• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Tratamientos Psicológicos » Música para relajarse: 5 claves para elegirla

Música para relajarse: 5 claves para elegirla

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

La música ejerce un efecto muy poderoso en nuestro estado afectivo. De hecho, nuestros antepasados la utilizaban desde hace siglos y en la actualidad muchas tribus la siguen usando para promover distintos estados de ánimo y estados alterados de conciencia. Esto significa que la música para relajarse puede convertirse en una excelente aliada para aliviar el estrés y la ansiedad. Sin embargo, todo tipo de música no vale, es necesario elegir con cuidado la música para hacer relajación.

¿Cómo debe ser la música para hacer relajación?

  1. Que promueva un estado de ánimo positivo. Un estudio realizado en el HearthMath Institutecomprobó que algunos géneros musicales pueden generar un estado de ánimo que no promueve la relajación, como el grunge y el rock, mientras que la música New Age y algunos temas instrumentales promueven un estado de relajación y claridad mental, a la vez que alivia la sensación de fatiga, disminuye el estrés y reduce los sentimientos de hostilidad. También se ha apreciado que la música con sonidos de la naturaleza promueve la relajación.
  2. Que posea el tempo adecuado. La música actúa a nivel profundo en el organismo, haciendo que el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria se acompasen, a la vez que disminuye la presión arterial. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Zúrich comprobó que la música relajante actúa directamente sobre el sistema nervioso autónomo y disminuye el nivel de hormonas del estrés. Por eso es fundamental que la música para hacer relajación tenga un tempo de 55-65 bpm. En esos casos, se ha apreciado que al cabo de 5-8 minutos, la frecuencia cardíaca disminuye, siguiendo el ritmo de la música.
  3. Que sea armoniosa. Un estudio desarrollado en la Universidad de Cumbria descubrió que la música más relajante son aquellas piezas que tienen una progresión melódica; es decir, los temas que tienen una tendencia ascendente, lo cual significa que avanzan de las notas bajas a las altas, manteniendo un intervalo estrecho. Esto significa que la música para relajarse debe tener un sonido muy armonioso.
  4. Que no tenga letra. La música para relajarse no debería tener letra ya que de esta manera corres el riesgo de concentrarte en lo que está diciendo el cantante y desconectarte de tus sensaciones y emociones, que es lo más importante. De hecho, una de las peculiaridades de la música de relajación para el estrés es precisamente que absorbe nuestra atención, tiene el poder de distraernos para que la mente no vague y no se encierre en un círculo vicioso de pensamientos negativos pero, a la vez, también nos permite explorar nuestras emociones.
  5. Que te guste. Si bien es cierto que determinados temas o géneros musicales promueven con mayor facilidad un estado de relajación, no es cierto que solo se puedan realizar los ejercicios de relajación y meditación con una “música espiritual”. Cada persona tiene sus propios gustos en materia musical, por lo que dentro de ciertos parámetros, tienes libertad para elegir la música para relajarte que mejor te funcione. Si eliges piezas musicales que no te agradan, corres el riesgo de sentirte más irritable. Por tanto, asegúrate de elaborar tu propia playlist relajante.

Lista de temas musicales para relajarse

Según el Dr. David Lewis-Hodgson, del Mindlab International, estos son los mejores temas musicales para relajarse, algunos de los cuales han sido especialmente compuestos para aliviar el estrés y las tensiones.

  1. «We Can Fly,» by Rue du Soleil (Café Del Mar)
  2. «Canzonetta Sull’aria,» by Mozart
  3. «Someone Like You,» by Adele
  4. «Pure Shores,» by All Saints
  5. «Please Don’t Go,» by Barcelona
  6. «Strawberry Swing,» by Coldplay
  7. «Watermark,» by Enya
  8. «Mellomaniac (Chill Out Mix),» by DJ Shah
  9. «Electra,» by Airstream
  10. «Weightless,» by Marconi Union

Fuentes:

Thoma, M. V. et. Al. (2013) The Effect of Music on the Human Stress Response. PLoS One; 8(8): e70156.

Elliott, D. et. Al. (2011) Relaxing music for anxiety control. J Music Ther; 48(3): 264-288.

McCraty, R. et. Al. (1998) The effects of different types of music on mood, tension, and mental clarity. Altern Ther Health Med; 4(1): 75-84.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Depresión reactiva: cuando la vida te supera

¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Depresión reactiva: cuando la vida te supera
  • ¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?
  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad