• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Pensar en la persona amada reduce la sensación de dolor

Pensar en la persona amada reduce la sensación de dolor

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Algunas personas, sustentadas en las creencias populares, aseveran que amar implica sufrir pero… psicólogos de la UCLA afirman que esta idea no es del todo cierta.

El estudio involucró a 25 mujeres, la mayoría de ellas estudiantes de la propia universidad. Un criterio esencial para formar parte del experimento era tener una pareja satisfactoria y estable de al menos seis meses de duración.

Las jóvenes fueron sometidas a estímulos moderadamente dolorosos en sus antebrazos mientras variaban las condiciones del medio. Esta variación consistía en mostrarle diferentes fotografías: imágenes de un perfecto desconocido, de una silla y de sus novios.

Cuando las mujeres observaban la imagen de sus parejas reportaron sentir menos dolor que cuando les presentaban el resto de las fotografías.

Posteriormente se eliminaron las imágenes y manteniendo el estímulo doloroso le permitieron a las jóvenes sostener una pelota de goma, apretar la mano de un desconocido o la mano de su pareja. Por supuesto, los resultados fueron idénticos, sostener la mano de la persona amada disminuía su percepción del dolor.

Estos discretos resultados de investigación muestran el importante papel que desempeñan las redes de apoyo social para enfrentar el dolor y las situaciones estresantes pero a la vez podrían darle un giro radical a todas las nociones psicológicas previas acerca del papel de las redes de apoyo social.

Hasta el momento la Psicología reconoce que las redes de apoyo social actúan propiciando una guía desde el punto de vista cognitivo, brindan apoyo emocional y material además de actuar como reguladoras sociales. En resumen, una persona que posea una sólida red de apoyo social experimentará más seguridad en sí misma, autoconfianza y expresará más sentimientos positivos, logrando un acercamiento a su entorno desde perspectivas más flexibles; sin embargo, los resultados de esta investigación podrían ir más allá ya que los fuertes lazos emocionales que se establecen con algunas personas podrían provocar cambios a nivel bioquímico, verdadera razón por la cual las personas que cuentan con una red de apoyo resultan más inmunes a las enfermedades y se recuperan más rápidamente de las mismas.

Por el momento son solo especulaciones pero sin lugar a dudas, es una idea que continuará enriqueciéndose con nuevos datos experimentales en un futuro no muy lejano.

Fuente:
University of California – Los Angeles (2009, Noviembre). Thinking of a loved one can reduce your pain. ScienceDaily. En: http://www.sciencedaily.com¬ /releases/2009/11/091113151037.htm

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia

3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones

Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia
  • 3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones
  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad