• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » Los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Una persona diagnosticada con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad presenta problemas para concentrarse en una sola cosa y puede aburrirse tan solo algunos minutos después de haber iniciado una tarea. Sin embargo, si están haciendo algo que realmente les gusta, por lo general no tienen problemas para prestar atención.

Aún así, la capacidad para dirigir la atención conscientemente en tareas que no le agradan se encuentra seriamente afectada. Por eso, a menudo incurren en muchos errores ya que no se concentran en la actividad. Como consecuencia, el resultado final suele ser muy frustrante.

Además de su problema para concentrarse, estas personas también suelen ser impulsivas e hiperactivas. A menudo las puedes encontrar soñando despiertas, «como si estuvieran en las nubes». También les resulta más difícil procesar la información que el resto de las personas y lo hacen más lentamente.

Un niño con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad tendrá dificultades para comprender lo que debe hacer cuando un profesor da instrucciones orales o escritas. Por eso los errores son tan frecuentes. Puede quedarse sentado, en silencio, y parece que está trabajando pero en realidad no está plenamente presente y es probable que no haya comprendido las instrucciones.

Síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

– No prestar mucha atención a los detalles o cometer errores por descuido en las tareas escolares, el trabajo u otras actividades

– A menudo tiene dificultades para mantener la atención en determinadas tareas o en el juego

– Parece no escuchar cuando se le habla directamente

– Tiene dificultad para organizar tareas y actividades, a menudo salta de una actividad incompleta a otra lo que hace que no pueda cumplir con los plazos y que su trabajo sea desorganizado

– Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes, como imágenes y sonidos o pensamientos no vinculados a la actividad

– No logra prestar atención a las instrucciones y comete errores por descuido

– Pierde u olvida las cosas necesarias para una tarea, como los lápices, los libros o las herramientas

– Le disgusta o es renuente a participar en cosas que requieren mucho esfuerzo mental por un largo período de tiempo

– Es descuidado en las actividades diarias (por ejemplo, al hacer las tareas, hacer mandados, devolver las llamadas, pagar las  facturas, ir a una cita)

Como punto final, vale aclarar que la persona debe presentar con 5 o más de estos síntomas durante al menos 6 meses para poder ser diagnosticado con un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que, dicho sea de paso, debe surgir antes de los 12 años.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad