• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » Trastornos sensoriales: ¿Cómo reconocerlos?

Trastornos sensoriales: ¿Cómo reconocerlos?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Trastornos sensoriales

En el cuerpo humano cada tipo de sensación posee desde el punto de vista morfológico y funcional un analizador particular que es el que identifica la sensación en particular: auditivas, visuales, gustativas, olfativas, táctiles, de temperatura, de dolor. Sin embargo, en determinados casos la capacidad de nuestro cuerpo para percibir lo estímulos externos no funciona adecuadamente como consecuencia de disímiles alteraciones en estos analizadores. Entonces hacemos referencia a los trastornos sensoriales.

Entre estos trastornos se encuentra la anestesia, que es la pérdida total de las sensaciones ya sea por causa orgánica o psicógena como ocurre en la histeria. También suele encontrarse la hiperestesia que consiste en el aumento o exageración de las sensaciones cuando actúa un estímulo particular (Por ejemplo cuando la luz diurna resulta cegadora, cuando la ropa no se soporta o cuando se presenta la intolerancia a los ruidos).

También es común encontrarse personas que sufren de hipoestesia, que es la disminución de la sensibilidad esperada ante un estímulo en particular (por ejemplo, cuando los objetos se perciben como faltos de color; no se sienten los dolores ante los golpes o lesiones o los sonidos no se perciben adecuadamente).

Otro trastorno sensorial es la parestesia, la presencia de sensaciones anormales o inadecuadas provocadas por la acción de estímulos que deberían suscitar otras sensaciones, como por ejemplo cuando la persona refiere mucho calor y el ambiente es frío.

Con una menor incidencia se presenta la cenestesia, caracterizada por sensaciones imprecisas y desagradables procedentes de los órganos internos o de los músculos. En estos casos la persona generalmente no puede precisar el estímulo que las provoca y siente estas sensaciones dentro de sí mismo. Este trastorno suele aparecer en las personas con síndromes hipocondríaco, asténico, delirante o de automatismo psíquico.

En relación con los trastornos sensoriales, se recomienda mantener un extremo cuidado con las personas que lo padecen, sobre todo en aquellas cuyo nivel de sensibilidad haya disminuido y no pueden percibir los estímulos agresivos del ambiente por lo que podrían causarse daño.

Fuentes:

APA (1995) DSM IV: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.

Hamilton, M. (1986) Psicopatología clínica. Signos y síntomas en Psiquiatría. Madrid: Emalsa.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Estás planificando tus vacaciones? Las 3 claves para relajarte de verdad, según la ciencia

La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia

3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Estás planificando tus vacaciones? Las 3 claves para relajarte de verdad, según la ciencia
  • La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia
  • 3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones
  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad