• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » 10 Mitos sobre la hipnosis completamente erróneos

10 Mitos sobre la hipnosis completamente erróneos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

La hipnosis, por desgracia, ha sido objeto de un proceso de popularización descontrolado. Llevar al cine y a los medios de comunicación este proceso psicoterapéutico ha contribuido a crear algunos mitos totalmente erróneos.

Los principales mitos sobre la hipnosis que son totalmente erróneos

1. Las personas que se someten a la hipnosis son crédulas, infantiles y fáciles de engañar. Para derribar este mito basta revisar el artículo «Hipnosis y sugestionabilidad«.

2. La hipnosis es un estado de sueño. Nada más alejado de la realidad, la hipnosis es un fenómeno alterado de la conciencia, no es un tipo de sueño particular.

3. La hipnosis no es un proceso peligroso. Los niveles profundos y muy profundos de la hipnosis reportan cierto grado de riesgo para la persona cuando el terapeuta no es experto en manejar las más diversas situaciones que pueden transcurrir bajo un estado hipnótico.

4. La hipnosis solo provoca recuerdos falsos. Aunque en algunos casos los procesos hipnóticos pueden producir recuerdos falsos (pueden leer el artículo «Implantar recuerdos falsos«), lo cierto es que la hipnosis también puede ayudar a recordar traumas reprimidos o incluso se utiliza como un procedimiento para mejorar la capacidad mnémica.

5. La amnesia posthipnótica es poco frecuente. Al contrario, en los niveles profundos de hipnosis la persona usualmente no recuerda qué sucedió bajo el estado hipnótico.

6. La persona hipnotizada quedará bajo el control del hipnotizador. Éste le puede obligar a decir o hacer cualquier cosa que desee. Un mito muy expandido que crea muchos temores entre las personas que temen perder el control sobre sí mismos. Sin embargo, independientemente de que la persona se halle en un estado de hipnosis profunda, ésta no realizará nada que el terapeuta le sugiera si no está de acuerdo con la sugerencia.

7. La persona puede quedar atrapada en un trance hipnótico. Más tarde o más temprano la persona podrá retornar por si sola al estado vigil.

8. La persona debe ser muy sugestionable para que la hipnosis funcione. Mientras más sugestionable sea la persona podrá arribar a estados más profundos de hipnosis pero esto no quiere decir que no pueda beneficiarse con un estado de hipnosis leve.

9. La hipnosis solo puede ser realizada por un psicoterapeuta. Un estado leve de hipnosis puede lograrse a partir de auto sugestiones hipnóticas. Es decir, nosotros mismos podemos actuar como psicoterapeutas para propiciarnos el estado de hipnosis.

10. Durante la hipnosis las personas no pueden simular. La hipnosis no es un procedimiento 100% seguro para demostrar la veracidad de ciertas experiencias ya que algunas personas son capaces de simular vivencias que realmente nunca han sucedido. Esta es una de las causas por lo cual su poder como prueba ante un tribunal es altamente debatido.

Fuente:

Rhue, J.W., Lynn, S.J., y Kirsch, I. (1993). Handbook of clinical hypnosis. Washington: APA.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad