• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Noticia: La memoria nos ayuda a ser felices

Noticia: La memoria nos ayuda a ser felices

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Investigaciones desarrolladas en las Universidades de Winston-Salem, Northern Illinois y Kansas State de los EUA, donde tomaron parte personas de diverso origen étnico y racial, aseveran que las personas generalmente son felices, aún cuando tengan algún problema mental, físico o no sean muy solventes.

Estos investigadores afirman que la memoria autobiográfica juega algunas cartas ocultas para trucar algunos recuerdos y hacernos personas más felices. Se hallaron dos causas principales que pueden propiciar este truco de la memoria: la primera es muy sencilla y se relaciona con el hecho de que usualmente las personas viven más experiencias positivas que negativas porque aprenden a evitar los eventos potencialmente estresantes. Los jóvenes y adultos que fueron encuestados reportaron durante toda su vida la existencia de más eventos positivos que negativos.

La otra causa del truco reside en que nuestra memoria procesa las emociones positivas de una forma diversa a como procesa las emociones negativas y displacenteras. Estos científicos aseveran que las emociones negativas se olvidan más rápidamente que las positivas porque la persona tiende a debilitar los recuerdos displacenteros para poder volver a su estado de equilibrio y minimizar el impacto de los eventos críticos negativos. Este proceso de minimización, que tiene lugar a nivel biológico, cognitivo y social, se redobla ante los eventos negativos.

Por supuesto, este mecanismo no tiene ninguna relación con la represión freudiana, es un proceso bastante normal donde la memoria se encarga de restarle un poco de impacto emocional a los recuerdos de forma tal que podemos evocarlos sin volver a sentir el dolor o la angustia primarias.

Por supuesto, la vida no es un campo de rosas para todos. De los 229 participantes encuestados, 17 reportaron más eventos negativos que positivos lo cual indicaría que el mecanismo no funciona exactamente igual para todos. Las personas con depresión borran con la misma intensidad tanto los recuerdos positivos como los negativos.

Fuente:

Walker, W. R.; Skowronski, J. J. & Thompson, Ch. P. (2003) “Life Is Pleasant – and Memory Helps to Keep It That Way!». Review of General Psychology, 7(2): 203-210.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad