Tener un hijo es uno de los regalos más grandes que puede recibir una mujer, pero no todas saben expresar su amor de manera asertiva. Hay madres que, intentando proteger a sus hijos, se comportan de forma demasiado sobreprotectora o controladora, de manera que terminan limitando sus potencialidades. Cuando esto ocurre, se puede hacer referencia a “madres tóxicas” ya que, en vez de contribuir al desarrollo de sus hijos, se convierten en un obstáculo que afecta profundamente su equilibrio emocional.
¿Por qué las madres se comportan de forma tóxica con sus hijos?
Muchas madres no se comportan de forma tóxica a propósito. En ocasiones las causas de ese comportamiento se hallan en la infancia que ellas mismas tuvieron. Cuando profundizamos un poco en su historia, encontramos que durante su niñez fueron controladas en exceso por sus progenitores o que estos las humillaban, maltrataban o se mostraban distantes emocionalmente.
Como tenemos la tendencia a imitar el estilo educativo con el que crecimos, la historia se repite otra vez, pero en esta ocasión la víctima se convierte en verdugo. Se trata de un ciclo en el que la madre pone en práctica las formas de educar y amar que le inculcaron en su niñez, porque son las únicas que conoce. Aunque resulta curioso que muchas de estas madres afirman que jamás les harían a sus hijos lo que les hicieron a ellas pero, sin darse cuenta, terminan adoptando el repertorio de comportamientos que tanto aborrecían.
En otros casos, las conductas de las madres tóxicas se deben simplemente a determinados rasgos de su personalidad. Por ejemplo, puede tratarse de mujeres tan dominantes y fuertes que necesitan mantener todo bajo control, de personas que piensan que expresar los sentimientos es un signo de debilidad y prefieren marcar las distancias emocionales o de madres narcisistas demasiado volcadas sobre sí mismas. En cualquier caso, en la base de esos estilos educativos casi siempre existe una gran inseguridad ya que esos comportamientos son una forma para reafirmarse y ganar en seguridad.
Los 5 tipos de madres tóxicas más peligrosas
1. Desdeñosa. Se trata de madres que optan por ignorar los logros de sus hijos. Si estos hacen algo por hacerla sentir orgullosa, simplemente hacen caso omiso del esfuerzo, intentan minimizarlo o lo dan por descontado. Por ejemplo, si el hijo llega con un regalo, en vez de agradecérselo, se limitan a decirle que era su deber.
El problema es que los niños están programados para buscar la aprobación y el amor de las madres, por lo que crecer sin su atención es muy dañino. Como resultado, las personas que han tenido una madre así se convierten en adultos que dudan de sus necesidades emocionales, se sienten indignos de atención y tienen una profunda necesidad de ser amados y validados.
2. Controladora. Estas madres se niegan a reconocer que sus hijos son una persona independiente, con una personalidad propia y capacidad para tomar decisiones. Básicamente, el hijo se convierte en una extensión de ellas mismas, y debe estar dispuesto a hacer todo lo que ella desee. Estas madres pretenden controlar cada aspecto de la vida de sus hijos, incluso lo que deben pensar y sentir. Normalmente imponen esas reglas se “por tu propio bien, porque solo una madre sabe lo que es mejor para su hijo”.
El resultado de ese control excesivo suele ser una persona terriblemente insegura, que vive con una sensación de impotencia perenne. Y es que la madre, al no validar sus palabras y comportamientos durante la infancia, le inculcó la idea de que no era capaz de tomar las decisiones por sí mismo y confiar en su juicio.
3. Inaccesible. Las madres distantes emocionalmente están presentes físicamente y le proporcionan a su hijo los cuidados que necesita pero no le brindan afecto. Se trata de madres inaccesibles, desconectadas emocionalmente, que no responden con empatía a las emociones de sus hijos bridándoles la confianza y la seguridad que necesitan para crecer.
Obviamente, lidiar con una madre inaccesible emocionalmente puede ser muy difícil para un niño ya que estos comportamientos generan malestar y confusión. De hecho, se ha demostrado que incluso puede afectar la composición química a nivel cerebral ya que el intercambio afectivo es fundamental para estimular los receptores de cortisol en el niño, los principales encargados de absorber y amortiguar las hormonas del estrés. Por eso, estas personas pueden tener problemas para lidiar con el fracaso y las decepciones, así como sentirse culpables por ser felices y agobiarse con responsabilidades para compensar la ausencia emocional.
4. Envidiosa. Se trata de madres que denigran activamente a sus hijos y son hipercríticas ya que sienten celos de los logros de estos. El problema es que ven a sus hijos como rivales, por lo que les declaran la guerra, de forma abierta o encubierta. Generalmente recurren a armas como la culpa y la vergüenza. En vez de reforzar la confianza del niño e inspirar su potencial, piensan que es injusto que tengan éxito cuando ellas no lo han tenido. Como resultado, intentan aplastar sus victorias, haciéndoles sentir mal o culpándoles por su propio fracaso.
Obviamente, las personas que han crecido con una madre así suelen tener una autoestima muy baja y a menudo se sienten culpables, incluso por cosas que no dependen de ellos. También suelen sentir que son indignos de cualquier logro, por lo que intentarán quitarse méritos.
5. Narcisista. Se trata de madres que están muy preocupadas por las apariencias y las opiniones de los demás, que mantienen una conexión superficial con sus hijos porque están demasiado centradas en sí mismas. Vistas desde fuera, pueden parecer madres modelos, pero lo cierto es que sus hijos se convierten en una auténtica Cenicienta. Por ejemplo, si el hijo llega con un problema y necesita el apoyo de la madre, es probable que esta le diga: “tú no sabes lo que son realmente los problemas”, y comienza a hablar de los suyos, haciendo caso omiso de las dificultades y conflictos del hijo.
Este tipo de comportamientos es muy desconcertante ya que los niños esperan que sus madres les brinden apoyo pero, en vez de eso, se encuentran subordinados a su ego, sometidos a una gran presión. Una madre narcisista pedirá atención y adoración pero por mucho que su hijo se esfuerce, nunca logrará complacerla. Estas personas, al llegar a la adultez, terminan viviendo con miedo a que sus palabras o actos puedan ofender a otros y a menudo establecen estándares demasiado altos para sí mismos, que generan una tensión innecesaria en sus vidas.
¿Cómo lidiar con una madre tóxica?
El hecho de que una madre tenga comportamientos tóxicos no significa que no ame a sus hijos, sino que no sabe cómo relacionarse de una forma asertiva y empática con ellos. Por eso, es importante que aprendas a lidiar con este problema. ¿Cómo hacerlo?
– Rompe el ciclo de la toxicidad. Cuando te percates de que tu madre muestra comportamientos tóxicos, ponle freno. Es probable que se trate de un patrón relacional de vieja data pero eso no significa que se debe perpetuar. Hazle saber que eres lo suficientemente mayor como para tomar tus propias decisiones, que ella puede opinar pero no decidir por ti ni anteponer continuamente sus necesidades a las tuyas.
– Establece límites claros. Establece cierta distancia, que puede ser económica, emocional o comunicacional. La idea es que delimites un territorio propio en el que solo tú tengas acceso. De esta manera estarás bloqueando el exceso de control y la manipulación, le demostrarás que necesitas y estás dispuesto a alcanzar tu independencia y privacidad, porque no eres una mera extensión de ella.
– Céntrate en lo que puedes controlar. Es probable que después de muchos años, no logres cambiar todo lo que te desagrada de tu madre. De hecho, sería una misión prácticamente imposible, pero puedes controlar tu reacción ante ello. En vez de lanzar acusaciones que empeoren aún más la relación o intentar que entre en razón, expresa tus sentimientos. Cuando intente desplegar sus armas, simplemente dile: “No me gusta que te comportes así, me haces daño”. Así al menos dejas claro que no aceptas cómo te hace sentir.
– Marca una distancia de seguridad. No se trata de alejarte por completo de tu madre, sino tan solo de marcar una distancia de seguridad. Por ejemplo, en vez de pasar todo un fin de semana con ella, en el que invariablemente termináis discutiendo, pasad tan solo un día juntos. Otra estrategia es pasar tiempo junto a otras personas, ya que de esta forma los ataques suelen cesar o tienen un alcance más limitado. Se trata de descubrir las situaciones que te hacen sentir mal y evitarlas.
– Blíndate contra las emociones negativas. Cuando tu madre utilice sus clásicas técnicas de sabotaje emocional, intenta no prestarles atención. Después de todo, la basura emocional solo se puede quedar en tu interior si le haces espacio. Por ejemplo, si te dice que esa ropa te sienta fatal, porque quiere minar tu autoestima, respóndele con seguridad diciéndole que a ti te gusta y que no te cambiarás. También puedes explicarle que ese momento no es el mejor para discutir cierto asunto, que hablarán de ello cuando esté menos alterada y más dispuesta a escucharte.
– Sé asertivo y fomenta la comunicación. Intenta abrir un espacio de comunicación asertivo donde expongas tus puntos de vista y deseos de una manera abierta. Después de todo, tu madre te quiere, el problema es que no sabe encauzar adecuadamente esa preocupación que siente por ti. Por tanto, explícale cómo te sientes y cómo te limitan sus comportamientos. Intentad buscar la mejor solución para ambos porque en los conflictos interpersonales, solo se gana cuando ambas partes ganan.
Yo dice
A mi madre la criaron en el amor, de una forma totalmente contraria a como ella lo ha hecho conmigo, hasta ella lo reconoce. Me humilla en publico. Intenta destruirme mis relaciones, mi amor propio, mi vida.. Es un grandisimo problema para mi, por supuesto yo soy la tipica hija de este tipo de hogares. Madre adolescente intentando huir de casa, desde muy niña me escapaba de casa. Hoy soy una mujer con canas y mi madre no ha cambiado.
Leidy dice
Hola leyendo estas anécdotas me inspira a buscar ayuda tengo 27 años estoy embarazada de mi segundo bebe, tengo un esposo maravilloso , pero mi relación con mi madre es pésima actualmente vivo en casa de mis padres soy la menor de 6 hijos,me encuentro en una situación muy difícil dada la situación actual de Venezuela y del mundo entero con esta pandemia pero para completar la cosa aquí en este país es difícil alquilar o tener algo propio y me vi obliga a venir aquí con ellos,mi madre cada que habla conmigo me compara de mala manera ,me critica se burla de mi me menosprecia, siempre toda la vida me compara con una de mis hermanas que bueno a ella la vida le sonrió `por que tiene un excelente trabajo y un dpto mi madre es materialista y como yo lamentablemente no e tenido buenos empleos y la vida no me ha tratado muy bien que digamos pues ella se mete mucho conmigo siempre es fulanito tiene excelentes hijos hasta el sol de hoy jamas en mi vida mi mama me ha dicho que me ama o que esta orgullosa de mi o cualquier halago o palabra bonita o dulce al contrario siempre a dicho que se arrepiente de habernos tenido que somos unas locas y nada nunca es suficiente para ella, hoy por hoy me sigue criticado y me duele y lloro mucho por que de verdad me siento muy mal siento que soy una fracasada se que este no es mi mejor momento pero estoy embarazada y aun así ella en vez de decirme palabras de apoyo lo unico que hace es compararme tu hermana es mejor en esto ella hace esto así tu eras una llorona por que cuando nació mi primer hijo pues estaba susceptible ella eso jamas lo entendió y me saca en cara cada cosa que hice si llore si me quejaba si le di tetero si le di teta todo no hay una cosa que según ella yo haga bien para ella yo soy basura soy la pobretona la de la mala suerte y así me pone ante todos y me da hasta vergüenza con la gente que me vean así pero lo que ella no cuenta es que cuando estuve e mi mejor momento yo le traía comida le ayudaba estaba para ella a pesar de todo mi esposo la a ayudado full a ella el eme mantiene gracias a Dios pues tiene u buen empleo eso ella si no lo ve no lo cuenta solo todo lo malo.
Florencia dice
Tengo 33 año. Mi madre abarca varios tipos de toxicidad, envidia, controladora, ausente, desdeñosa ahahah mucho. La solucion que encontre fue independizarme economicamente, irme de mi casa bastante lejos, eliminarla del cel, de face, de cualquier red, mi papa me viene a visitar a mi casa pero a ella le da fiaca, asi que solo invito a mi padre. Me dolio años porque intente amarla con mi alma y no me lo permitio, por mas empatia que sienta hacia ella, mas resilente, mas tolerante y mayor distancia…el sentimiento que tengo hacia ella es raro, la amo pero no puedo tenerla cerca, ni verla, me da un sentimiento mezclado entre asco y lastima. No se soluciona nunca, porque por mas que se muera voy a sentir dolor y ademas asco y pena. Hay que pensar antes de traer bebitos al mundo! 🙂 besis
Esther dice
Mi madre a todo lo que hago, digo o pienso, siempre es ya no te voy a decir nada porque todo te ofende, soy profesionista de 42 años, con una hija, independiente económicamente y vivo en casa con ella, tiene problemas de salud los cuales salgo corriendo ante cualquier situación mala que ocurra, sin embargo, al centrarme en mi trabajo siempre es hacer los quehaceres que antes hacia sin necesidad de ayuda, hoy en día con la misma cantaleta, el detalle es que ya le he parado sus ataques y me pongo a la defensiva cada vez que busca la oportunidad de ofenderme, aun cuando ella ha insultado, golpeado, amenazado y eso que ella hace esta en lo correcto, creo que su chantaje es demasiado elevado
Jennifer Delgado dice
Hola Esther,
Por desgracia, no todas las personas saben sobrellevar la maternidad y la crianza de los hijos dándoles a estos el respeto y la libertad que merecen. Llegados a cierto punto en la vida, son los hijos quienes deben establecer sus propios límites.
.... dice
Hola tengo 27años y aun vivo con mi madre ya que aun no logro conseguir un trabajo, les comento que hace dos años terminé la universidad y ella hizo como si nada.. Me hace insultos como diciendo que soy tonta y que debo ir a un neurólogo.. Me baja mucho la autoestima diciéndome que siempre voy a ser una fracasada. Aparte de todo es imposible hablar con ella. Se queja de mi padre porque ella cree que el es quien nos degrada, y no se da cuenta que ella está haciendo lo mismo o peor daño que el.. También cree que siempre tiene la razón y las opiniones de los demás no valen.
Aparte de lo ya dicho quiere quitarle su hija a mi hermana diciendole que es una mala madre. No le gusta cuando pensamos muy diferente a lo que ella piensa.. Aparte de hablarle mal de nosotras a todas las gente que conoce.
Realmente no veo la hora de poder irme de casa y no volver a verla.
Cristabel dice
Trato está tiempo estar sola buscar trabajo y estudiar por mi cuenta mi mamá se pone celosa y me humilla feo yo soy como mi papa me duele mucho cada vez decepcionada mucho ya no siento esa confianza
Pronto me va vaya de la casa
María Claudia dice
El que una mujer sea madre no garantiza que quiera a sus hijos Yo entiendo a las psicólogas que siempre va a abogar para que la relación se mantenga Pero ésas personas(madres) que son así, jamás van a cambiar Y lo único que saben hacer es lastimar Los hijos no nos deben nada a los padres No están obligados a cargar con nosotros Lo más sano para un hijo y su familia si la tiene es cortar con éste tipo de madres La vida es muy corta y no se puede estar supeditado a vivir bajo tanta tortura Es triste pero es así Todos tenemos derecho a ser felices Y si una madre no permite éso hay que dejarla de lado y seguir Es un lastre que hecha a perder todo Soy hija y soy madre Y una madre que realmente siente un mínimo de amor por sus hijos no actúa de ésa manera Debemos desmitificar a las madres Hay excelentes Mamás y hay otras que no sirven para nada Punto y aparte
Irene dice
Hola me hizo bien leer este espacio. Pensé q estaba quedándome loca,que solo a mi me pasaba. Tengo 39 años,casada y 3 hijos varones. Y para mi mamá si no pensas como ella sos el enemigo. Frente a mis hns y a mi se pinta ante otra gente como una super heroína. Y la verdad q lo único q hace es sacarte en cara el haber trabajado para mantenernos de chicos,lo q hoy me doy cuenta no es más que nuestra obligación como padres. Nos golpeaba mucho de chicos,encubrió un abuso sexual a mi hna por parte de nuestro hermano mayor q no es hijo del mismo padre,pero ni lo sabíamos. Mi Hna nunca pudo hablar del tema,yo era muy chica y no entendía. Conmigo hablo algo y ella siempre tuvo mucho miedo. Y a mi me da una revolución interna porque se quiere mostrar cómo la madre 10 y me critica constantemente como mamá,q no soy perfecta ni ahí. Pero me mato antes de que mis hijos tengan miedo de mi,como nos pasaba a nosotros. Mi papá se iba todo arañado a su trabajo porq ella era re violenta y lo engañaba. Hasta q se separaron. Y ahora muerto mi viejo dice q el la dejo por otra. Siempre deje pasar todo,pero ahora decidí alejarme porque no acepto más su manipulación. Porque ante la mínima respuesta a sus faltas de respeto se » enferma» inventa q le dijiste cosas q nunca dijiste y siempre genera conflictos. Menos con ese mi hno q hoy está preso por manosear a las hijas de su exesposa. Q le perdona todo.Y siempre pienso q si no hubiese ocultado las cosas por el q dirán se podría haber regenerado. Porq tenía 13 años cuando la manoseo a mi hna. Y algo le pasó para q haga semejante barbaridad.
Además yo soy cristiana y hay un mandato q dice honra a tu padre y a tu madre,y eso me genera culpa. Pero hoy veo q no tengo porque decir q esta todo bien cuando en realidad fue todo una mierda. Quiero disfrutar mi familia q hoy veo son mi esposo y mis tres hijos,y sacarme mochilas ajenas… Y bueno gracias me desahogué…
Carla dice
En mi caso mi mamá es tóxica tóxica no ha sabido manejar sus emociones hacia sus hijos al varón lo detesta según ella por qué el si tomo libertad emocional de ella y por eso es el malo, a mi me ha mella la vida mientras no he estado viviendo estoy con ella me llamaba 7 veces en día sin importar horario me sometió a tanta presión psicologica que pienso que mi matrimonio actualmente se fue a la mierda por ella por su intromisión por su presión con sus amenazas de suicido es espantoso de verdad
Noa dice
Buenas tardes.
Me llamo Noa y tengo 39 años, y en mi caso, mi madre tiene ese carácter crítico desde que tengo uso de razón. De hecho, es una persona súper negativa, todo le parece mal y nada le viene bien.
Tengo la sensación completamente que cuando estamos en su casa, mi hija y yo la molestamos, porque empieza a regañar a una y termina con la otra. Podría nombrar mil cosas, pero solo decir como ejemplo, que si se se hace algo por agradarla, al final termina sacando algo negativo y regañando, y si a la siguiente no lo haces por no oírla, también le parece mal. Da igual lo que haga, siempre está mal. Lo peor es que cuando empieza a hablar, no para. De verdad, es un no parar, el gesto de su cara, siempre ha sido así, aunque ahora está más insoportable.
Me da pena decirlo, pero aunque es mi madre, siento que no me quiere, tal vez un poco, pero desde lejos. Cuando estoy en su casa siento que no soy bienvenida.
Muchas gracias por poder escribir al menos éstas palabras y que alguien me lea, porque me sirve de desahogo.
Muchas gracias
Emilia Aravena dice
Tengo 34 años. Estoy cansada con lo de mi madre. Terminé hace 4 años la universidad y mi padre falleció. El era el intercesor entre mi madre y yo. Mi padre era feliz cuando yo me iba de viaje con mi novio (llevo 8 años con el-tema aparte ). Mi madre utilizaba a mi perro para que no me fuera, sí a mi perro que se ponía todos los días a mirarme por la ventana esperándome. Mi padre siempre me pasaba dinero a escondidas ya que se daba cuenta que mi madre me controlaba mucho a nivel económico.Yo hacía mis trabajos en algún supermercado para tener dinero, y lo escondía para que mi mamá no me anduviera preguntando dónde trabajaba o en qué lo gastaba. Después del fallecimiento de mi padre se puso peor. Quedamos ambas solas, así que su nivel toxicidad aumentó. Al grado de que anda pendiente de si me depilo o no, de si me baño! (según ella es malo bañarse todos los dias) y por depilarme ella lo asocia a tener sexo y eso también es el gran pecado. Me obliga , a nivel chantaje emocional, a DORMIR CON ELLA, sí, dormir con ella en la misma pieza porque dice que se siente sola. ¿Cómo hace su chantaje? Deja de hablarme, no me ayuda en los quehaceres del hogar y el campo. Y siempre quiere saber qué estoy hablando con mi novio. Para ella es un gran pecado tener hijos. La verdad yo no quiero tenerlos, porque no me gustan los niños (quizás ella tiene que ver en ese sentimiento ya que siempre me ha dicho que si volviera a nacer no tendría hijos para nada en la vida). Me siento agobiada porque tengo mucha inseguridad. Cuando logro salir de viaje a algun lugar (no más de 5 días), me siento super culpable y no logro disfrutar. Incluso me ha sucedido con viajes que son sólo por el día con mi novio. Ella siempre ahí esperándome con la cara que le llega al piso. Mi novio se da cuenta de cómo ella me trata y de que me priva de mi libertad, pero aquí en la granja hay mucho trabajo y creo que utiliza eso también para mantenerme aquí. Ella tiene ya 75 años y siento que a mi 34 años dejarla estaría mal. La verdad no se cómo mi novio ha tenido tanta paciencia conmigo. El tiene mucha libertad, su madre lo apoya en todo. Pero él nota mis inseguridades, y ha perdido la paciencia también en algunas ocasiones. Él también tiene cierta manera de controlar las cosas y que todo salga como él quiere. Quizás estoy repitiendo el mismo patrón, quizás lo normalizo donde mi madre es asi. De verdad me siento muy mal, angustiada, afixiada, casi sin salida que hasta he llegado a pensar que la muerte es mi pase a la verdadera libertad y al descanso de muchas otras cosas que he pasado y estoy pasando. Gracias por este espacio para poder escribir lo que me aqueja.
Jesús dice
Yo tuve una madre controladora y obsesiva (bipolar), ya falleció, y un padre bebedor, ¡Que en paz descansen! Mi infancia y adolescencia fue casi un infierno, y digo casi porque hay personas que están peor. Lo mejor es romper, aunque duela muchísimo, aunque dependerá del grado de control y obsesión. Con 47 años todavía lucho por ser feliz, tengo hijos/mujer/trabajo fantásticos pero el daño que me hicieron mis padres no lo superó, aunque exteriormente parezco feliz.
Ninos dice
Me encanta saber las distintas opiniones que podemos leer en estos espacios. Desde el punto de vista del psicólogo, desde el punto de vista de madre y desde el punto de vista del hijo o hija. Lamento mucho ver y leer lo que aquí se escribe y observar las distintas opiniones que no sé si tomarlo a favor de… o en contra de… pero de lo que si estoy segura es que mientras más permisivo somos en todos los aspectos recibiremos lo que hemos permitido. Y esto en función de que cuando digo todo es “TODO”. El psicólogo muchas veces da opinión o supuestas acciones para solventar a aliviar algunas situaciones sin tomar en cuenta la versión de las partes involucradas, las hijas o hijos dan o explican sus situaciones dando sus supuestas razones por la que el otro actúa así. Y los padres son criticados algunos por su tipo de amor o por su gran desamor que tienen con sus hijos. Todo es una revuelta. Y así seguimos viendo que en el mundo reclamar amor pero no agradece ni un poquito lo que tienen presente en sus vidas. Es cómo aquellos que están a favor el aborto y esa misma persona que está a favor el aborto tiene malas acciones en la vida muy malas y sigue por la vida haciendo daño, entonces se pudiera decir que la madre cuando estaba en proceso de gestación para el que está de acuerdo con el aborto la hubiese abortado hubiera sido un problema menos para la sociedad y la sociedad se hubiera evitado que esa persona estuviese en la vida haciendo daño… se entiende…? Realmente el mundo está al revés…. Lo que quieren cariño no reciben cariño. Los que desean ser padres no pueden y los que pueden no lo saben hacer. Y los que lo saben hacer tienen hijos desagradables. Y los psicólogos dan ideas posibles soluciones pero muchas veces los psicólogos no se han casado, o no tienen hijos o experiencia y los que tienen hijos, están casados o acuden a psicólogos por presentar algún problema circunstancial por la que no tienen idea de lo que deban estar pasando sus pacientes simplemente dan su opinión y en vez de solventar empeoran todo. Por ejemplo el que tiene 39 años de casado y pide guía a una persona que nunca ha tenido una relación de pareja…. Todo es incomprensible… pero sirve leer esto para saber qué piensa la gente.