• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » Los trastornos de personalidad

Los trastornos de personalidad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Entre un 10 y 30% de la población mundial sufre algún trastorno de personalidad. Quizás por eso tantas personas me han escrito preocupadas por su diagnóstico. La pregunta es siempre la misma: ¿tengo un trastorno de personalidad?

Primeramente debemos conocer que los rasgos de personalidad son pautas persistentes en la forma de percibir, relacionarse, pensar y valorar el medio que nos rodea y a nosotros mismos. Estas pautas se manifiestan en una amplia gama de contextos, es decir, nos manifestamos tal cual somos en los más diversos escenarios.

Estos rasgos de personalidad son considerados como un trastorno cuando se convierten en pautas rígidas y desadaptativas que causan malestar a quien las sufre.

¿Cómo podemos reconocer un trastorno de personalidad?

– Existe un patrón permanente de comportamientos y experiencias subjetivas que se apartan de lo considerado como normal en la cultura. Es decir, la persona puede percibir e interpretar a sí mismo y a los demás de una forma distorsionada y ajena a los patrones culturales. A la vez, suelen presentar respuestas emocionales que varían desde una gran intensidad hasta una intensidad muy baja, en todo caso, la respuesta es considerada como anormal para la cultura en la cual ha crecido. Normalmente presentan dificultades para establecer relaciones interpersonales de una forma satisfactoria y dificultades para controlar sus impulsos.


– Este patrón no solo se manifiesta en un área específica sino que se extiende a la mayoría de las áreas en las cuales se desempeña la persona.

– Este patrón provoca gran malestar en la persona y afecta su desempeño en áreas como su actividad laboral, sus relaciones de pareja o los estudios.

– Este patrón es estable pues su inicio se remota, al menos a la adolescencia de l persona o al principio de la edad adulta.

– Estos trastornos no se atribuyen a otros trastornos mentales, enfermedades de origen neurológico o consumo de sustancias.

Los tipos de trastorno de personalidad son: paranoide, esquizoide, esquizotípico, antisocial, límite, histriónico, narcisista, obsesivo-compulsivo, por evitación y por dependencia.

Algunos trastornos de personalidad como los trastornos antisocial y límite de la personalidad tienden a atenuarse o a remitir con la edad mientras que los trastornos obsesivo-compulsivo y esquizotípico tienden a recrudecerse si no se busca ayuda especializada.

En hombres predomina los trastornos paranoide, antisocial y obsesivo compulsivo mientras que en las mujeres predomina el trastorno límite, el histriónico y el dependiente.

En futuros artículos iremos describiendo cada uno de ellos.

Fuentes:
APA (2000) DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Mason.
Castiglione, G. (2003, Octubre) Alcances de la terapéutica psicofarmacológica en los trastornos de personalidad. Buenos Aires: Décimo Congreso Internacional de Psiquiatría.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad