• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Tecnología » Mentiras y tecnología: Teléfono móvil vs e-mail

Mentiras y tecnología: Teléfono móvil vs e-mail

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Mentiras a través de la tecnología

El teléfono móvil es una realidad que nos ha inundado a todos, incluso ha ahogado a muchos pero… se ha hablado tantísimo de sus efectos nocivos sobre la salud física; sin embargo, ¿qué tal establecer lazos entre la telefonía móvil y la Psicología? ¿Cómo incide en cada uno de nosotros el uso del móvil? Echemos un vistazo a estas curiosidades.

En la Universidad de Cornell, los investigadores nos aseveran que las personas mienten más cuando comunican por el teléfono móvil que por el e-mail.¿Cuánto más? El doble.

¿Por qué? En primer lugar porque a través del correo electrónico sus mentiras se quedan grabadas, por lo cual sería más engorroso salir de ellas o negarlas. En segundo lugar porque el teléfono les permite una retroalimentación constante de lo que cree o piensa la otra persona, lo cual les posibilita variar o “suavizar” las mentiras.

PARA TI:  Facebook alimenta nuestro ego, según un estudio

¿Las estadísticas? Un 14% de las mentiras se escriben vía e-mail, un 21% a través de los mensajes instantáneos, un 27% cara a cara y un 37% a través de llamadas telefónicas.

Posteriormente, otro estudio realizado sobre la mensajería instantánea nos muestra que el 30% de los mensajes enviados son engañosos, normalmente para evitar las citas molestas. ¿Por qué? Quizás porque a las personas les resulta más sencillo negarse sin tener que escuchar la réplica del otro. Quizás porque esta pequeña mentira escrita hace sentir más cómodos a todos. Lo cierto es que de ahora en adelante, escucharemos con otros oídos las conversaciones cotidianas que sostenemos por el teléfono.

PARA TI:  Siete consejos para rediseñar un sitio web y no morir en el intento
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad