• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Tratamientos Psicológicos » Nuevo tratamiento para la tricotilomanía

Nuevo tratamiento para la tricotilomanía

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
La tricotilomanía es un trastorno que afecta fundamentalmente a los más pequeños pero una vez que éste comportamiento se instaura puede extenderse a la vida adulta, en ocasiones causando serios daños en el cuero cabelludo y en el equilibrio psicológico de la persona.
Si bien aún no se conoce con exactitud la causa que da origen a esta afección, una nueva cura podría venir en camino de la mano de un sencillísimo fármaco para la influenza. El Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Minnesota ha analizado el efecto de un mucolítico, exactamente la acetilcisteína; y ha comprobado que éste fármaco puede ser una opción válida de tratamiento para la tricotilomanía.
Específicamente, la acetilcisteina es un aminoácido conocido por facilitar la expectoración de la mucosidad en procesos catarrales y gripales, muy útil para algunas afecciones del aparato respiratorio; sin embargo, ahora también se muestra como una alternativa para controlar los comportamientos compulsivos por su efecto en el sistema glutamático del nucleus accumbens, una región situada en la base del cerebro.
En el estudio en cuestión participaron 50 personas, a la mitad de las cuales se les suministró el fármaco durante tres meses y al resto se les dio un placebo. ¿Resultados? El 56% de las personas que consumieron la acetilcisteina mostró una gran mejoría en sus síntomas a partir de la novena semana del tratamiento. No obstante, también debe puntualizarse que el 44% restante no respondió al tratamiento si bien no se observó ningún efecto secundario.
En el caso de las personas a las cuales se les suministró el placebo, solo se notó una mejoría en el 16% de los casos.
Los investigadores están convencidos de que la acetilcisteina podría ser una nueva cura para la tricotilomanía (al menos en algunos casos) si bien éste tratamiento aún debe ser objeto de posteriores investigaciones y siempre se aconseja conjugarlo con la terapia cognitivo-conductual.

Fuente:
Grant, J. E. et. Al. (2009) N-Acetylcysteine, a Glutamate Modulator, in the Treatment of Trichotillomania. A Double-blind, Placebo-Controlled Study. Archives of General Psychiatry; 66(7):756-763.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. maritza del carmen lopez jimenez dice

    09/01/2014 a las 10:35 PM

    no se pero ya llevo mas de 5 años qke tengo esta enfermedad y les digo a mis padres y me toman a loka y pss no se qke sentir cuando me dicen qke me llevaran al manicomio y pss ya están haciendo los tramites para llevarmee y pss noo se qke hacer pero les hablare sobre este libro

    Responder
  2. Jennifer Delgado dice

    10/01/2014 a las 9:24 AM

    Maritza,
    No sé que edad tienes, supongo que eres muy joven. Muchas personas no saben que la tricotilomanía es un trastorno que demanda asistencia especializada.
    No estás loca, simplemente tienes un problema. Además, en las instituciones psiquiátricas normalmente no internan a personas con tricotilomanía 🙂
    Te aconsejo que pidas cita con un psicólogo de tu ciudad, este valorará tu caso y te dará las herramientas necesarias para que aprendas a controlar la compulsión de arrancarte el cabello.

    Responder
  3. Anónimo dice

    23/01/2014 a las 9:12 PM

    Hola, he leido detenidamente cada comentario y se me caen las lagrimas debido a que cada palabra expresada es lo mismo que me ocurre a mi. tengo 24 años y desde los 10 años aprx que sufro de esta mania, es terrible sufri burlas humillaciones discriminacion etc, mis padres me llevaron al sicologo el cual le dijo a mi mamá : SI ELLA NO QUIERE TENER PELO PELELA AL CERO! y mi mamá lo hizo =( comprenderan que era terrible. pasaron los años y disminullo a un punto en que podia ocultas la calvides con mi pelo, conosi al amor de mi vida le conte mi prblema me acepto tal cual y me ayudo nacio mi hijo k tiene 4 años en la actualidad, pero me separe y me llevo a un hoyo de donde hasta la fecha no he podido salir, si antes podia disimular un poco este problema hoy en dia tengo que usas peluca que es lo mas horroroso que me ha pasado en la vida me siento prisionera no se que hacer estoy desesperada triste trato de seguir adelante de pensar que esto pasara pero al darme cuenta que han sido tantos años sacandome el pelo que hay lugares en donde definitivamente ya no me crecera pelo y eso me desmotiva y piendo estupidamente… le pido a dios me ayude, se que no tiene cura que no hay remedio que esto solo depende de mi… este ha sido mi desahogo desde lo mas ondo de mi corazon, somos gente que sufrimos lo mismo somos pocos, pero dios mio que emfermedad mas destructiva y terrible.
    :'(

    Responder
  4. Jennifer Delgado dice

    24/01/2014 a las 9:52 AM

    Denisse,
    La tricotilomanía se puede controlar, te recomiendo que visites a un psicólogo especializado en trastornos obsesivo-compulsivo. Te dará varias técnicas con las cuales podrás aprender a manejar el estres, la ansiedad y la compulsión de arrancarte el cabello.
    No son técnicas mágicas pero con un poco de perseverancia, podrás controlar ese problema. No te des por vencida.

    Responder
  5. Káteri Samantha dice

    27/01/2014 a las 11:45 PM

    Yo llevo alrededor de 11 años con esta manía, tengo 23 años, al principio no sabia que era un padecimiento. he tratado por mi misma no hacerlo pero sin querer vuelvo a caer en el mismo hábito… me entristece mucho cuando veo el cabello que me he arrancado. una vez le conté a mi madre, y pues cuando ella me veía tirando de mi cabello me reprendía, y cuando se lo confesé a mi padre dijo que estaba loca que eso era para llamar la atención. me da miedo ir a un salón de belleza y me digan que tengo partes calvas, no puedo parar en ocaciones

    Responder
  6. Jennifer Delgado dice

    31/01/2014 a las 8:29 PM

    Kateri,
    Ahora ya sabes que se trata de un problema que, con la ayuda adecuada, tiene solución.
    Desgraciadamente, muchas personas desconocen esta patología y piensan que se trata de un intento de llamar la atención.
    Te recomiendo que pidas cita con un psicólogo de tu ciudad.

    Responder
  7. centro de ciencias dice

    03/02/2014 a las 3:21 AM

    hola saludos, me llamo sandra, sufro de esta enfermedad como desde los 12 años, recuerdo que comenzó cuando me operaron de apendicitis. Actualmente tengo 35 años y no sufro de depresión, sin embargo cuando estoy bajo presión, estrés u ocio me arranco el cabello de la cabeza, es algo muy loco, tengo esa parte con poco cabello,nadie se da cuenta pues se donde sacarlos y se oculta con otro mechon, yo me cuido mucho el cabello pero en esa parte es casi imposible dejar de sacarlos

    Responder
  8. Jennifer Delgado dice

    03/02/2014 a las 3:00 PM

    Sandra,
    Los episodios de tricotilomanía están profundamente vinculados al estrés porque te ayudan a liberar la tensión que sientes.
    Por eso precisamente aprender técnicas de relajación y de afrontamiento del estrés ayuda a manejar la compulsión por arrancarse el cabello.

    Responder
  9. Norka dice

    30/04/2014 a las 10:40 PM

    llevo 20 años con el mismo problema, es muy dificil por mas que hago el intento, no supe de nadie que se haya curado de esta mania, espero saber pronto de lago antes que me quede sin nadas 🙁

    Responder
    • vivi dice

      11/03/2016 a las 7:44 PM

      hola yo tambien quiero curarme me han dicho que la hipnosis ayuda tambien llevo 20 años con esto no estas sola

      Responder
    • Jennifer Delgado dice

      12/03/2016 a las 2:21 PM

      Hola Vivi,
      La hipnosis es uno de los tratamientos, aunque existen otros. Particularmente, considero que lo mejor es emplear un abordaje integral, compuesto por diferentes técnicas. Un psicólogo podrá ayudarte.

      Responder
  10. Luisangela Castillo dice

    07/07/2014 a las 1:27 PM

    Hola, sou Luisa tengo 23 años y sufro de tricotilomania desde los 13,comenzando por las pestañas pero fue algo rapido, porque pase directamente al cabello, actualmente continuo, he tenido altos y bajos, he tenido muchos momentos fuertes en mi vida, uno de los mas fuertes ha sido que me mude de País, combie mi estilo de vida por completo, decia que de esa vez si iba a dejar el problema, tenia mucha fuerza, al principio funciono, pero cuando me habitue a mi nueva vida comence de nuevo, hace 2 años que uso peluca de cabello natural, al principio estuve mas de 3 meses sin arrancarme el cabello, porque me veia al espejo y me gustaba lo que veia, una mujer completa. pero logico que recai, y asi se me pasa la vida, en altas y bajas, estoy decidida a no hacerlo mas, tengo mi novio, mi futuro esposo, este problema me traumo mucho y no quiero que me llegue la hora de ser madre y continuar con esta enfermdad, mis padres me apoyan,claro que al principio fue muy dificil, porque ellos no entendian que era una enfermedad, ya fui a psicologos, pero nada ha resultado. Me di cuenta que cuando me propongo lo logro el problemas son las recaidas, y ahi es donde tenemos que tener mas fuerza de voluntad y querernos a nosotros mismos. Quiero ser normal, quiero ir a una peluqueria y secarme y plancharme el cabello, quiero dejar de usar peluca, quiero sentirme bien conmigo misma. decidi que no mas, y leyendo todos estos comentarios he decidio ir contando mis avances, con todo mi corazon deseo poder superar esta enfermdad, quiero escribirle de aqui a un mes para contarles como me va, ya que he podido antes durante unos meses, pues ahorita podre durante el resto de mi vida. Besos abrazos y muchiiiisiiima FUERZA para tod@s.

    Responder
  11. Jennifer Delgado dice

    12/11/2015 a las 2:51 PM

    Tu sistema digestivo debería eliminar el cabello de forma natural. No obstante, hay casos en los que este se acumula, formando bolas que pueden obstaculizar la digestión. Si el problema persiste, te recomiendo que visites a un médico y le expliques lo que te sucede.

    Responder
  12. @xabellas dice

    07/12/2015 a las 6:30 PM

    Hola, yo soy una Mami desesperada ya que mi hija de siete años lleva cuatro meses con esta patología. Esta tomando flores de bach y la ve una psicóloga. Ella tiene un grado de exigencia altísimo y se extresa cuando no la sale algo perfecto. En el colegio va genial pero su preocupación es sacar dieces. La estamos enseñando a destructores su cabeza, a que no pasa nada por fallar, por no sacar un diez etc. Nos han dicho que esto es muy lento. Y la verdad es que se pasa fatal. Yo estoy desesperada pero intento ayudarla mucho. Es muy importante la comunicación.
    Esperó que logremos que ella se recupere para siempre y aprenda a saber manejar sus emociomes.
    OS mando fuerzas a todos y suerte.Todo es posible.

    Responder
  13. Jennifer Delgado dice

    09/12/2015 a las 10:02 AM

    Hola,
    Pues sí, el tratamiento de este tipo de trastornos es lento, pero con el profesional adecuado se puede erradicar por completo, sobre todo a esa edad. Sin duda, es importante restarle tensión, pero también no darle una importancia excesiva a ese hábito, porque de esta forma se reforzaría.

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad