

    Hola! Yo me encuentro angustiada por que tengo 2 niñas una de 6 y otra d 4 años y las dos manifiestan un tic o no sabria como llamarle pero ellas agitan sus piernas cruzandolas y se ponen muy tensas, empiezan a jalar aire muy intensamente pero yo veo que ellas lo disfrutan o es algo placentero, pero es tan cansado ke terminan dormidas y lo controlan perfectamente, la niña mas grande ya casi lo deja y cada vez es mas lejano. Tu podrias explicarme algo de este tipo de tic. Muchas gracias.

    Responder
  15. Anónimo dice

    16/11/2012 en 8:29 AM

    Hola estaba leyendo esto porque mi novio tiene muchos tics y me gustaria saber si tiene solucion porque esto esta jugandose mi relacion se ke el no lo puede contrlar pero son muxos años con ruidits y me voy a volver loka.tengo miedo ke mi hijo lo aprenda y sele pege.porfavor ayudarme

    Responder
  16. Jennifer Delgado Suarez dice

    27/11/2012 en 1:04 PM

    Casi siempre los tics son expresión de algún problema emocional y de dificultades para controlar los impulsos. En los niños, a veces pueden aparecer por imitación.
    Sin embargo, en otras ocasiones se deben a causas fisiológicas.
    El primer paso, no importa si el afectado es un niño, un adolescente o un adulto, es acudir al neurólogo para que descarte cualquier problema a nivel cerebral.
    En caso de que sea psicológico, se deberá consultar a un psicólogo ya que este valorará cada caso en particular y decidirá cuál es el mejor tratamiento a seguir.

    Responder
  17. pamela dice

    13/12/2012 en 11:02 PM

    Buen dia, yo tengo un hijo de 9 años y desde que salio de vacaciones del colegio a presentado varios tics, entre ellos parpadear mucho y hacer muecas con la cara que terminan aveces con la sacudida de hombros, realmente estoy muy preocupada, aveces le digo que intente no hacerlo y de hecho lo deja de hacer pero solo dura un par de dias y de nuevo lo hace, si pidiera darme un consejo yo estaria realmente agradecida con usted, estoy preocupada por mi hijo.

    Responder
  18. Jennifer Delgado Suarez dice

    16/12/2012 en 12:53 PM

    Pamela,
    En los niños, los tics se suelen desarrollar por imitación de los mayores (quizás alguien en la escuela que los tenga) o por problemas psicológicos (mucho estrés, miedo a algo…). El primer paso es detectar por qué han surgido y solo entonces podrás trabajar sobre la causa.
    Si no eres capaz de detectarlos, te aconsejo que visites a un psicólogo que pueda analizar tu caso y descubrir a qué se debe este comportamiento.
    Lo importante es que no lo reprendas sino que, cuando lo veas haciéndolo, lo involucres en alguna actividad. Se trata del principio de la extinción y normalmente funciona mejor que los castigos.

    Responder
  19. Cala dice

    12/04/2013 en 6:45 PM

    hola. me muerdo los labios y las mejillas y cuando caigo en cuenta que no debo hacerlo, es muy tarde, ya me duele o me sangran. Saber que es un tic nervioso no se si es un alivio o un motivo mas de preocupación… no se me ocurrió nunca comentarle esto a mi psicologo, con el que me veo semanalmente. no imagine que fuera un tic. gracias por el post. Carla

    Responder
  20. Jennifer Delgado Suarez dice

    13/04/2013 en 9:37 AM

    Cala,
    Si tienes un psicólogo, lo ideal sería que se lo comentases, él te dará técnicas para que aprendas a manejar esa compulsión.

    Responder
  21. Anónimo dice

    30/05/2013 en 2:49 AM

    Hola buenas noches. hace varios años que sufro de tic pero por verguenza nunca me los hice tratar, muevo la mano constantemente, muevo la cabeza para un costado suelo pensar muchas veces algo simple o hablar solo, no se que hacer por que la verdad me pone mal, dede ya muchas gracias.

    Responder
  22. Jennifer Delgado Suarez dice

    30/05/2013 en 8:28 AM

    Normalmente los tics están relacionados con la ansiedad, por eso en situaciones de estrés se agudizan.
    Quizás este Ebook sobre la ansiedad con técnicas prácticas te puede ayudar a disminuir los síntomas pero si no funciona, te recomiendo que visites a un psicólogo.

    Responder
  23. Anónimo dice

    19/07/2013 en 5:46 PM

    hola, quería pedirte consejo porque estoy empezando a estar agotado con el tic tengo en la cabeza.no paro de mover la cabeza repetidamente, me muerdo los labios y las mejillas y el cuello se me pone duro como una piedra. Todo esto hace que no pueda concentrarme cuando leo, en el trabajo, etc. Cuando estoy de paseo y quiero prestar atención a algo no soy capaz, empiezan a pesarme los ojos y siento la necesidad de mover la cabeza o de frotarme la cara para poder concentrarme en lo que estoy viendo y asimilar lo que quiero percibir. Espero que puedas tener una respuesta para esto, o por lo menos marcarme las pautas a seguir para abordar mi problema. muchas muchísimas gracias y felicidades por este espacio tan interesante.

    Responder
  24. Jennifer Delgado Suarez dice

    20/07/2013 en 10:39 AM

    Si tu tic es tan fuerte, considero que deberías pedir cita a un psiquiatra, quizás necesitas algún medicamento que te dé una mano en los primeros momentos, hasta que logres dominarlo por completo.

    Responder
  25. Anónimo dice

    22/07/2013 en 10:29 PM

    Hola jennifer te quería hacer una consulta tengo 20 años y cuando me tengo que sacar una foto familiar me pongo nervioso o al igual cuando me enfrento de palabras con compañeros laborales o así mismo con clientes me pongo nervioso y se me mueve la boca o el labio tanto como la nariz me gustaría que me des un consejo para controlarlos desde ya muchas gracias

    Responder
  26. Jennifer Delgado Suarez dice

    24/07/2013 en 10:01 AM

    Tus tics se deben a la ansiedad, por tanto, aprendiendo técnicas para controlar la ansiedad, podrás dominar también los tics.

    Responder
  27. monis rozito dice

    25/07/2013 en 3:31 AM

    Tengo 50 anos y no presentó ningún problema de salud hasta ahora que hace más de un mes me empezó un tics nervioso en el párpado superior derecho y se me ha extendido al rededor que me apaga el ojo y siento un poco de adormecimiento debajo del ojo al lado derecho del mismo. Gracias por su colaboración.

    Responder
  28. Jennifer Delgado Suarez dice

    25/07/2013 en 2:14 PM

    Monis,
    Te aconsejo que visites a un neurólogo, a veces los tics se confunden con un problema neurológico por lo que es necesario determinar con exactitud de qué se trata.

    Responder
  29. Anónimo dice

    16/08/2013 en 9:53 AM

    Hola Jennifer, tengo 26 años, desde hace 4 presento tics faciales, el mas comun es una mueca facil junto con una aspiracion fuerte por la nariz, el doctor me dijo que son causado por ansiedad, desde entonces me han recetado un sin fin de medicamentos para la ansiedad y con ninguno eh mostrado mejorias, de echo los siento mas fuertes aveces, eh ido con psicologos que me dicen que estan en mi disminuirlos, me dieron tecnicas de relajacion que no me sirvieron mucho, fui con un homeopata que me dio unas gotitas de ignatia y otras cosas que tampoco me hacer servido, en fin no se que hacer ..no se si seguir tratando la ansiedad con mas medicamentos que solo me drogan, o si debo solo tomar medicamentos para los tics en fin no se, que me recomiendas..Saludos!!

    Responder
  30. Jennifer Delgado Suarez dice

    16/08/2013 en 11:16 AM

    Sixpeck,
    La clave para combatir los tics nerviosos, al igual que cualquier otro trastorno de índole psicológica, es la paciencia y la constancia. Si saltas de un tratamiento a otro buscando una solución fácil, te adelanto que lo único que lograrás es frustrarte. Por tanto, mi consejo es que vuelvas al psicólogo y utilices las técnicas de relajación combinadas con la homeopatía.

    Responder
  31. Anónimo dice

    03/10/2013 en 11:49 PM

    Ok gracias…

    Responder
  32. AE dice

    13/10/2013 en 8:39 PM

    Tengo el tic de cerrar el ojo derecho muchas veces durante el día, a aveces hasta cierro los dos ojos de forma brusca, siento incomodidad en la parte del pómulo derecho y creo que eso ocasiona que cierre el ojo. Aparte me incomoda la parte de dentro del cachete,como que se me atraviesa entre los dientes y a veces cuando hablo me muerdo. Me siento angustiado por esto a veces creo que me dará parálisis…tengo 24 años.

    Responder
  33. Jennifer Delgado Suarez dice

    14/10/2013 en 9:10 AM

    AE,
    Es muy difícil determinar solo por tu comentario si se trata de un simple tic o un problema neurológico.
    Mi consejo es que pidas cita con un neurólogo, este te hará las pruebas pertinentes.

    Responder
  34. fer sanchez dice

    17/11/2013 en 1:27 AM

    Hola, Jennifer.. tengo un tic en el ojo que me ha vuelto despues de casi un año.. antes era por extres excesivo en casa ( se metian mucho conmigo) hace casi un año me fui de casa y todo bien, el tic se fué pero hace una semana me ha vuelto.. no se por que razon ni nada esroy bien, tranquilo y no se que hacer :/

    Responder
  35. Jennifer Delgado Suarez dice

    21/11/2013 en 2:50 PM

    Fer,
    En ocasiones estamos aparentemente tranquilos pero tenemos problemas que rondan nuestra mente inconsciente y desde ahí ejercen una potente presión.
    De una forma u otra, te recomiendo técnicas de relajación, todos los días antes de dormir. Si en unas semanas el tic no desaparece te recomiendo visitar a un médico, recuerda que a veces los tics tienen un origen neurológico.

    Responder
  36. anonimo dice

    11/12/2013 en 3:42 PM

    Muy Interesante articulo, he tenido problema este ultimo tiempo con los tics, una observación de mi trabajo dice que gesticulo mucho a hablar, y que hago muchas muecas, eso me deja plop yo solo tenia conciencia de mi tic de mover mis pies y tocar mi pelo, pero ahora me asusta la idea de que esto sea un trastorno…y no quisiera perder un trabajo por esto ni alejar a las personas por mi expresión no verbal.

    Responder
  37. Jennifer D. dice

    11/12/2013 en 3:52 PM

    Las personas extrovertidas suelen gesticular mucho más al hablar puesto que tienen una comunicación más abierta, normalmente esto no afecta su desempeño laboral.
    No obstante, el primer paso es concientizar los movimientos que quieres eliminar y luego intentar controlarlos en diferentes situaciones.
    Eso sí, te adelanto que en periodos de estrés es mucho más difícil controlar estos movimientos ya que nuestros recursos cognitivos están depletados.

    Responder
  38. Pricsi dice

    27/02/2014 en 1:18 AM

    Hola, es muy interesante tu pagina, tengo 33 años y desde hace mucho tengo tics, pero creía que habían desaparecido, y ahora aprieto los dientes, pestañeo a cada rato, hago un especie de tirón en los labios, varias cosas raras y entre mas trato de no hacerlo mas me salen y mas desagradables, y ya soy una mujer adulta que trabaja y la gente de igual forma es cruel…estoy con psicólogo, psiquiatra, pero no me han hablado de los tics…gracias

    Responder
  39. Jennifer Delgado dice

    27/02/2014 en 12:48 PM

    Pricsi,
    Si estás yendo al psicólogo, coméntale de tu incomodidad con los tics. Existen técnicas para que puedas controlarlos.
    Desgraciadamente, los tics son un problema que suele reaparecer bajo condiciones de estrés.

    Responder
  40. sandy Gonzalez dice

    18/03/2014 en 10:39 AM

    Hola mi nombre es sandra pulido,tengo 37 años y desde hace unos tres años he venido padeciendo de tics en las extremidades,espalda y abdomen,en el primer año fueron con mucha frecuencia,pero desde hace unos dos años han sido leves pero siguen siendo incomodos..q debo.hacer por favor. Aclaro q tics faciales no tengo….gracias …espero respuesta pronto.

    Responder
  41. Jennifer Delgado dice

    18/03/2014 en 12:12 PM

    Sandy,
    El primer paso siempre es acudir al médico. Los tics en esas zonas que mencionas son poco comunes así que es importante descartar una enfermedad de base.
    Una vez que te hagan los exámenes correspondientes, el médico sabrá indicarte cuál es el camino más adecuado.

    Responder
  42. gat1 dice

    09/05/2014 en 3:17 AM

    Hola, cuando me pongo nerviosa me aparece un tic en el pómulo derecho quería saber que me recomiendas para que no me aparezcan. Gracias de antemano.

    Responder