Tener un hijo es uno de los regalos más grandes que puede recibir una mujer, pero no todas saben expresar su amor de manera asertiva. Hay madres que, intentando proteger a sus hijos, se comportan de forma demasiado sobreprotectora o controladora, de manera que terminan limitando sus potencialidades. Cuando esto ocurre, se puede hacer referencia a “madres tóxicas” ya que, en vez de contribuir al desarrollo de sus hijos, se convierten en un obstáculo que afecta profundamente su equilibrio emocional.
¿Por qué las madres se comportan de forma tóxica con sus hijos?
Muchas madres no se comportan de forma tóxica a propósito. En ocasiones las causas de ese comportamiento se hallan en la infancia que ellas mismas tuvieron. Cuando profundizamos un poco en su historia, encontramos que durante su niñez fueron controladas en exceso por sus progenitores o que estos las humillaban, maltrataban o se mostraban distantes emocionalmente.
Como tenemos la tendencia a imitar el estilo educativo con el que crecimos, la historia se repite otra vez, pero en esta ocasión la víctima se convierte en verdugo. Se trata de un ciclo en el que la madre pone en práctica las formas de educar y amar que le inculcaron en su niñez, porque son las únicas que conoce. Aunque resulta curioso que muchas de estas madres afirman que jamás les harían a sus hijos lo que les hicieron a ellas pero, sin darse cuenta, terminan adoptando el repertorio de comportamientos que tanto aborrecían.
En otros casos, las conductas de las madres tóxicas se deben simplemente a determinados rasgos de su personalidad. Por ejemplo, puede tratarse de mujeres tan dominantes y fuertes que necesitan mantener todo bajo control, de personas que piensan que expresar los sentimientos es un signo de debilidad y prefieren marcar las distancias emocionales o de madres narcisistas demasiado volcadas sobre sí mismas. En cualquier caso, en la base de esos estilos educativos casi siempre existe una gran inseguridad ya que esos comportamientos son una forma para reafirmarse y ganar en seguridad.
Los 5 tipos de madres tóxicas más peligrosas
1. Desdeñosa. Se trata de madres que optan por ignorar los logros de sus hijos. Si estos hacen algo por hacerla sentir orgullosa, simplemente hacen caso omiso del esfuerzo, intentan minimizarlo o lo dan por descontado. Por ejemplo, si el hijo llega con un regalo, en vez de agradecérselo, se limitan a decirle que era su deber.
El problema es que los niños están programados para buscar la aprobación y el amor de las madres, por lo que crecer sin su atención es muy dañino. Como resultado, las personas que han tenido una madre así se convierten en adultos que dudan de sus necesidades emocionales, se sienten indignos de atención y tienen una profunda necesidad de ser amados y validados.
2. Controladora. Estas madres se niegan a reconocer que sus hijos son una persona independiente, con una personalidad propia y capacidad para tomar decisiones. Básicamente, el hijo se convierte en una extensión de ellas mismas, y debe estar dispuesto a hacer todo lo que ella desee. Estas madres pretenden controlar cada aspecto de la vida de sus hijos, incluso lo que deben pensar y sentir. Normalmente imponen esas reglas se “por tu propio bien, porque solo una madre sabe lo que es mejor para su hijo”.
El resultado de ese control excesivo suele ser una persona terriblemente insegura, que vive con una sensación de impotencia perenne. Y es que la madre, al no validar sus palabras y comportamientos durante la infancia, le inculcó la idea de que no era capaz de tomar las decisiones por sí mismo y confiar en su juicio.
3. Inaccesible. Las madres distantes emocionalmente están presentes físicamente y le proporcionan a su hijo los cuidados que necesita pero no le brindan afecto. Se trata de madres inaccesibles, desconectadas emocionalmente, que no responden con empatía a las emociones de sus hijos bridándoles la confianza y la seguridad que necesitan para crecer.
Obviamente, lidiar con una madre inaccesible emocionalmente puede ser muy difícil para un niño ya que estos comportamientos generan malestar y confusión. De hecho, se ha demostrado que incluso puede afectar la composición química a nivel cerebral ya que el intercambio afectivo es fundamental para estimular los receptores de cortisol en el niño, los principales encargados de absorber y amortiguar las hormonas del estrés. Por eso, estas personas pueden tener problemas para lidiar con el fracaso y las decepciones, así como sentirse culpables por ser felices y agobiarse con responsabilidades para compensar la ausencia emocional.
4. Envidiosa. Se trata de madres que denigran activamente a sus hijos y son hipercríticas ya que sienten celos de los logros de estos. El problema es que ven a sus hijos como rivales, por lo que les declaran la guerra, de forma abierta o encubierta. Generalmente recurren a armas como la culpa y la vergüenza. En vez de reforzar la confianza del niño e inspirar su potencial, piensan que es injusto que tengan éxito cuando ellas no lo han tenido. Como resultado, intentan aplastar sus victorias, haciéndoles sentir mal o culpándoles por su propio fracaso.
Obviamente, las personas que han crecido con una madre así suelen tener una autoestima muy baja y a menudo se sienten culpables, incluso por cosas que no dependen de ellos. También suelen sentir que son indignos de cualquier logro, por lo que intentarán quitarse méritos.
5. Narcisista. Se trata de madres que están muy preocupadas por las apariencias y las opiniones de los demás, que mantienen una conexión superficial con sus hijos porque están demasiado centradas en sí mismas. Vistas desde fuera, pueden parecer madres modelos, pero lo cierto es que sus hijos se convierten en una auténtica Cenicienta. Por ejemplo, si el hijo llega con un problema y necesita el apoyo de la madre, es probable que esta le diga: “tú no sabes lo que son realmente los problemas”, y comienza a hablar de los suyos, haciendo caso omiso de las dificultades y conflictos del hijo.
Este tipo de comportamientos es muy desconcertante ya que los niños esperan que sus madres les brinden apoyo pero, en vez de eso, se encuentran subordinados a su ego, sometidos a una gran presión. Una madre narcisista pedirá atención y adoración pero por mucho que su hijo se esfuerce, nunca logrará complacerla. Estas personas, al llegar a la adultez, terminan viviendo con miedo a que sus palabras o actos puedan ofender a otros y a menudo establecen estándares demasiado altos para sí mismos, que generan una tensión innecesaria en sus vidas.
¿Cómo lidiar con una madre tóxica?
El hecho de que una madre tenga comportamientos tóxicos no significa que no ame a sus hijos, sino que no sabe cómo relacionarse de una forma asertiva y empática con ellos. Por eso, es importante que aprendas a lidiar con este problema. ¿Cómo hacerlo?
– Rompe el ciclo de la toxicidad. Cuando te percates de que tu madre muestra comportamientos tóxicos, ponle freno. Es probable que se trate de un patrón relacional de vieja data pero eso no significa que se debe perpetuar. Hazle saber que eres lo suficientemente mayor como para tomar tus propias decisiones, que ella puede opinar pero no decidir por ti ni anteponer continuamente sus necesidades a las tuyas.
– Establece límites claros. Establece cierta distancia, que puede ser económica, emocional o comunicacional. La idea es que delimites un territorio propio en el que solo tú tengas acceso. De esta manera estarás bloqueando el exceso de control y la manipulación, le demostrarás que necesitas y estás dispuesto a alcanzar tu independencia y privacidad, porque no eres una mera extensión de ella.
– Céntrate en lo que puedes controlar. Es probable que después de muchos años, no logres cambiar todo lo que te desagrada de tu madre. De hecho, sería una misión prácticamente imposible, pero puedes controlar tu reacción ante ello. En vez de lanzar acusaciones que empeoren aún más la relación o intentar que entre en razón, expresa tus sentimientos. Cuando intente desplegar sus armas, simplemente dile: “No me gusta que te comportes así, me haces daño”. Así al menos dejas claro que no aceptas cómo te hace sentir.
– Marca una distancia de seguridad. No se trata de alejarte por completo de tu madre, sino tan solo de marcar una distancia de seguridad. Por ejemplo, en vez de pasar todo un fin de semana con ella, en el que invariablemente termináis discutiendo, pasad tan solo un día juntos. Otra estrategia es pasar tiempo junto a otras personas, ya que de esta forma los ataques suelen cesar o tienen un alcance más limitado. Se trata de descubrir las situaciones que te hacen sentir mal y evitarlas.
– Blíndate contra las emociones negativas. Cuando tu madre utilice sus clásicas técnicas de sabotaje emocional, intenta no prestarles atención. Después de todo, la basura emocional solo se puede quedar en tu interior si le haces espacio. Por ejemplo, si te dice que esa ropa te sienta fatal, porque quiere minar tu autoestima, respóndele con seguridad diciéndole que a ti te gusta y que no te cambiarás. También puedes explicarle que ese momento no es el mejor para discutir cierto asunto, que hablarán de ello cuando esté menos alterada y más dispuesta a escucharte.
– Sé asertivo y fomenta la comunicación. Intenta abrir un espacio de comunicación asertivo donde expongas tus puntos de vista y deseos de una manera abierta. Después de todo, tu madre te quiere, el problema es que no sabe encauzar adecuadamente esa preocupación que siente por ti. Por tanto, explícale cómo te sientes y cómo te limitan sus comportamientos. Intentad buscar la mejor solución para ambos porque en los conflictos interpersonales, solo se gana cuando ambas partes ganan.
BLACKALICIOUS WEB dice
Buenas tardes,
Tengo 28 años y actualmente trabajo y tengo novio. Siempre he tenido discusiones con mi madre por el tema de novios, fuese quien fuese el chico en cuestión (que por qué hace esto, que si eres tonta aguantando aquello…) cuando ella ha aguantado miles de cosas con mi padre. Con el chico de ahora llevo unos 4 meses y desde el primer mes ya quería conocerlo. Últimamente paso menos tiempo en casa (vivo con mis padres) porque además de trabajar bastantes horas el tiempo libre lo empleo en ver a mis amigos y a este chico. La última ha sido porque llegué a casa después de cenar con él y mis amigos y tenía que levantarme temprano por lo que solo he dormido unas 5 horas. Mi madre se cree que los novios que he tenido me han dominado y cree que éste lo hace también. Sus palabras son: "Ya me darás la razón cuando veas lo que estás tragando por éste". Creo que tengo cierta edad como para saber qué es lo que quiero con una persona, y cuándo decir basta. Además, con 28 años que tengo, ambos quieren que cuando estoy fuera de mi casa, los llame a determinadas horas del día obligatoriamente, y me dicen que si algún día me voy de mi casa, tendré que hacerlo también. Estoy deseando sinceramente irme porque es algo que no aguanto más. Quiero una vida sin agobios y tranquila, pero me da pánico porque parece que el "control" no acabará nunca.
Jennifer Delgado dice
Sin duda, es difícil alcanzar cierta independencia cuando vives con tus padres y estos intentan imponer sus normas de convivencia. Lo mejor para todos es que intentes hablar con tu madre y le expliques que necesitas tu espacio, aunque sea para cometer errores. Hazle notar el sufrimiento que está causándote, es probable que ella no quiera eso para ti y lo haga de manera inconsciente. Quizá hasta está celosa de tus parejas porque teme perder tu cariño.
No más sufrimiento. dice
Totalmente harta. Tengo 50 años y llevo toda mi vida al lado de una madre "toxica" sin que la familia , médicos y algun psicólogo me ayudarán lo más mínimo. Es tal el dolor que está mujer me ha hecho sentir que sólo espero que fallezca. Sus desprecios, humillaciones, agresiones físicas y verbales y por último el hablar mal de su única hija y yo estar oyendolo me ha abierto los ojos de tal manera que no he vuelto ni a querer saber nada de ella. Siempre me amenaza con deseredarme como último recurso pero ya me da igual. Tengo mi propia casa, un buen trabajo y una mejor pareja que no se como ha podido aguantar este infierno en la Tierra que llevo viviendo toda mi vida. Me está costando pero prefiero que sufra ella. A mi ya me ha hecho pagar demasiado tiempo la mala suerte de ser su hija. Y con relación a los padres que no hacen nada cuando ven como te hecha de "su casa", o como te grita y pega e incluso alguna vez le da la razón porque defiendes tu libertad y felicidad y eso no puede ser, les diría que o estan más "locos" que ellas o que también son malos. Yo después de la perspectiva que te dan los años pienso que o son "locos de atar" o malvados porque el "mal" también existe.
Ken dice
Hola Jennifer, quisiera hacerte una pregunta, he leído los artículos de manipulación que expones en el blog y demás. Aun así, no encuentro forma de terminar con el ciclo tóxico de otra manera que no sea dejando la casa donde vivo con mi madre, porque según ella es su casa puesto que me mantiene económicamente. Tengo 21 años, estudio y hago actividades extras, a su vez ayudo en la casa, cuido a mi hermana pequeña y demás encargos que ella me hace. El problema lo encuentro a la hora de salir, de conocer gente, de hacer algo lo cual ella desconoce. Siempre me veo invadido por preguntas tales como, quien es, donde estas, quien va a estar, a que hora volves o volvé a tal hora y en su defecto si me niego a contestarle siempre se remite a que me mantiene económicamente, y que es su casa, sus reglas y que las cosas se hacen como ella quiere. Mi pregunta es, dado que irme a vivir por mi cuenta hoy en día es algo difícil… La única manera de solucionarlo, es irme de "mi" casa? Es la solución mas sana? Trato siempre de ser asertivo, le pido que me respete como yo al respeto a ella en sus decisiones pero no hace oídos a la razón o cree que aun tengo 15 años. Quisiera saber cual es tu opinión al respecto. Muchas gracias desde ya. K.
Jennifer Delgado dice
Hola Ken,
Sin duda, es una situación difícil. Hay personas que no quieren dar su brazo a torcer y es difícil lograr que cambien. En esos casos, lo ideal sería asumir una distancia.
Con las madres es particularmente difícil porque siempre ven a sus hijos como niños pequeños y asumen una actitud sobreprotectora y controladora. Sin embargo, no te rindas. Habla con ella y repítele tus argumentos. En estos casos no se trata de una batalla que ganas o pierdes sino más bien de una guerra de desgaste, cada día tendrás que avanzar un poco, perder terreno y luego volver a recuperarlo.
Ken dice
Muchas gracias por tu pronta respuesta Jennifer. Junto a esto y a otras fuente que leí llegué a una posible conclusión. Muy probablemente no logre cambiar a una persona, eso es luchar contra la realidad, imposible ganar. Lo que uno si puede cambiar es la forma de ver esa realidad, o la manera en que la vemos reflejada en nuestras vidas. Hay que entender también el poder que tiene el pensamiento, que cada uno es dueño de sus propios pensamientos y puede optar por darles lugar o no. Muchas veces, estos pensamientos carecen de sentido y sin embargo nos arruinan la vida, pero eso es algo que debemos cambiar nosotros mismos. No quiero ser muy extenso, pero tambien hay que entender que es el egoismo, entender bien ese concepto, “Ser sanamente egoísta es respetar los propios sentimientos y necesidades aún cuando los demás nos los respeten. Sobretodo, si no los respetan, para amar y servir mejor a los demas” como dicen los doctores Heller. Finalmente también llegue a la conclusión de que si el hecho de que me mantenga económicamente es con el objetivo de controlarme, donde quedó el amor? Gracias por su tiempo, saludos. K.
Javiera Aran dice
Es normal sentir odio-amor por la madre?..en mi caso prefiero por salud mental estar lejos de ella, por sus comentarios toxico irónicos sarcásticos …Ya llevamos años separadas y al parecer a ella no le duele estar alejada de mi y a mi no me duele estar lejos de ella…fui madre hace muy poco y no logro entender su rol de madre ya que yo no podría jamas estar lejos de mi hija.. Siento que ella me debe una disculpa por su falta de atención y cariño que sufrí en mi infancia, pero ella siente que lo hizo lo mejor que pudo y que así fue y punto..yo no lo creo así..siempre hay otras formas de hacer mejor las cosas..a veces la odio mas que la amo..pero para estar en paz prefiero la distancia. Algunos psicólogos me han dicho que debo perdonarme..y yo no se que perdonarme y si mis sentimientos son genuinos y reales a veces me han dicho que debo perdonarla, pero que voy a perdonar si ella no me ha pedido disculpas? y jamas lo hará…es mas sano estar lejos de ella.
Jennifer Delgado dice
Javiera,
Para perdonar a una persona, no es necesario que esta te pida disculpas. De hecho, ese perdón no es para ella, sino para ti, para que dejes ir los sentimientos negativos que te afectan.
Por otra parte, en las relaciones complicadas con las madres, es normal que los hijos experimenten sentimientos encontrados ya que la que debería ser su fuente de protección se ha convertido en una fuente de problemas. Es difícil aceptarlo. Sin embargo, es la única manera para pasar página y seguir adelante.
Lore Roa dice
Que hevy es esto con tanta angustia últimamente por que volví a vivir con mi madre y es lo que nunca quize,, ciento a veces que ella lo desea así, porque siempre metió en mi cabeza que yo debía cuidar le cuando vieja y siempre y que es mi obligación de hacerlo como hija, y solo yo ya que somos dos hijas pero la carga es solo para mi, me amarga a diario y me siento culpable y responsable todo el tiempo me siento con un carga encima más mucho más de la que e sentido con mis hijos, es más, nunca e sentido a mis hijos como cargas, a mi madre si,, me atrapó me oscuresco mentalmente me bloquea y me pone mal,, siempr tiene lgo que me lo entrega a mi,, sus dolores achaques, miedos, deseos faltas etc etc etc, siempre trato de resolver sus cosas pero a mis 43 años quiziera estar enfocada en mi vida en salir a delante y no puedo,,, no uiero estar más así,, y ya no se que hacer,, ya que tiene 83 y,, y suele decirme cuando le aviso que nos iremos,,, que va a pasar con ella,,, o me dejaran sola? O y que voy hacer yo?,, entonces vuelvo con las culpas y me voy nveneno nuevamente y todos mis sueños o deseos se van nuevamente a cualquier lado,,, y me siento nto culpable por querer dejarla,, y así,, y así mi vida pasa
Jonathan Vigal Maquillaje Profesional dice
Waoo… me identifico con este post, peor estoy buscando mi caso, recientemente mi pareja murio, y estoy pasando por un duelo, ya a fueron 22 años de convivencia, me encuentro en mis altibajos emocionales, normal por el duelo…pero en la busqueda de apoyo y ante mi mama. La cual me regaña, me habla con dureza… no puedo expresar mi dolor y terminamos discutiendo… Ella quiere siempre q yo la escuche. Y me pone en una posicion incomoda con el resto de mis familiares victimizandose. Inclusive llego a escribirme en una ocasion q hasta desea salvarme de mi mismo. Yo me quede atonito, Yo se quien soy a donde voy y que quiero en la vida. Pero se molesto mas porque le dije q desear una palabra de apoyo y palabras suaves y de aliento en un momento tan crucial para mi son importantes. Que su conducta no me ayuda y si seguia con su conducta mejor ni me escribia mas! me llamo malcriado inclusive dijo q hasta la patee! no soporto estas relaciones así!
Jennifer Delgado dice
Hola Jonathan,
Si crees que la relación con tu madre es tóxica para ti, es mejor que establezcas una distancia emocional.
No obstante, recuerda que hay personas que no son capaces de dar el apoyo que necesitas de la forma como lo necesitas. Hay personas que no se abren emocionalmente y que prefieren adoptar una actitud más desapegada y fuerte, pensando que así ayudarán a los demás a no desmoronarse. Quizá ese sea el caso de tu madre.
Checho Alzate dice
No sé qué hacer ni cómo reaccionar ante mi madre. Ella sufre de esquizofrenia pero jamás se la trató. Actualmente estamos viviendo una situación familiar grave, debido a una tragedia que nos acaeció. Mi padre, por ello, ya no puede trabajar ni ser el sustento del hogar. Esto le dio a mi madre la facultad de trabajar y está sacando provecho de la situación. Ella siempre ha manipulado a mi padre y nos invisibilizó a mi hermana y a mí (a mi hermana la veía como competencia, por algún motivo extraño, siempre atacándola cuando como mujer le iba bien o cuando conseguí un logro; en mi caso, siendo yo el menor, siempre intentó minimizarme para depender de ella). Realmente mi hermana y yo estamos cansados de ella, pero tratamos de llevar la relación lo mejor posible. En mi caso es peor, de todas maneras, ya que me encuentro terminando mi carrera y durante unos meses todavía dependeré de ella. Hoy cuando escribo esto me llamó desde el trabajo a amenazarme por un error tonto que cometió mi papá, diciendo que yo me había complotado con mi padre para sacarla del hogar, para humillarla y otro montón de cosas feas (aunque no son las más feas que ha dicho o hecho: mi madre nos abusó física, sicológica y emocionalmente a nosotros, sus hijos). Yo la verdad estoy cansado y a ratos no siento energía para terminar mi carrera, a pesar que ya la meta está cerca. Leer este artículo es ver a mi madre reflejada en los casos de las madres controladoras, envidiosas y narcisistas. No sé ni para qué comento, tal vez para desahogarme o algo. Porque siento que mi madre me drena todas las energías, que después de sus ataques (qeu no sé cómo llamarlos) me deja vacío, sin fuerzas, como sin nada por dentro.
Jennifer Delgado dice
Hola,
Sin duda, lidiar con madres manipuladoras es complicado. Si a esto se le suma un trastorno mental, la situación es aún más compleja, por lo que entiendo perfectamente que en ocasiones te sientas sin fuerzas.
En esos momentos, intenta mirar siempre al futuro, siendo consciente de que tus decisiones presentes determinarán tu vida. Te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo: La regla del 40%.
Bodom dice
Yo actualmente no se que hacer siento que le hago daño a mi madre enserio que yo acepto mis responsabilidad Al estar viviendo con mi pareja y honestamente hasta por culpa de mi madre pierdo al amor que tengo ahora siempre me restriegan indirectamente que yo soy el soporte de la casa de mi mama pero no es así y lo se y siempre que trató de hablar de lo que siento ante esto y siempre me ignoran y he pensado en irme asi de fácil pero me hacen sentir culpa
Jennifer Delgado dice
Creo que te serían de gran ayuda los artículos sobre el sentimiento de culpa que hay en el blog. También hay un ebook sobre la manipulación emocional. Espero te sean útiles.
Unknown dice
Hola, al leer los comentarios puedo sentirme identificada en cierto modo. Resulta que la madre de mi pareja tiene características de madre tóxica, manipula emocionalmente, se victimiza y además cuando queremos salir con mi pareja me da la sensación que le molesta y cuando él va a mi casa le dice que la va a dejar sola siendo que ella está casada, no soporto la situación y me gustaría ver alguna forma de ayudar a mi pareja porque entiendo que está ciego respecto de su madre, ayuda!
Jennifer Delgado dice
Se trata de temas que hay que abordar con mucha delicadeza porque pueden volverse en tu contra y crear problemas de pareja. Es normal que cuando una persona esté involucrada emocionalmente, le resulte difícil analizar la situación con objetividad.
Una idea sería hacerle notar las cosas, justo cuando ocurren, pero de forma neutra y sin reproches.
JOVANI dice
Mi mamá ofende directa o indirectamente respecto al aspecto de mi novia dado que posée discapacidades, con las cuales estoy luchando con operaciones que corrijan dichas discapacidades.Mi mamá se victimiza, inventando toda clase de injuria contra mi persona y mi pareja , con la cual hace dos años que estamos juntos y nos unimos en concubinato ante el juzgado de paz.Le dije que deje de "Tirar palos"reuniones familiares(ofensas contra mi concubina)que yo no podía compatir nada en tales circunstancias echándome de su casa, victimizándose frente a mis hermanos,por lo que opté por no tener comuncacion con ella, dado que nunca va a dejar de ofender a las personas con discapacidades…qué hago ?
Jennifer Delgado dice
Hola Jovani,
Creo que has tomado una decisión valiente. Quizá ese tiempo le sirva para reflexionar y para darse cuenta de que necesita cambiar su comportamiento.
También puedes pedirle a tus hermanos que le hagan reflexionar, para que no pierdas por completo esos lazos.
chester dice
Buenas Tardes Jennifer
Me llamo Raymundo Garcia
No se si todavía estés dando consejos y ayudando, yo eh tenido siempre problemas con esta situación y no sabia porque era la situación así con mi madre, ahora que comprendo un poco mas quisiera leer mas sobre este tema y pues mejorar en los conflictos que luego tengo con mi madre, cabe comentar que ya es mayor de edad y pues siempre hemos chocado y mucho tiene que ver con esto, quisiera saber que libros puedo comprar y leer para mejorar mi autoestima y pues que esto permita ese crecimiento emocional que siempre eh buscado.
Saludos desde Michoacan.
Jennifer Delgado dice
Hola Raymundo,
En la sección de Comunicación encontrarás diferentes artículos y técnicas prácticas que te ayudarán a gestionar a las personas difíciles. Espero te sean de ayuda.