• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » Noticia: Las repercusiones del dolor infantil en la vida adulta

Noticia: Las repercusiones del dolor infantil en la vida adulta

Aunque no soy acérrima partidaria de la teoría freudiana según la cual la mayoría de las desdichas de la vida adulta se deben a traumas infantiles, en ciertos momentos se debe reconocer que algunas experiencias infantiles pueden ser decisivas para el desarrollo de la personalidad y pueden poner su granito de arena en la forma de percibir el mundo.

Investigadores de la Universidad Estatal de Georgia, EUA, han descubierto algunos mecanismos que explicarían cómo el dolor infantil altera el procesamiento del dolor en la vida adulta. Así, se ha demostrado que los niños que pasan tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos cuando llegan a la adolescencia presentan alteraciones en la sensibilidad ante el dolor.

Cuando los bebés son expuestos al dolor en edades muy tempranas se produce una pequeña diferenciación en la zona cerebral relacionada con la percepción y regulación del dolor (la sustancia gris periacueductal), así cuando son adultos poseen menor sensibilidad ante el dolor. En esencia, estas bebés producen de forma endógena más péptidos opiodes como las endorfinas para inhibir el dolor; posteriormente cuando llegan a la adultez, se mantienen los altos niveles de opioides, en ocasiones son dos veces más elevados que lo normal.

Al contrario de lo que pueda pensarse estar inmunizados ante el dolor no resulta muy positivo ya que el dolor actúa como un señalador de peligro que nos hace reaccionar. Además, estas personas desarrollarían mucho menos la resiliencia ante las situaciones adversas.


Noticia tomada de: Georgia State University (2009, Septiembre). Infant Pain, Adult Repercussions: How Infant Pain Changes Sensitivity In Adults. ScienceDaily. En: https://www.sciencedaily.com­ /releases/2009/09/090927130048.htm

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer

¿Cómo la personalidad de los padres moldea la vida de sus hijos?

El burro y el pozo, una fábula tan brutal y motivadora como la vida misma

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • 7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer
  • ¿Cómo la personalidad de los padres moldea la vida de sus hijos?
  • El burro y el pozo, una fábula tan brutal y motivadora como la vida misma
  • Acta non verba, ¿eres más de hechos o de palabras?
  • Idealizar a alguien, el camino más directo hacia la decepción

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR