En 2050, el 16% de la población mundial tendrá más de 65 años. Por consiguiente, se espera que la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias aumente hasta llegar a triplicarse en esa fecha, pasando de los 57 millones de personas actuales a 152 millones. Las …
Neuropsicología
Neurocientíficos comprueban que vemos pasar la vida antes de morir
La vida pasa ante nuestros ojos antes de morir. Lo hemos visto en las películas y lo hemos leído en los libros, pero hasta el momento no sabíamos a ciencia cierta si se trataba de una visión romántica de la muerte o si en realidad sucedía. Sin embargo, un equipo de neurocientíficos de …
[Leer más...] acerca de Neurocientíficos comprueban que vemos pasar la vida antes de morir
Por qué es bueno expresar las emociones, según los neurocientíficos
Expresar las emociones de manera asertiva es una de nuestras asignaturas pendientes. No es extraño si tenemos en cuenta que vivimos en una cultura altamente represora de las emociones. Desde pequeños nos enseñan que debemos reprimir las emociones “negativas” porque no están bien vistas. Se supone …
[Leer más...] acerca de Por qué es bueno expresar las emociones, según los neurocientíficos
Déficit cognitivo post covid: Neurocientíficos descubren que el coronavirus afecta la inteligencia
La Covid-19 no solo ha puesto en jaque a todo el mundo dejando un enorme saldo de muertes, sino que parte de las personas que sobreviven a la enfermedad también quedan con secuelas que les impiden retomar su vida normal. Lo que se ha catalogado como Covid persistente es un síndrome que se …
Inflamación por estrés, el mecanismo que nos hace enfermar
El estrés, cuando se prolonga durante largos periodos de tiempo, puede llegar a causar daños psicológicos y físicos considerables. Mantenernos en un estado de tensión y aprehensión constante nos pasará una elevada factura. El estrés no solo aumenta el riesgo de padecer depresión y ansiedad, sino …
[Leer más...] acerca de Inflamación por estrés, el mecanismo que nos hace enfermar
Discutir con personas que tienen opiniones diferentes nos roba mucha energía
En un mundo tan heterogéneo, es normal tener opiniones diferentes. Lo extraño y preocupante sería que todos pensásemos igual. Las diferencias suelen ser el motor impulsor del cambio. Nos ayudan a comprender perspectivas y formas de afrontar la vida distintas a las nuestras, ya sea en los asuntos mas …
[Leer más...] acerca de Discutir con personas que tienen opiniones diferentes nos roba mucha energía
Vivir en un vecindario ruidoso aumenta tu riesgo de desarrollar demencia
“El ruido no hace bien, el bien no hace ruido”, dijo el francés Vicente de Paúl. Viviendo en grandes ciudades y trabajando en oficinas o fábricas rumorosas, olvidamos el sonido del silencio mientras nos sumergimos cada vez más en el ruido, el cual se convierte en la banda sonora de …
[Leer más...] acerca de Vivir en un vecindario ruidoso aumenta tu riesgo de desarrollar demencia