• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » ¿Cómo “sintonizar” el cerebro para aliviar el dolor?

¿Cómo “sintonizar” el cerebro para aliviar el dolor?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

En el mundo, entre un 20 y un 50% de las personas sufren dolor crónico, un problema que se convierte en uno de los motivos de consulta más frecuentes. El dolor crónico, como indica su nombre, es persistente, aunque en algunas etapas se agudiza.

Sin embargo, a pesar de que se trata de un problema muy común, no existen muchos tratamientos capaces de brindar el alivio que estas personas necesitan. Ahora un grupo de científicos de la Universidad de Manchester han descubierto que si el cerebro se “sintoniza” en una frecuencia específica, es posible aliviar el dolor.

Ondas cerebrales para el dolor

Las células nerviosas de la superficie del cerebro se encuentran coordinadas entre sí en una frecuencia específica, en dependencia del estado de activación cerebral. De hecho, un estudio anterior realizado en la Universidad de Oxford descubrió que la intensidad del dolor se puede apreciar a través de las señales neuronales.

Estos investigadores descubrieron que existen ciertas células en el cerebro que muestran una respuesta binaria ante el dolor; es decir, solo se activan ante los estímulos dolorosos, cuando no sentimos dolor se mantienen «apagadas». Cuando sentimos dolor, se produce una activación de esas células, las cuales se “sintonizan” en ondas de baja frecuencia. Y mientras más intenso es el dolor, más duran esas ondas.

En especial, las ondas alfa, que están sintonizadas en 12 ciclos por segundo, se han asociado con la activación de las zonas del cerebro vinculadas con el control y se ha apreciado que son capaces de influir en el funcionamiento de otras áreas del cerebro. De hecho, las ondas alfa de la zona frontal están vinculadas con la sensación de anestesia provocada por el efecto placebo. Por eso, los neurocientíficos se preguntaron si “sintonizando”el cerebro para que emitiera más ondas alfa, podrían reducir el dolor.

Lo interesante es que se puede “sintonizar” el cerebro simplemente usando unas gafas que emiten flashes de luz o audífonos que emiten sonidos en ambos oídos en la misma frecuencia. Tanto la estimulación visual como la auditiva reducen la intensidad del dolor, lo cual se comprobó aplicando pequeños estímulos dolorosos en el brazo de las personas que participaron en el experimento.

¿Qué son las ondas cerebrales?

En la base de nuestras emociones, pensamientos y comportamientos se encuentra la comunicación entre neuronas. Las ondas cerebrales se producen debido a la sincronización de los impulsos eléctricos que envían conjuntos de neuronas cuando se comunican entre sí. 

Cuando se producen ondas lentas, nos sentimos cansados, estaremos próximos al sueño o experimentaremos un estado de relajación. Al contrario, las frecuencias elevadas predominan cuando estamos despiertos y muy activos.

Las ondas alfa, en especial, se originan fundamentalmente en el lóbulo occipital y son dominantes durante el estado de relajación y meditación, cuando el cerebro se mantiene en reposo pero no está completamente desconectado de su entorno. Quizá por eso otros estudios también han desvelado que la meditación ayuda a aliviar el dolor.

Fuentes:

Ecsy, K. et. Al. (2016) Alpha-Range Visual and Auditory Stimulation reduces the Perception of Pain. European Journal of Pain; 21(3):562-572.

Smith, K. (2007) Brain waves reveal intensity of pain. Neural signal offers objective measure of subjective experience. Nature; 450: 329.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad