• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » La autolesión como vía para eliminar la angustia emocional

La autolesión como vía para eliminar la angustia emocional

El número de adolescentes que se autolesiona realizándose deliberadamente cortes o quemaduras está aumentando en la misma medida en que el tema se difunde en las canciones de moda, en el entorno escolar o en los blogs donde se muestran las laceraciones de sus autores, algunas son ejemplificadas con las buenas intenciones de que el resto de los jóvenes aprenda de la experiencia y no la cometa pero otros son una verdadera incitación. En EUA se estima que uno de cada seis adolescentes se autolesiona.

Klonsky, profesor de Psicología de la Universidad de Stony Brook en Nueva York, quien ha estudiado profundamente el fenómeno de la autolesión afirma que los jóvenes optan por este comportamiento como una forma para lidiar con los sentimientos de depresión o ansiedad; sería un medio de escape bastante similar al que proporcionan las drogas.

Muchos de los jóvenes por él entrevistados aseveran que el dolor autoinflingido es un alivio para sus angustias emocionales y la mayoría no muestra este comportamiento intentando el suicidio sino como si tomaran una píldora para el dolor de cabeza. Inicialmente las lesiones son menores y pueden pasar desapercibidas o esconderse bajo las mangas largas de las camisas pero poco a poco, cual proceso adictivo, las autolaceraciones se van haciendo más profundas y peligrosas. Algunos jóvenes aseveran que lo único a lo que verdaderamente le echan ganas en su vida es a autolesionarse.

Lo curioso es que históricamente en la Psicología y Psiquiatría las autolesiones se habían considerado como un comportamiento extraño asociado con el suicidio y con algunas enfermedades mentales. Sin embargo, a partir de las entrevistas realizadas a un total de 40 estudiantes que se infligen daños y, realizando un análisis minucioso de los últimos estudios publicados sobre el tema; se devela que las lesiones autoprovocadas están más relacionadas con un mecanismo para lidiar con la depresión que con un verdadero intento suicida.

Las personas que optan por este comportamiento tienen una acumulación extraordinaria de emociones negativas como la frustración, la ansiedad o experimenta de manera muy fuerte la soledad. Las lesiones actúan como una válvula de escape para aliviar la presión emocional que vivencian. Por supuesto, inmediatamente experimentan relajación y tranquilidad para al día siguiente se sienten muy enfadadas o avergonzadas, lo cual crea un fatídico círculo vicioso.

Aunque practicarse lesiones es normalmente una actividad que se realiza en la soledad, en algunos grupos urbanos como los círculos góticos es una marca de pertenencia y unión. Un nuevo fenómeno que debe seguirse muy de cerca.

Fuente:
Klonsky, E.D. (2007). The functions of deliberate self-injury: A review of the evidence. Clinical Psychology Review, 27, 226-239.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos

Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    19/08/2011 en 4:02 AM

    hola , tengo 23 años , hace ya bastante tiempo como alos 15 empeze hacerme corte en los brazos, creo que fue un tema de depresion , pero al hacer esto todo pasaba ( queria sentir y expresar el dolor que sentia mi alma en lo corporal), ahora esto se a vuelta en una puerta de escape cada vez que me siento mal, acumulo mucho odio y solo exploto en un momento y es por eso que hago esto , si alguien puede darme alguna orientacion para ayudarme le agradeseria.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    19/08/2011 en 9:49 AM

    Anónimo,
    He escrito dos libros que te podrían ayudar, uno es de carácter general y se refiere a muchas problemáticas cotidianas: Un viaje al encuentro de tus barreras internas. Como lo dice el título, es un viaje guiado a través de nuestros principales miedos y temores.
    El otro, es mucho más sencillo y contiene técnicas específicas para controlar la ansiedad que considero podrían serte de ayuda: Cómo superar la ansiedad.
    Aunque sin lugar a dudas mi mejor consejo es que solicites ayuda especializada a un psicólogo cercano. La autolesión no es un problema de menospreciar, por ende, cuanto antes se reaccione, mucho mejor.
    Suerte!

    Responder
  3. Anónimo dice

    24/08/2011 en 10:34 PM

    Hola, tengo 18 años y hace 7 meses que me autolesiono cortandome los brazos, se que esto esta mal, pero son muchas las cosas que siento y es la unica forma que encuentro de sentirme un poco mejor, hace un mes me corto con mas frecuencia y hasta me corte la pierna y la verdad es que no quiero hacerlo mas,y me siento muy mal, pero siento que en cualquier momento lo voy a volver a hacer. si alguien puede ayudarme muchas gracias.

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    25/08/2011 en 10:48 AM

    Anónimo,
    La autolesión llega a convertirse en una adicción. Por ende, en este punto debes comprenderla como una enfermedad y solicitar ayuda especializada. De seguro en tu ciudad hay psicólogos a los cuales puedes pedir una consulta.
    La mejor ayuda que te puedo dar desde aquí es decirte que tu problema tiene solución pero necesitas que alguien te acompañe en este proceso. No hay de que avergonzarse así que cuanto antes solicites ayuda, mucho mejor.

    Responder
  5. KIMMIN dice

    03/10/2011 en 8:32 PM

    LLEVO 4 AÑOS CORTANDOME Y QUEMANDOME, HE INTENTADO BUSCAR AYUDA, PERO LA GENTE TIENE MUCHOS PREJUICIOS COMO PARA ACERCARSE Y AYUDARTE, TENGO MALA RELACION CON MIS PADRES Y ESO NO ME HA AYUDADO, DE HECHO ELLOS NO SABEN QUE TENGO CUTTING, NUNCA SE HAN FIJADO EN MIS BRAZOS NI EN MIS CICATRISES Y ESO ME DUELE A TAL PUNTO DE SEGUIR CON ESTO, TODO EL TIEMPO SIENTO CULPA PERO NO SE SI QUIERO SALIR DE ESTO!!!

    Responder
  6. fallen dice

    03/10/2011 en 8:40 PM

    esto de la autelesion es un vicio, que te consume lentamente, encuentras en el un amigo o amiga que te acompaña, te calma y te hace sentir mejor, aunque solo por un momento, luego sientes culpa, frustracion, miedo, sensaciones que sientes que no puedes controlar, y que te llevan al desenfreno, vuelves a herirte mas profundo, mas grave y cuano te das cuenta que no puedes controlar tu ansiedad por lesionarte ya es tarde y estas undida o undido en un mar de ideas que tu misma creaste, ideas que cada dia te hacen sentir peor, pero que tu no quieres dejar.

    Responder
  7. Jennifer Delgado Suarez dice

    06/10/2011 en 5:23 PM

    Kimmin,
    Es cierto que existen muchas personas prejuiciadas que normalmente no entienden los motivos por los cuales los otros se autolesionan. Estas personas existen y seguirán existiendo, al igual que quienes prefieren ignorar el problema pensando que no existe.
    Sin embargo, tú necesitas la ayuda de un profesional, un psicólogo que verdaderamente tenga las herramientas para poder ayudarte a combatir contra este problema.
    Por ende, mi consejo es que pidas cita con el psicólogo más cercano o con uno especializado en trastornos obsesivos-compulsivos.
    Un saludo y… ¡coraje!

    Responder
  8. Jennifer Delgado Suarez dice

    06/10/2011 en 5:25 PM

    Fallen,
    Has descrito a la perfección qué significa para una persona autolesionarse.
    La persona que se autolesiona normalmente está sumida en una situación tan dolorosa (desde el punto de vista emocional) que encuentra en las lesiones la única forma para escapar de este dolor. Esta vía de escape la utiliza una y otra vez hasta que ya no puede parar.
    No obstante, es posible salir de este círculo vicioso siempre que se cuente con la ayuda de un profesional.

    Responder
  9. Anónimo dice

    19/12/2012 en 9:48 PM

    HOLA YO TENGO 22 AÑOS Y DESDE LOS 14 AÑOS ME AUTOLECIONO LAMENTEBLEMENTE YO YA INTENTE EN 2 OCASIONES EL SUISIDIO Y ES MUY DIFICIL PORQUE YA NO ME CONFORMAVA SOLO CON CORTARME LOS BRASOS SI NO TMB YA ME CORTO LAS PUERNAS EL ESTOMAGO Y EN OCACIONES LAS ESPALDA YA LO ESTABA SUPERANDO ESTO DE LAS CORTADAS PERO CUANDO ESTOY SOLA EN MI CUARTO EN ESA OSCURIDAD ES COMO SI SINTIERA YA LA NESESIDAD DE CORTARME LA MAYOR PARTE DEL DIA ME PREOCUPO PORQUE SE QUE LLEGARA LA NOCHE Y ME TENGO MIEDO POR QUE SE QUE SI ME SIENTO MAL Y NO ME DUERMO RAPIDO ME VOY A HERIR OTRA VES, NO ME GUSTA ESTAR SOLA Y AUN QUE AYA GENTE EN MI CASA ME SIGO SINTIENDO SOLO Y ESO ME LLAVA A UNA DEPRESION MUY FUERTE Y MEVUELVO A CORTAR Y LO UNICO QUE QUIERO ES YA NO ASERLO POR QUE ME MIRO MIS BRASOS Y CADA VES QUE VEO ESAS SICATRICES SIENTO OTRA VES ESE DOLOR Y NO EL QUE CAUSE CON ELLAS SI NO EL QUE DEJE DE SENTIR CUANDO ME LAS ISE ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR???

    Responder
  10. Jennifer Delgado Suarez dice

    14/02/2013 en 1:52 PM

    Ya has dado el primer paso: pedir ayuda. Vives este problema desde hace mucho tiempo por lo que necesitarás la ayuda de un profesional. Te recomiendo que busques un psicólogo, él podrá valorar tu caso y darte las pautas más adecuadas a seguir.

    Responder
  11. Miri dice

    31/08/2015 en 12:08 PM

    Hola, hasta ahora vi este artículo y me parece muy bueno, tengo 18 años y llevo 3 años cortándome, con 2 intentos de suicidio, y la verdad lo hago por que me recuerda que hay un dolor más fuerte que el que siento diariamente, me hace sentir viva, pero tengo miedo que un día las cosas no salgan bien, y no se lo he dicho a nadie por que una vez intente decirlo y se burlaron de mi. Ayuda…Gracias.

    Responder
  12. Jennifer Delgado dice

    31/08/2015 en 1:09 PM

    Hola Miri,
    Necesitas pedir ayuda a un psicólogo o comentarle a tus padres lo que te sucede.
    No dejes que las autolesiones vayan a más. Mientras antes busques ayuda, más fácil te resultará salir de ese círculo vicioso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos
  • Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven
  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR