La Universidad Cardenal Herrera alerta: “No es qué quieres estudiar. Es qué quieres ser”, una frase que se quedó dando vueltas en mi mente porque a este blog llegan muchos jóvenes que aún no han decidido lo que desean estudiar y están valorando diferentes alternativas.
A algunos podrá parecerle una distinción meramente terminológica pero no es así, la diferencia entre una postura y otra es abismal. ¿Por qué?
Porque estudiar hace referencia simplemente a preocuparse por las materias y las calificaciones que se obtienen en los exámenes, a limitarse a leer lo que orientan los profesores, en fin, a contentarse con tener un título universitario.
Sin embargo, si sabes lo que quieres ser todo cambia, es como si tu vida de estudiante diese un vuelco de 180 grados. En ese caso, exprimirás cada día de clase al máximo porque lo que estás buscando no es un título sino una profesión de la cual sentirte orgulloso y a la que dedicarás una buena parte de tu vida.
Muchos jóvenes me preguntan si estudiar Psicología es difícil. Yo les respondo que no, que es muy sencillo. Eso sí, ser un buen psicólogo es difícil y no todos lo logran. Ahí radica la diferencia entre la persona que simplemente quiere estudiar una carrera y aquella que quiere convertirse en un buen profesional.
Eso significa que en vez de preocuparte en demasía por las materias que se imparten, deberías concentrar tus esfuerzos en proyectarte como un profesional. La pregunta no es si podrás pasar los exámenes sino si realmente te gusta esa profesión y te ves ejerciéndola dentro de 5, 10, 15 o 20 años. La pasión por un área determinada del saber nos convierte en mejores personas, nos hace ser más proactivos, nos impulsa a descubrir y a profundizar más allá del temario. Si sabes lo que quieres ser, ir a clase no será aburrido, al contrario, esperarás con expectación ese momento porque sabrás que vas a conquistar un nuevo terreno, que estás dando un paso más que te acerca a tu objetivo.
Una carrera te cambia
Más allá de las calificaciones, las clases y la excelencia en el desempeño, antes de elegir una carrera debes saber que a menudo estas te cambian ya que estimulan el desarrollo de nuevas perspectivas, habilidades y sensibilidades.
Por ejemplo, ¿sabías que las personas que pasan el Grado Enfermería y después trabajan directamente con los pacientes desarrollan una sensibilidad especial ante las microexpresiones? Existen numerosos estudios que han desvelado que las enfermeras son capaces de percibir una mayor cantidad de expresiones faciales fugaces, esas que normalmente se nos escapan a la mayoría de las personas. Y claro, esta habilidad especial también la ponen en práctica en su día a día porque forma parte de ellas, se ha automatizado.
Por tanto, elegir una profesión no es como comprar un coche o seleccionar un destino para ir de vacaciones, las carerras te cambian, o al menos cambian algunos pedacitos de ti.
¿Qué hacer?
Puedes buscar información sobre las materias de estudio, esto te ayudará a visualizar mejor de qué se trata la carrera, pero lo verdaderamente importante es que te preguntes qué quieres ser. Recuerda que si una carrera te apasiona, estudiarla será mucho más fácil y nunca terminarás de aprender cosas nuevas.
Conversa con profesionales que ya tienen años de experiencia y no les preguntes cuán difícil o fácil les resultó estudiar, pregúntales cómo se sienten ejerciendo su profesión, pregúntales qué ha cambiado en ellos, pregúntales qué hacen en su día a día…
Y, por supuesto, apuesta por una Universidad que comprenda la diferencia entre estudiar una carrera y convertirse en un profesional.
CYNTHIA dice
Creo que es muy importante que escribes, yo estoy estudiando derecho y la verdad empecé mal porque no me gusta!!! pero mi fuerza no fue tan fuerte como la voluntad de mis padres.
Ansío acabar la carrera (estoy a puertas) para estudiar psicología. Porque? es dificil porque.. pero siento una emoción tremenda de solo imaginarme que podre serlo.. a mi parecer esa emoción es lo que afirma el porque..
Muy bueno tu post!
Cris Namas dice
Te leo a diario porque aprendo siempre un poquito de todo lo que escribes, pero hoy me siento especialmente identificada. La diferencia es abismal y yo la he experimentado en persona. He estudiado una carrera como ingeniería porque he sido buena estudiante y se me daba bien sacar las asignaturas sin problema. Pero ahora que trabajo de ello, me doy cuenta de que esto no es lo que quiero ser toda mi vida. En su dia no pensé en el futuro, ni siquiera me plantee qué queria ser porque yo creo que no lo tengo claro ni siquiera ahora. Pero ójala nos enseñasen a tiempo a pensar un poco mas sobre nosotros, a conocernos un poquito mejor
Jennifer Delgado Suarez dice
Cynthia,
A eso precisamente es a lo que me refiero. Cuando uno sabe lo que quiere ser, la perspectiva de estudiarlo no es una carga, es una aventura plagada de emociones.
Obviamente, hay días malos y materias que no nos atraen tanto pero la diferencia de actitud hacia la carrera es abismal.
Suerte!
Jennifer Delgado Suarez dice
Cris,
Desgraciadamente, nuestro sistema educativo adolece de un buen programa de orientación vocacional por lo que muchos jóvenes eligen las carreras motivados por el entusiasmo inicial, porque va de moda o porque es la que quieren sus padres.
Considero que contactar con diferentes profesionales con años de experiencia es una excelente idea porque nos da una visión de lo que podríamos ser nosotros mismos en el futuro. Así lo hice yo con diferentes carreras y la verdad es que no me puedo quejar de mi elección porque amo la Psicología.
Dama Oscura dice
Durante muchos años quise estudiar Psicologia, pero al terminar el colegio me di con la penosa sorpresa de que mis padres no podian costear mis estudios universitarios ya que en aquel tiempo (hace 7 años) solo habia esa carrera en la universidad privada mas no en la estatal, asi que le sugeri a mi madre que me ponga en una carrera tecnica, despues de terminar mis estudios y de salir con varios chicos me di cuenta que mi verdadera vocacion era la politica ¿Y que estudia uno para ser politico? investigue en la universidad estatal y me decidi por derecho y ciencias politicas, no esta demas mencionar que mi padre esta muy inmiscuido en la politica… pero bueno, despues siempre dicen que nunca es tarde para estudiar, aun tengo veintipocos años asi que si ingreso a la universidad publica en marzo, dentro de siete años mas sere una abogada. Realmente no me arrepiento de no haber estudiado en la universidad inicialmente, pues vi varios casos en mi familia que escogen una carrera facil y/o la que va de momento y actualmente (les recuerdo que ya paso 7 años) estan arrepentidos de la carrera que escogieron, bueno, si no me gusta mi carrera, puedo seguir dedicandome a la informatica 😀 Saludos!!
ANIBAL RIVERA dice
Tienes toda la razón, el elegir a que te quieres dedicar suele ser complicado para algunas personas, por ejemplo en mi caso, así fue hasta el día de hoy que estoy empezando la carrera de Psicología, y aprovechando el espacio me podrías recomendar algunos libros para estudiantes de Psicología nobeles como yo.
Jennifer D. dice
Aníbal,
En este enlace hallarás los libros de Psicología que recomiendo para las personas que quieren comenzar a acercarse a esta ciencia.
Espero los disfrutes.
Denis Alarcón G. dice
Me estoy decidiendo por la psicología a mis 36 años, nunca es tarde para cumplir los sueños