• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » No existe la “falta de tiempo” sino la falta de interés

No existe la “falta de tiempo” sino la falta de interés

“Lo siento, no he tenido tiempo”, es una excusa que probablemente hayamos escuchado en más de una ocasión y a la que probablemente también hayamos recurrido. Sin embargo, es solo eso, una excusa, porque lo cierto es que no existe la falta de tiempo, más bien se trata de falta de interés.

Cuando algo no nos interesa, cuando simplemente no llama nuestra atención o no nos apetece, nos resulta mucho más fácil escudarnos tras de las obligaciones y tareas cotidianas. Sin embargo, cuando algo realmente nos interesa y apasiona, intentamos que todo encaje en nuestra agenda, como si se tratara de un gran rompecabezas, y sacamos el tiempo que necesitamos para dedicárselo.

Cuando nos mentimos a nosotros mismos

El día tiene 24 horas, no podemos alargarlo, pero podemos reestructurar nuestra agenda de manera que podamos tener tiempo para realizar las tareas importantes. Si no lo hacemos, es porque algo en nuestro inconsciente nos está empujando en otra dirección.

Cuando aplazamos constantemente una decisión y afirmamos que no tenemos tiempo para informarnos mejor, por ejemplo, suele deberse a que en nuestro “yo” más profundo tenemos miedo a dar el paso, quizá porque sentimos que no estamos preparados. También puede deberse a que el asunto realmente no nos interesa, estamos tan cómodos en nuestra zona de confort que no nos apetece cambiar y, por tanto, nos mentimos diciendo que no tenemos tiempo.

Sin embargo, mentirnos a nosotros mismos es un juego peligroso porque podemos terminar tomando decisiones de las que después nos arrepintamos, simplemente porque nos dejamos llevar por las circunstancias o porque nos vimos obligados a decidir in extremis. Por eso, la próxima vez que pienses que no tienes tiempo, reflexiona un segundo sobre lo que se puede esconder detrás de esa frase.

Considera que para esconder, reprimir o enmascar determinadas ideas y sentimientos a nuestro «yo» consciente, tenemos que hacer un gran esfuerzo mental que llega a ser muy desgastante. Mentirte a ti mismo es agotador.

Ser sincero contigo mismo te evitará este problema. Si en vez de decirte que no tienes tiempo, que lo harás mañana o quizá el mes próximo, simplemente asumes que es algo que no te interesa o para lo cual no estás preparado, cierras un capítulo y sigues adelante, con menos estrés y preocupaciones. Te quitas un enorme peso de encima.

Comprométete con lo que te hace realmente feliz

En la vida, tu posesión más valiosa es el tiempo. Puedes compartirlo con quien te apetezca y te haga feliz o invertirlo en esas cosas que te hacen vibrar y te apasionan de verdad.

Eso significa que no tienes que cumplir con todas las expectativas sociales, solo deberías comprometerte con los valores que te resultan importantes, con los que realmente te identificas.

Recuerda que vivir siempre en el carril rápido, encadenando un compromiso con otro, un proyecto con el siguiente y una relación con la sucesiva, te impedirá conectar con tu esencia y poco a poco te irás perdiendo.

A veces simplemente tienes que darte tiempo para pensar, para determinar qué es lo que quieres realmente y, sobre todo, para decidir en qué quieres invertir los minutos y las horas que tienes. Porque son limitados.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Eres víctima o protagonista? La influencia del locus de control en tu vida

La pregunta que debes hacerte antes de sacrificarte por los demás

El estilo de crianza que aumenta en un 150% el riesgo de trastornos mentales de los niños

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • ¿Eres víctima o protagonista? La influencia del locus de control en tu vida
  • La pregunta que debes hacerte antes de sacrificarte por los demás
  • El estilo de crianza que aumenta en un 150% el riesgo de trastornos mentales de los niños
  • Falacia de cambio, ¿condicionas tu felicidad al cambio de los otros?
  • 7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR