• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » Noticia: El Síndrome de Fatiga Crónica. ¿Causado por un virus?

Noticia: El Síndrome de Fatiga Crónica. ¿Causado por un virus?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Luchar contra la fatiga cotidiana es el pan nuestro de cada día cuando terminamos una agobiante, estresante, agotante… y todos los epítetos que se le puedan añadir, sesión de trabajo. Entonces nos sentimos irritables, cansados e incluso algún que otro dolor físico corre por nuestros cuerpos. Pero hay un momento donde la fatiga da una vuelta de tuerca y se convierte en el Síndrome de Fatiga Crónica que afecta aproximadamente a 17 millones de personas en todo el mundo.
¿Cuáles son los síntomas principales?
– Dolor corporal difuso
– Cansancio persistente, independientemente de que la actividad realizada sea o no agotadora
– Pérdida de la concentración
– Desmotivación para enfrentar las tareas cotidianas
¿Qué lo causa? Probablemente la mayoría de los psicólogos o personas conocedoras de la psiquis asegurarán que es de origen psicológico. De hecho esta es una de las teorías explicativas. A favor de este argumento se erige la elevada eficacia de los tratamientos cognitivo conductuales que trabajan con los efectos de las creencias de estas personas, los patrones comportamentales y las percepciones de las reacciones corporales.
Pero no todo es tan sencillo, algunos especialistas afirman que la fatiga crónica se debe a factores eminentemente biológicos causados por una especie de desconexión del cuerpo ante una infección viral desconocida. Esta teoría «olvidada» ha recibido un nuevo empuje a partir de los resultados obtenidos por un grupo de investigadores del Instituto de Whittemore Peterson (Reno, EUA) que mostraban que 68 de los 101 pacientes aquejados del Síndrome de Fatiga Crónica portaban el retrovirus gamma conocido como: XMRV. Las estadísticas son aún más impresionantes si se tiene en cuenta que este retrovirus en personas sanas se halló solo en 8 casos del total de 218 voluntarios que formaban parte del grupo control.
Por supuesto, después de este anuncio, que ocupó varios titulares y conmocionaría la forma en la que se comprende y se trata el síndrome; otro grupo de científicos del Reino Unido intentaron repetir los resultados esta vez con 168 pacientes aunque incluyeron algunas variaciones que disminuirían el riesgo de detectar «falsos positivos» y las contaminaciones. ¿Resultado? No se halló ni rastro del virus. Aunque los investigadores salvan la «ética científica» afirmando que las diferencias en los resultados podrían deberse a la diversa distribución poblacional del virus en la población de los EUA y el Reino Unido. ¿?
Independientemente de los resultados que aún no se muestran muy claros y que yo no puedo descifrar porque no soy muy versada en materia de virología; lo verdaderamente curioso es observar como muchos científicos aún continúan buscando una única causa para cada enfermedad cuando ya sabemos que cada trastorno tiene un componente orgánico y psicológico.
Precisamente, los síntomas del Síndrome por Fatiga Crónica se observan no solo en las personas aparentemente sanas sino que suelen ser comunes en casos de diabetes, accidentes cerebrovasculares, daños cerebrales, Parkinson y por supuesto, después de una infección viral.
En otras palabras, es muy poco probable que exista una sola causa para este síndrome porque los mismos síntomas pueden subyacer a los más variados problemas de salud. La razón por la cual el Síndrome de Fatiga Crónica no ha sido diagnosticado en estas enfermedades es simplemente porque su diagnóstico se debe a un proceso de exclusión.
Y es que para clarificar las causas en este síndrome, como de otros tantos, primero es necesario comprender al ser humano como una integridad compleja. Hasta ese momento, solo estaremos enfrentándonos a enfermedades y no a enfermos.
Fuentes:
Erlwein, O. et. Al. (2010) Failure to Detect the Novel Retrovirus XMRV in Chronic Fatigue Syndrome. PlosOne; 5(1).

Lombardi, V. C. et. Al. (2009) Detection of an infectious retrovirus, XMRV, in blood cells of patients with chronic fatigue syndrome. Science; 326(5952):585-9.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad