• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » Los hombres son más reactivos ante el peligro

Los hombres son más reactivos ante el peligro

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Hombres son más reactivos

Mujeres y hombres reaccionan de manera diversa ante las situaciones de peligro. El motivo no es solo social sino que también está escrito en sus cerebros. O al menos así lo aseveran las resonancias magnéticas funcionales que se le realizaron a cuarenta voluntarios (21 hombres y 19 mujeres).

El estudio fue desarrollado en la Universidad de Cracovia con cuarenta voluntarios a los que expusieron a imágenes de peligro. Así, pudieron determinar que los hombres prestan más atención a los aspectos sensoriales y tienden a elaborarlo como acciones subsecuentes mientras que las mujeres se concentran más en las sensaciones que experimentan ante el peligro.

A los voluntarios les mostraron imágenes donde se representaban situaciones de peligro. Las mujeres mostraron una intensa actividad en la región izquierda del tálamo, aquella encargada de transmitir la información sensorial a los centros del placer y el dolor del cerebro mientras que los hombres mostraron una actividad más intensa en el área de izquierda de la ínsula, que desempeña un papel esencial en el control de las funciones involuntarias como la respiración y la digestión. Esto significa que los hombres ante imágenes que muestren el peligro evidencian una activación de zonas cerebrales que los conducen a reaccionar de manera inmediata con una respuesta de fight-or-flight (combate o escapa).

PARA TI:  Granularidad Emocional: sentir desesperación es buena señal

Por otra parte, cuando a las personas les mostraban imágenes positivas, en las féminas se activaban las áreas relacionadas con el recuerdo mientras que en los hombres se activaban simplemente las zonas de procesamiento visual. Así, las mujeres tienden a asociar rápidamente las imágenes con las emociones mientras que los hombres presentan una respuesta cuasi inmediata en forma de acciones.

Estos resultados se unen a una investigación anterior desarrollada en el instituto inglés MindLab donde se aseveraba que los hombres tienden a despertarse inmediatamente si escuchan la sirena de un auto que indique un posible robo, el ulular del viento donde o el zumbido de un mosquito pero son más “sordos” ante el llanto de un recién nacido. El sonido más importante ante el cual las mujeres presentan una respuesta inmediata.

PARA TI:  ¿Qué sucede en el cerebro de una persona que “cree” estar muerta?

Fuentes:

(2009, Noviembre) Men and women “respond differently to danger”. En: BBC News

(2009, noviembre) When Daddy goes deaf: How men really don’t hear babies crying while asleep. En: Mail Online

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad