• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » ¿Qué revela el hábito de morderse las uñas sobre tu personalidad?

¿Qué revela el hábito de morderse las uñas sobre tu personalidad?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

La onicofagia, el hábito de morderse las uñas, suele surgir en la infancia o la adolescencia, y en muchos casos se mantiene durante toda la vida ya que la persona lo sigue haciendo de manera automática y no suele pedir ayuda pues no considera que sea un problema. 

Sin embargo, dejar de morderse las uñas no es sencillo ya que normalmente se trata de una especie de compulsión que nos brinda una liberación emocional. Esa es la razón por la que es más común cuando estamos estresados, ansiosos o deprimidos. Morderse las uñas tiene un efecto calmante, se convierte simplemente en una válvula de escape para la tensión.

No obstante, la onicofagia tiene consecuencias más allá de la estética. Por ejemplo, las personas que se muerden las uñas tienen un riesgo mayor de sufrir infecciones por bacterias potencialmente patógenas como la E. coli y Salmonella, que se albergan en la parte inferior de las uñas y luego pasan a la boca. También pueden sufrir un desgaste de los dientes e incluso una mal oclusión.

Las personas perfeccionistas son más propensas a morderse las uñas

Un estudio desarrollado en la Universidad de Montreal desveló que el hábito de morderse las uñas está relacionado con una característica muy específica de la personalidad: el perfeccionismo. Es curioso porque esperamos que una persona perfeccionista tenga las uñas perfectamente cortadas y limadas, pero en muchos casos no es así.

El problema es que la persona perfeccionista esta tan centrada en sus problemas y en alcanzar mejores resultados que es incapaz de relajarse. Por eso también es más propensa a la frustración, la impaciencia y la insatisfacción cuando no alcanza sus objetivos. Todo eso puede llevarle a morderse las uñas, como una vía para aligerar la presión que ha puesto sobre sus hombros.

Estos psicólogos trabajaron con un grupo de 48 personas, la mitad de las cuales padecían onicofagia. Los participantes rellenaron un cuestionario de personalidad y luego se expusieron a diferentes situaciones específicamente diseñadas para provocar estados como el estrés y el aburrimiento. 

Así descubrieron que los perfeccionistas son más propensos a sentirse inquietos cuando no tienen nada que hacer y a menudo se muerden las uñas para aliviar esa sensación de impaciencia. Por tanto, estos investigadores aconsejan que si sufres onicofagia debido a una personalidad perfeccionista, será mejor que trabajes para convertirte en una persona que puede lidiar con los errores, el aburrimiento y la frustración.

Fuente:

Roberts, S. et. Al. (2015) The impact of emotions on body-Focused repetitive behaviors: Evidence from a non-treatment-seeking sample. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry; 46: 189.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad