• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » Noticias: ¿Locura o genialidad? El gen explicativo.

Noticias: ¿Locura o genialidad? El gen explicativo.

¿Locura o genialidad? Es una dicotomía que parece perseguir a los artistas de cualquier época, los ejemplos llueven: Vincent van Gogh, Dalí, Sylvia Plath… que ostentaban comportamientos bien peculiares.

Según los psiquiatras de la Universidad de Semmelweis en Hungría, que centraron sus investigaciones en la relación entre la creatividad y la psicosis; la genialidad y la locura pueden ir unidas por un gen: neuregulin 1.

Este gen desempeña un papel determinante en varios procesos cerebrales, incluyendo la comunicación interneuronal. Sin embargo, una variación del mismo afecta la corteza prefrontal del cerebro, específicamente la zona relacionada con el humor y los cambios de comportamiento; provocando trastornos mentales como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

En este estudio los investigadores reclutaron personas creativas y los sometieron a los consabidos test de inteligencia y de creatividad. Los resultados mostraron relaciones muy claras entre el gen neuregulin 1 y la creatividad, las personas con una variación en este gen mostraron mayor creatividad y mejores resultados creativos en su vida cotidiana que aquellos que no poseían esta mutación.

Otro dato interesante es que alrededor del 50% de los europeos sanos tienen una copia del gen mutado, mientras que un 15% posee dos copias. Esto significaría que aproximadamente un europeo de cada siete, tendría el potencial para destacar por su creatividad.

Noticia tomada de: Association for Psychological Science (2009, Septiembre). Mad Genius: Study Suggests Link Between Psychosis And Creativity. ScienceDaily. En: https://www.sciencedaily.com­ /releases/2009/09/090928141957.htm

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos

Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luis Gonzalo Marrodán. dice

    29/09/2009 en 7:31 AM

    Hola: Siempre me ha apasionado la relación entre locura y creatividad y la verdad, como bien se explica en esta entrada, es que los ejemplos son numerosísimos. Artistas que nos han dejado boquiabiertos con su capacidad para crear obras alucinantes.

    No sabía nada de la relación entre ese gen y medidas de creatividad, me ha parecido super interesante este descubrimiento.

    Me gusta el rigor con el que escribes los artículos de tu blog y la variedad de temas que tratas, relacionando la psicología con numerosos temas y aspectos de la vida.

    Por ello, he hecho un enlace desde mi blog al tuyo para que la gente que me visita pueda conocerlo. Mi blog es http://joseluisgonzalo.blogspot.com. Creo que es positivo intercambiar conocimientos, experiencias y opiniones. Me encantaría que te pasaras por el mismo y participaras tú y tus lectores. Yo, por mi parte, voy a ser un asiduo a "Rincón de la psicología"

    Gracias, y enhorabuena por tu blog.

    José Luis Gonzalo

    Responder
  2. el navegante bipolar dice

    07/12/2009 en 2:32 PM

    Hola me ha encantado tu artículo. Como decía Ralph Waldo Emerson, "El destino del genio es ser un incomprendido, pero no todo incomprendido es un genio.", un saludo.

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    07/12/2009 en 9:37 PM

    Navegante Bipolar:
    La genialidad es incomprendida porque se aparta de la norma y todo lo que se aleje de nuestras costumbres o hábitos nos resulta difícil de comprender y más complejo aún de aceptar. Es una realidad con la cual conviven muchos genios.
    Si fuésemos un poco más flexibles y pudiésemos ponernos más a menudo en el lugar del otro, muchas dificultades de la vida cotidiana no existirían y cada cual podría llevar una vida más equilibrada psicologicamente.
    Pero por ahora es solo un sueño. Intento a través del blog de mostrar una psicología diversa, más cercana a todos pero también que nos permita pequeños momentos de reflexión.
    Gracias por tus comentarios, me motivan a seguir compartiendo mis ideas con las personas que de vez en cuando se pasan por acá.
    Un saludo, Jennifer

    Responder
  4. Anónimo dice

    08/02/2012 en 7:07 AM

    Me interesan bastante este tipo de temas de los genes como afecta ó beneficia la personalidad, en mis propias palabras diria que las personas que tienen algunos neurotrasmisores más potencializados que otros no es que sean genios, simplemente su percepción del espacio y objetos es diferente. Por ello mismo la excentricidad (esquizotipicos), se les ha de considerar intelectuales, raros, felices, fuera de lo comun, porque son menos los que poseen este tipo de """enfermedad""", se deberia considerar las emociones, sentimientos y calificativos por medio de conocimientos neurocientificos, se obtendrian datos mas especificos.

    Responder
  5. Jennifer Delgado Suarez dice

    11/02/2012 en 7:39 PM

    Anónimo,
    Por desgracia aún estamos dando los primeros pasos en el campo de la neurogenética. Sin lugar a dudas lo que te preguntas es el dilema de los mil millones: ¿cómo influyen exactamente los genes en nuestra personalidad?
    Por ahora solo tenemos diferentes hipótesis.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos
  • Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven
  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR