Todos en algún momento hemos sentido miedo ante alguna que otra mala experiencia onírica; sin embargo, existen personas para las cuales este miedo se convierte en una verdadera pesadilla aún cuando están despiertos: es la Oneirofobia o Somnifobia y como sus diversos nombres lo indican es un miedo a dormir y aunque es un trastorno mucho más común de lo que podrían imaginar, las investigaciones al respecto en el contexto iberoamericano resultan muy escasas por lo cual la información en lengua española es extremadamente pobre.
El término Oneirofobia en sí es relativamente joven, data del 2001 cuando Blechner, casi al azar, lo menciona en su libro: The Dream Frontier. Las personas que padecen este tipo de fobia cuando se va acercando el momento de ir a dormir pueden experimentar: sensaciones de asfixia, sudoraciones excesivas, nauseas, sentir la boca seca, temblores, palpitaciones cardíacas, imposibilidad para hablar y pensar con claridad, miedo a que sobrevenga la locura o a perder el control. Suelen ser muy comunes los ataques de pánico.
Aunque la mayoría de los aquejados comprenden que su miedo no tiene una base racional, no pueden dominar el gran temor que experimentan ante la idea de dormirse.
Esta fobia normalmente tiene su origen en las pesadillas recurrentes que pueden haber sido vivenciadas tanto en la edad infantil como en la adultez o por haber visto filmes o escenas de contenido impactante antes de ir a dormir, de forma que estas imágenes se mantienen como rezagos diurnos y posteriormente se manifiestan en las experiencias oníricas que la persona vivencia como muy vívidas y reales por lo cual, no es de extrañar que las vivan con gran temor.
Las personas que padecen de Oneirofobia exhiben temores particulares muy variados: temen a morir durante el sueño, a la imposibilidad de respirar pero sobre todo a tener pesadillas y sueños desagradables.
Los tratamientos suelen ser muy variados, oscilan desde la conocidísima desensibilización sistemática donde la persona se va exponiendo de forma gradual ante la situación atemorizante de manera que el miedo se pierde de manera paulatina hasta las terapias psicoanalíticas donde se intenta buscar y eliminar la causa inconsciente del miedo irracional.
Entre los tratamientos menos convencionales para el miedo a dormir pero con resultados igualmente efectivos pueden encontrarse: la hipnosis, la Programación Neurolingüística e incluso la Terapia Energética. No obstante, todos muestran como común denominador el hecho de que las personas deben reprogramar sus creencias, considerándolas como la causa primordial del miedo irracional.
La diferencia entre los tratamientos radica en el nivel de conciencia en el cual se influye ya que mientras que la Programación Neurolingüística y la Terapia Energética trabajan en un nivel eminentemente consciente donde se intentan variar los pensamientos que dan origen y sustentan el miedo a dormir; en la hipnoterapia se trabaja en un nivel no consciente, reprogramando las creencias de la persona pero sin que ésta desempeñe un papel activo en el cambio.
Además, existen algunas asociaciones como la CTRN Oneirophobia, un grupo dedicado exclusivamente al manejo de las fobias y los ataques de ansiedad, que brindan la posibilidad de acceder al tratamiento online.
Como podrán imaginar, la Oneirofobia no es solo un trastorno molesto sino que puede causar graves daños en la persona, tanto a nivel emocional como físico. Una noche de descanso ayuda a regular nuestro ánimo y nos prepara para los nuevos desafíos, consolida los aprendizajes y borra todo lo innecesario de la memoria mientras que la privación del sueño incrementa la actividad de la zona del cerebro estrechamente conectada a la depresión, la ansiedad y otros trastornos psiquiátricos.
No obstante, aunque la privación de sueño suele acarrear dificultades para la salud, existen algunos casos extremadamente curiosos para la ciencia de personas que no logran conciliar el sueño; tal es el ejemplo de Thai Ngoc, un hombre vietnamita no ha dormido en 36 años y así lo aseveran dos agencias locales: una del Reino Unido y otra de Tailandia.
Pero no este caso no es único, en la portada del ABC también apareció la historia de un niño de tres años, en esta ocasión los médicos pudieron diagnosticar una malformación en la cual el cerebro estaría, literalmente, hundido en la columna vertebral de manera que aprisiona las áreas relacionadas con el control de los estados de sueño-vigilia.
Como puede observarse, aún queda mucho por investigar sobre el miedo a dormir pues hasta el momento solo podemos brindar breves pinceladas de lo que sin duda alguna resulta un trastorno altamente discapacitante para la persona que lo vivencia.
Fuente:
Blechner, M. J. (2001) The dream frontier. New Jersey: Analytics Press.
Violeta dice
Qué tal, qué bueno ha sido dar con la información que me hacía falta, al menos encontrarle un nombre a lo que siento me está sucediendo.
Hace unos meses apenas estoy sufriendo estos episodios, no puedo dormir, por miedo a dormir, el sentir como voy perdiendo la consciencia me da pavor, y regreso a la realidad bruscamente, nuevamente mi mente empieza a divagar, pierdo la consciencia, y sí me doy cuenta de ello me despierto bruscamente, con mucho temor y presión en el pecho, siento como mis latidos se aceleran.
Solo me quedo dormida cuando el cansancio es excesivo, y caigo rendida sin dar lucha, o cuando hay gente acompañándome en la habitación.
En esos segundos de pérdida de consciencia lo que aviva mi temor, es un miedo fugaz a la muerte.
Del mismo modo el despertar a veces es algo brusco, a veces voy recuperando la consciencia pero me cuesta iniciar el movimiento de mis extremidades. Episodios que he sufrido varias veces en mi vida, unas más intensas que otras, y me han causado una tremenda ansiedad, pues temo que me vuelva a suceder.
Básicamente eos son los dos factores que avivan mi temor.
Como dato, desde que tengo uso de razón he tenido dificultad para dormir, miedo básicamente, no podía dormir sola, menos en oscuridad y silencio, desencadenando en episodios de enuresis en mi infancia.
Desde los 16 años empezé a dormir sin la compañía de mis hermanos, pero solo puedo hacerlo con la TV encendida, pues el silencio me aterra, si le sumamos la oscuridad, ya que eso alimenta los malos pensamientos, pues deja que se libere mi imaginación.
Mi familia no sabe nada, claro miedo a dormir solos y la enuresis son muy comunes en la infancia de muchas personas, no es que no sean buenas personas, pero éste tipo de problemas son los que ellos calificarían como tonterías y a las cuales le estoy dando mucha importancia, recién ahora luego de más de 20 años me he dedicado a buscar información al respecto. Gracias.
Un saludo.
Anónimo dice
Lo mismo me pasa, es horrible sentir como vas perdiendo los sentidos..el unico conciente es mi cerebro que siento como trabaja en ese momento de panico 🙁
Reiina Diary ♥ dice
Me pasa lo mismo 🙁 da terror ir desconectandose, de echo estoy muy cansada pero me da miedo dormirme, siento como que hay presencias o que me va pasar algo si me duermo o no se son muchos miedos los que me acechan
Sharon Rous dice
Me sucede lo mismo. Lo e tenido por 3 días seguidos.
Mi caso es el siguiente…
Por las noche suele acostarme en mi cama, mientras me da sueño.
No llego ni a 2 minutos de a ver cerrado los ojos, y de repente todo mi cuerpo se bloquea, sigo con os ojos cerrados, siento la presencia de alguien más en mi cuarto, siento que alguien quiere ahogarme, en ese momento no puedo mover el cuerpo, quiero gritar la voz no me sale, quiero con mis pies o manos golpear alguna parte de la cámara para que mis padres lleguen a verme, pero no puedo, por más que intento ese sueño o pesadilla no me deja, sinceramente no sé cómo llamarle a este caso.
Me pasa cada noche .
Jennifer Delgado dice
Hola Sharon,
Es probable que sufras lo que se conoce como parálisis del sueño.
Jennifer Delgado Suarez dice
Violeta,
Te aconsejo que busques la ayuda de un especialista que pueda brindarte una terapia personalizada.
Por las cosas que narras, todo parece indicar que has desarrollado cierto miedo a dormir, basado en tu temor a la oscuridad (probablemente a lo sobrenatural) y a experiencias negativas como la enuresis.
Obviamente, para quien no sufre estos temores, los mismos pueden parecer simplistas pero no es así.
Considero que lo esencial es que aprendas a enfrentar de a poco tus miedos relacionados con la oscuridad y que comprendas que la mayoría de las cosas sobrenaturales a las cuales les tememos están sólo en nuestra mente. Una vez que enfrentes estos miedos, probablemente podrás volver a dormir bien.
Un saludo y suerte!
mauro dice
hola, miren yo tengo 12 años y cuando tenia emm, creo que 9 o 10 padesia de esto, y un tienpo se me fue pero ahora tengo 12 y me esta volviendo, como dijieron, se me seca la boca, siento muy acelerados los latidos del corason y tengo miedo de morir o no despertar, y aveces digo ya fue boy a dormir pero pienso cuanto tienpo boy a dormir y no puedo esperar a que llege el otro dia, cuando duermo es cuando boy viajando con mi familia en el auto o a la noche tipo 3:00 am o antes pero duermo porque ya no doyy mass, nesecito una solucion ya, esto no me gusta nada ¡¡ chau gracias ¡¡
Jennifer Delgado Suarez dice
Mauro,
Lo mejor es que le cuentes a tus padres y ellos te busquen un especialista. No puedes encontrar una solución para este problema en la red.
Como has leido en el artículo, los tratamientos son diversos pero siempre deben ser realizados por un profesional competente.
Además, recuerda siempre que cuanto antes ataques el problema, más fácil será superarlo.
Suerte!
Anónimo dice
Hola Violeta
A mi me pasa algo parecido desde hace más de 5 anos, pero con mucha alegria lo estoy superando. Déjame contarte que me ha funcionado y como empezó todo.
Una vez en un viaje a Estados unidos sentí una angustia que me quitaba el hambre, sentía una sudor en las manos y unas ganas de escapar hacia algún lado. Crei que estaba enfermo, pero no le di mayor importancia, luego al tomar un avión de regreso sentí unas ganas de salir del avión por sentirme solo, y sentí más o menos los mismos efectos, sudor en las manos, angustia, miedo en exceso. llegó la noche de ese día y volví a sentir lo mismo, la diferencia era que esa angustía no me dejaba dormir, y mi cuerpo quería estar alerta, así que el nivel de estres hacía todo lo contrario al efecto de dormir., así que pasé la noche despierto, lo que me ocasionó un estado de agotamiento generalizado.
Pasó el tiempo y comprendí que lo que me ocurría eran síntomas de un estado de ataque de pánico, consecuencia de algún momento traumático posiblemente en mi infancia, que yo lo relaciono posiblemente con el carácter de mi padre.
Este estado poco a poco se fue haciendo más fuerte y es como una bola de nieve… mientras más lo piensas más fuerte se hace y más problemas tienes…, entonces. mi primer consejo es cuando te invada algún temor a no poder dormir o sientas un estado de pánico, piensa en un instante bello en tu vida, por ejemplo, tu matrimonio, tus hijos, tus amigos, etc. etc. etc., y deja de lado el pensamiento negativo.
Segundo los ataques de pánico son pasajeros, no duran más de 5 minutos cada uno, y los efectos son los mimos en todas las personas, suduración, miedo de morir, se acelera el corazón, etc. debes saber que esto no es permanente, son estados que duran pocos minutos. Hazte la idea de que pasará rápido y todo se relajará.
Tercero, hay un dicho que en cuerpo relajado no ha mente nerviosa, esto quiere decir que aprende a relajar tu cuerpo y mente antes de dormir, por lo general yo hago algo de ejercicio, respiraciones profundas, una ducha caliente, hacer el amor, etc, etc. práctica las resperaciones prfundas, es algo increible y maravilloso cuando lo puedes controlar.
Cuarto. lee un libro de autoayuda, te recomiendo en especial los de autoipnosis, ahí encontrarás muchos tips para encontrar formulas de relación y en especial ayudas autopsicológicas o imágenes que uno mismo aprende a generar que cuando tienes miedo, las recuerdas y todo se tranquiliza. Te pongo un ejemplo.
Hay un estudio que todos los seres vivos aprendemos a relacionar las cosas y a establecer vínculos muy fuertes entre acciones o eventos, por ejemplo un perro cuando le damos su comida saliba más, y si esta acción la repites a la misma hora todos los días te darás cuenta que el perro salibará más a esa hora a pesar de no darle comida. Entonces con este ejemplo nosotros hemos establecido una mala relación entre la noche y no poder dormir y el miedo, llega la noche y empieza nuestro temor. Lo que tenemos que hacer es encontrar una relación favorable o buena, es decir trata de recordar una noche en la que hayas dormido excelente y apuntale en un cuadreno con lujo de detalles todos los instantes agradables de esa noche y trata de recordar siempre cada noche ese instante, poco a poco establecerás una relación entre un sueno agradable y la noche.
Finalmente te puedo sujerir que hagas una rutina muy parecida todos los días y relaciones sepillarte los dientes o ponerte la pijama con ir a la cama y dormir bien y saca de tu cabeza o pensamiento la relación nocho – miedo, cada vez que esta aprezca, piensa que haces un pelota con esa mala idea y la lanzas fuera de la habitación, para que no moleste, y sigues con tu pensamiento positivo.
Puedo decirte que esto ha mejorado notablemente mi situación personal y aunque aveces todavía tengo miendo por la noche es mucho menor que antes
Si quieres que te cuente más detalles puedes escribirme a martinespinosa@yahoo.com
Jennifer Delgado Suarez dice
Anónimo,
Particularmente no recomiendo la autohipnosis para el tratamiento de las fobias pero conozco casos donde ha funcionado.
Gracias por compartir tus experiencias con todos aquellos que sufran esta problemática. Sin lugar a dudas tu ejemplo es inspirador, también por la cantidad de información que has sido capaz de recopilar sobre estas problemáticas.
Un saludo
Anónimo dice
Tengo 24 años y hace una semana, luego de salir de vacaciones he vivido este pánico… La verdad es que estoy agotada
Jennifer Delgado Suarez dice
Tener un sueño reparador es esencial para la calidad de vida. Por eso las personas que tienen miedo a dormir más tarde o más temprano comienzan a ver resentidas sus relaciones interpersonales y su estado de ánimo.
De ahí la importancia de solicitar ayuda especializada con rapidez apenas se comienzan a notar los primeros síntomas.
Daniel dice
Ufff, por dónde empezar. Yo sufro exactamente de lo mismo que tú. Lo malo es que llevo 15 años aguantándolo, lleno de remedios, psiquiatras y psicólogos. No he encontrado la cura y mi familia sufre conmigo las consecuencias de tan invalidante problema.
El miedo a dormir es una paradoja: necesito dormir poro no quiero, contradicción que produce el máximo de angustia soportable. Mis antecedentes históricos son muy similares a los tuyos, por lo que el miedo a la oscuridad puede tener una relación.
En todo caso no te desanimes, hay que seguir luchando, aunque siempre con ayuda de especialistas para conducirte por los caminos más adecuados.
Suerte
Daniel dice
Ahora sí puedo comentar un poco más lo que me sucede y lo interesante que me parece escuchar el testimonio de Violeta.
Primero, me agrada saber que hay personas que les pasa algo tan similar a lo que me toca vivir. Aparentemente no soy el único espécimen extraño en este mundo.
Te cuento que, durante estos 16 años, he visitado muchos especialistas, desde psicólogos, psiquiatras, doctores, religiosos, magos o lo que sea. He practicado yoga, meditación, ejercicios de relajación, etc. He intentado hacer lo que “hay que hacer”, pero nada me ha dado los resultados mínimos como para considerar que con el tiempo he ido manejando mi problema.
Como arquitecto vivo bajo situaciones de estrés considerables, entregas de proyectos que me exigen mucha responsabilidad y en estos casos se me gatillan principalmente los episodios más fuertes de desvelos y angustias, aunque en días normales también puedo tenerlas con amaneceres de decaimiento absoluto. Sin duda el estrés y las preocupaciones (aumentadas exponencialmente por mi carácter) tienen una relación directa con la cantidad y frecuencia de “episodios nocturnos”, por lo que el tener una vida alejada de esas situaciones, ciertamente me ayuda.
En relación al problema en cuestión: una noche, a los 17 años (hoy tengo 33), cuando me acosté me puse a pensar en el significado del sueño, qué es lo que sucede cuando dormimos y su relación con la muerte, con la pérdida de control y conciencia; cuando de improviso sentí un enorme miedo a dormir. Situación que se repite noche a noche, con distintas intensidades hasta el día actual.
En cuanto a los tratamientos, fui a un psicólogo quien me realizó un psicoanálisis estilo freudiano durante varios meses, dos veces a la semana, lo que fue una gran experiencia, muy entretenida, pero cero eficiente en cuanto a resultados con mi miedo nocturno. Luego, visité un psiquiatra quien, después de considerar que mi tratamiento anterior había sido errado, me diagnosticó un Trastorno Obsesivo leve (TOC) y me recetó Anafranil. Con el tiempo, puedo decir que estadísticamente los episodios de terror nocturno disminuyeron (no desaparecieron) y pude empezar a hacer una vida más normal. Lamentablemente los efectos colaterales de el remedio tuvieron efectos muy desagradables, como estitiquez, cefaleas y otras cosas que me obligaron a bajar las dosis, con lo que aumentaron los miedos nocturnos. También, me molestó la idea de tomar para siempre esta “bomba” con los consecuentes daños a mi organismo (pobre hígado). Luego visité a otros especialistas más naturalistas y “alternativos” quienes me dijeron que debía dejar de tomar anafranil o aroxat o lo que sea y comenzar a tomar productos homeopáticos y pufff, 0,000 resultados. Luego fui donde otros psiquiatras, como para conocer diferentes opiniones y todos concordaron que debía tomar Aroxat o sus símiles, es decir atacar los síntomas pero no su génesis.
Bueno, ese fue un resumen del resumen de mis últimos años y te cuento que actualmente estoy visitando un psicólogo que trabaja con flores de bach, pero la verdad es que no he tenido muy buenos resultados. Siento que nadie me ha ayudado a atacar la raíz de mi problema, cual es el lograr hacerle entender a mi inconsciente que el dormir es un placer, que no pasa nada en la noche, que no estoy muerto sino vivo pero en otro estado, que no hay problema en perder el control. En definitiva, necesito que alguien le diga a mi cerebro que esos terrores asociados a la noche y a la pérdida del estado de alerta, forjados hace miles de años, cuando nuestros antepasados eran amenazados por tigres dientes de sable y otros horrores, ya no cuentan. Es que, en mi cama, durante la noche, no pasa nada, estoy seguro y tranquilo, y están todas las condiciones necesarias como para tener un descanso ejemplar, aunque lo más profundo de mi mente piense lo contrario.
Saludos y disculpa por tan apocalíptica reseña, pero es lo que me pasa y realmente espero que ambos podamos superar tan desagradable problema.
Enrique Frias Nebra dice
Hola Daniel,
He llegado a este foro después de una noche muy mala.
Pero son 10 años los que llevo con esto, al principio era que tenia miedo a no dormir y eso me evitaba dormir, luego pase que cualquier cosa me molestaba para dormir muy obsesivo con los pensamientos que me mantenían alerta, pasaba rachas malas y otras muy buenas, pero el problema seguía ahi (y sigue) pero luego me di cuenta que realmente hay un trasfondo que hace que me de miedo a dormir a perder el control y este «descubrimiento» me ha abierto los mayores temores, al igual que tu, tengo un trabajo estresante y de mucho control lo que empeora todo.
Hice terapia casi un año, y el resultado es que dormía mas o menos bien que dejase fluir todo… ahora he arrancado una nueva terapia y me comenta que es esa necesidad de control la que me mantiene con el problema y ahora le sumo a que tengo pavor a esa sensación de perdida de control, a veces pienso que el psicólogo ha abierto la caja de pandora y no es beneficioso…
Me gustaría ver si lo has superado (parcialmente al menos) y tener una opinión de alguien que de verdad lo ha vivido y que herramientas usar. Mi mail es: enriquefriasnebra@msn.com te estaría infinitamente agradecido por un breve mensaje.
Un abrazo.
Enrique.
Silvia dice
Hola Daniel se que tu comentario es antiguo,tienes un correo electrónico para ponerme en contacto contigo? Tengo una situación parecida a la tuya me gustaría hablar contigo
Jennifer Delgado Suarez dice
Daniel,
Ante todo, gracias por comentarnos tus experiencias. Cuando las personas tienen un problema, les suele resultar de ayuda saber que no están solos.
Creo que has hecho un análisis muy profundo de lo que te sucede. Es decir, hasy llegado a comprender que el estrés exacerba estos episodios y que lo que padeces es de un miedo profundo ligado al temor a la pérdida del control durante el sueño.
Particularmente (y con mis respetos a los psicoanalistas) no creo que esta corriente de la Psicología ayude demasiado a resolver los problemas psicológicos. Por otra parte, consumir fármacos o sus equivalentes (terapia floral) es una ayuda pero como bien dices, atacan síntomas y no la causa del problema.
El tratamiento por excelencia para las fobias (al menos desde mi perspectiva) es la desensibilización sistemática. Quizás con este tratamiento, aprendiendo técnicas para el manejo del estrés y contemplando las normas de higiene del sueño, puedas comenzar a ver avances.
¿Has probado a utilizar las instrucciones en audio para conciliar el sueño?
¿No será que en la base tienes una actitud hipervigilante que le impide a tu cerebro desconectarse y poder descansar?
Un saludo
Daniel dice
Estimada Jennifer,
Gracias por tu pronta respuesta. Tal como dices, al leer el testimonio de Violeta sentí un gran placer. Es que había conversado de esto con muchas personas y especialistas y siempre sentí que, para ellos, estaba hablando en chino mandarín. Pero al saber de ejemplos tan similares, nace la ESPERANZA de conocer soluciones o caminos más efectivos.
Con respecto a tus consejos, soy un convencido de que el camino más eficiente para superar este tipo de miedos es, como dices, la desensibilización sistemática. Tanto así que un psicólogo me pidió hacer unos ejercicios donde mentalmente me exponía al miedo, pero no me fue muy bien. Es que, el imaginarse durmiendo no es lo suficientemente efectivo, ya que, en el fondo, uno sabe que es un simple ejercicio. No sé si me entiendes. Por ejemplo, si alguien le tiene miedo a las palomas y se expone progresivamente a ellas, es un hecho real. El sujeto no puede escapar y lo sabe, pero si se imagina una paloma, inconsciente y conscientemente sabe que es simplemente un ejercicio. En fin, en mi caso, nunca logré sentir que la curva del miedo bajaba realmente y me fue muy difícil concentrarme como para exponerme en forma prolongada al miedo.
Con respecto a las normas de higiene del sueño, bueno, soy muy ordenado y disciplinado con eso, ya que efectivamente los cambios en horarios, alimentación, etc. me afectan negativamente.
También he intentado hacer ejercicios de relajación: Yoga Nidra, que ayuda, pero cuando estoy ansioso no es lo suficientemente efectivo.
He notado que el aumento de ansiedad es directamente proporcional al miedo nocturno, produciendo un circulo vicioso más parecido a una tragedia griega: mientras más necesito dormir (trabajo, responsabilidades, etc.), más ansiedad, con lo que no duermo, me canso y al día siguiente me da más ansiedad y, por lo tanto, más temor; y así sigue creciendo el tema hasta que mi cuerpo no da más y me duermo. Es un círculo vicioso muy angustiante.
En fin, lamentablemente hoy me encuentro bastante desesperanzado, aunque evidentemente no he probado todo. De hecho pienso que la hipnosis puede ser un camino, ¿qué opinas de ello?
Saludos
Jennifer Delgado Suarez dice
Daniel,
Lo que dices es muy cierto, la desensibilización sistemática en la imaginación no causa el mismo efecto que en la realidad (donde es mucho más aterradora) pero normalmente los psicólogos comienzan primero con la técnica a nivel de imaginación para después pasar a la realidad.
Por ejemplo, un artículo publicado recientemente en la Revista Psicothema afirma que el 80% de las personas logra superar las fobias solo con la ayuda de una técnica psicológica pero el 20% restante necesita de tratamientos combinados (desensibilización.relajación y psicofármacos). Quizás este sea tu caso.
La hipnosis ha demostrado su eficacia en un gran número de casos (si bien no puedo precisarte ahora mismo los porcentajes) e incluso existen otros tratamientos más atrevidos y menos convencionales como la hipnosis regresiva (que según su pionero, Brian Weiss, es altamente eficaz para tratar las personas que padecen de una sola fobia). Pero en este sentido no puedo ahondar demasiado ya que no es precisamente mi campo de acción.
Creo que, esencialmente, debes confiar en tu terapeuta, no desanimarte y, sobre todo, abandonar la actitud hipervigilante y plantearte tú mismo la necesidad del cambio.
Recuerda que al final, el psicólogo no es sino un apoyo, un acompañante que puede indicarte el camino, pero quien deberá recorrerlo eres tú.
Un saludo
NACHO dice
hola daniel me llamo nacho y lo primero decirte que me ha llamado la atencion, que poco mas y cuentas mi experiencia exactamente,decirte que tengo 36 años y me pasa exactamente lo mismo desde los 16 años mas o menos.Siempre habia pensado que era algo tan extraño que nunca se lo diria a nadie, pero digamos que llevo tanto tiempo sufriendolo que ya me he acostumbrado.Paso malas y buenas rachas,yo solo,sin ayudas de ningun tipo,acaso no llevo asi 20 años…lo que me ha hecho recapacitar sobre el tema mil veces y nunca se halla una respuesta simplente porque no la hay, no la hay porque es algo efimero,volatil imaginario,irreal,es simple pensamiento,lo que pasa que nos da mal rollo el no controlarlo nada mas.Pero y que mas da¿cuando conduces ,ves una pelicula,sales a correr,vas de cena ,etc,etc tampoco estas pensando en ello y lo haces y disfrutas no?pensando en ello me refiero a: pienso que conduzco,que corro,que ceno,etc..NO simplemente lo haces y disfrutas punto.Pero como el sueño es algo supuestamente surrealista nos acojona, pufff que cobardicas somos.(no e lo creo ni yo, risas).Mira nunca he ido a un medico y sigo aqui asi que muy grave no debe ser,simplemente pienso en otra cosa y sin mas amanece y punto se acabo,y si no puedo, pues me la suda no duermo y ya esta,ya dormire echo polvo al otro dia y derepente pansan dias y se te olvida y ves que era una tonteria agoviarse.Hasta que vuelve el stress y ala otra epoca chunga.Tomate algo de relax natural(tila alpina,valeriana,etc)y procura no pensar mucho o nada,relajate piensa en otras cosas y si tentra el mal rollo da igual ya se te ira(luego quedas mas relajao)y sin mas amanece otro maravilloso dia.UN ABRAZO
Jennifer Delgado Suarez dice
Nacho,
Gracias por compartir tus experiencias y tu estrategia para enfrentar la somnifobia.
Sin lugar a dudas en muchos casos restarle importancia al fenómeno puede ser de gran ayuda.
A veces no nos percatamos que hacemos una tormenta en un vaso de agua. Aunque claro, todas las fobias no tienen la misma intensidad y hay personas que las viven de manera particularmente disturbante.
Adriana. dice
Vaya, leyendo todo esto, realmente no sé ni por donde empezar.
Me llamo Adriana, tengo 21 años y me atrevo a decir, que al fin he superado esta fobia (sólo no me he quitado la maña de dormir con una lamparita prendida haha), desde hace aproximadamente 4 meses, cuando la venía arrastrando desde que tenía 5 años.
Al igual que ustedes, desde niña visité médicos & psicólogos, tomé jarabes, pastillas, tés… pero creo que mi mente siempre fue más fuerte. Desde esa edad, me daba pavor ver que se hacía de noche y se acercaba la hora de dormir, ya que lo relacionaba con muchas cosas que me daban miedo, entre ellas, el mismo hecho de sentir -ese miedo- y no poder dormir. Pero aquí viene lo curioso, ¿por qué sentía miedo? eso era algo que nadie podía explicarse, de hecho ni yo misma, sólo sentía miedo, tal vez a estar sola, a lo obscuro, a tener tantos pensamientos que me llevaban a lo mismo: miedo.
Siempre fui como una esponja, oía en alguna conversación, la televisión, radio, película, algo que me diera miedo, y no podía sacármelo de la cabeza, y eso hacía que más ansiedad me diera. Siempre dormí sola, y creo que eso más me atormentaba, aveces era tanto el miedo que sentía que me iba al cuarto de mis padres y me dormía en el suelo, me sentía protegida y podía dormir bien, y al amanecer me despertaba y me regresaba a mi cama, de día y con sol no me costaba trabajo dormir.
Todo esa etapa fue muy agotadora, porque fui creciendo y a ellos ya no les parecía que hiciera eso, así que aveces me quedaba despierta hasta que saliera el sol, y prefería dormir por el día. Después eso trajo consecuencias, como pesadillas y parálisis del sueño, que fueron empeorando mi miedo a dormir, de hecho, había veces en que lloraba de la impotencia por sentirme de esa manera y no poder hacer nada, aparte de enfrentarlo sola… hasta que decidí poner un límite y darme cuenta que estaba mal. Mal porque tantos años viviendo esa agonía al dormir, y ya tener 21 y seguir igual? todos esos años mi miedo fue el mismo y aquí sigo (eso pensé) y de ahí me agarré para empezar a superarlo… pero es algo muy largo, si a alguien le interesa y se tomó el tiempo de leerme, le dejo mi correo: adrna@live.com darlo es algo que no suelo hacer, pero me gustaría poder ayudar a quienes lo necesitan, porque lo viví en carne propia, y puedo decir, hay solución. (Eso sí, nada de cosas religiosas ni mágicas).
😀 saludos
http://about.me/adrna
Jennifer Delgado Suarez dice
Adriana,
Muchas gracias por compartir tus experiencias que sin lugar a dudas son un gran aliciente para todas las personas que padecen de este problema.
Como bien dices, cuando tenemos miedo, cualquier estímulo a nuestro alrededor desata este temor y, lo que es peor, recurren a nuestra mente una y otra vez cuando estamos solos.
Me alegra mucho que hayas podido superar esta dificultad por ti misma.
Anónimo dice
Hola. Al igual que ustedes, me siento plenamente identificada. Tengo 27 años y he tenido problemas para dormir desde la infancia, sin embargo la situación ha empeorado en los últimos cinco años.
He estado a punto de creerme o volverme loca. Mi miedo no es a la oscuridad o a la muerte o la inconsciencia, sino sólo al hecho de dormir. La falta de sueño ha desencadenado un círculo vicioso de estrés, ansiedad, agotamiento y depresión.
Cada día cuando llega la noche deseo desaparecer, poder adelantar el tiempo o detener el reloj. He probado todo tipo de tés, medicinas naturales, fármacos, he visitado médicos generales, psicólogos y psiquiatras; por lo general los resultados son positivos durante algunos días o semanas y posteriormente mi situación vuelve a ser la misma, pero con mayor decepción.
Comparto las sensaciones de aceleración del ritmo cardiaco y mis niveles de ansiedad son muy elevados, así cómo los temblores y sufrió fuertes dolores de cabeza por el cansancio acumulado, la mayoría de las noches me duermo al amanecer o simplemente me levanto cansada después de varias horas de dar vueltas o sin dormir todo.
A veces me desespero al ver a todos durmiendo en casa, por lo que lloro y lloro y el estrés aumenta, trato de estar sola en mi apartamento y evito dormir fuera de mi casa, pues cada cosa que rompa mis hábitos disminuye la posibilidad de dormir al menos un par de horas. El sólo hecho de pensar que otros duermen y yo no puedo me altera los nervios.
Me han recomendado cambio de almohada, colchón, cobijas y demás, sin ningún resultado efectivo.
En ocasiones después de llorar un rato, después de algún rato de ejercicios de respiración puedo dormir casi normalmente. Cómo en una de las anécdotas anteriores tengo mis altos y mis bajos.
Aunque tal vez parezca un poco tonto, después ser encontrar esta página, me siento un poco más tranquila al saber que no soy la única que sufre este tipo de problemas, pues a veces creí estar loca.
Gracias por tomar el tiempo para leer mi historia y espero poder encontrar algo que mejore mi situación, ojala y ustedes también. Gracias por compartir sus experiencias.
Jennifer Delgado Suarez dice
Anónimo,
Las fobias son un problema que necesita tiempo y mucha persistencia para poder eliminarlas.
Cambiar el colchón o la almohada te harán sentir más cómoda pero no te ayudará a conciliar el sueño.
Como bien puntualizas, cuando haces ejercicios de relajación logras dormir. Eso sucede porque mientras estás pensando en que no puedes dormir, mantienes tu cerebro alerta por lo que no le das la oportunidad de relajarse.
Te aconsejo compres un CD de relajación o para dormir. Normalmente tienen mucho éxito y te ayudarán a crear el hábito de relajarte cuando vas a la cama.
Mucha suerte y gracias por compartir tus experiencias.
yassir dice
hola a todos!
sufro lo mismo que ustedes , lo que me ocurre cuando no puedo dormir mas aumenta el estres ,sudores ,e¡mi corrazon palpita sin parar y eso me da la impresion que voy a morir .
la primera vez fue cuando tenia 17 años he consumido un tipo de drogas ,fue la primera y la ultima vez ,y he tnido mucho miedo ,pero años despues ,me ocure lo mismo cada vez que estoy cansado despues de un partido de futbol, me siento debil ,que no controlar a mi mismo ,y quizas no podria levantarme despues ,asi que permanece mi cuerpo en actividad aun que lo que quiero es dormir pero un miedo incontralable no me deja , hasta que creia que mi corrazon esta mal, y siempre hago los analisis y me dicen:usted no tiene nada ! hasta que ante ayer lo buscque por google y he encontrao vuestro foro ,me siento mejor que no soy una excepcion de la humanidad no soy loco ,pero la solucion no lo se quizas voy a un psicologo a ver que me dice ,gracias a todos!
Jennifer Delgado Suarez dice
Yassir,
El hecho de que tengas miedo a dormir no significa que estés "loco" sino simplemente que tienes un problema que debes resolver.
La mejor solución es pedir cita con un psicólogo que valorará tu caso y podrá indicarte las técnicas más adecuadas.
No obstante, puedes echarle una ojeada a estos consejos que te ayudarán a controlar el miedo y esas sensaciones negativas que tanto temes: Ataques de pánico ¿Cómo enfrentarlos?.
Suerte!
Eduardo Andres Jorquera Micaly dice
Hace unos 2 meses sufri una crisis de pánico debido a que ingerí un liquido desconocido , resultaba ser cloruro de potasio, sabor amargo y mi corazón latia muy fuerte , luego de eso me puse muy nervioso , estando en casa senti una picada en la espalda pensando que era una araña me sentia pesimo , al final fue solo sugestión , y ahora hace unos pocos dias estando en mi cama respirando me entró unos pelos en la boca , me desesperé no me los podia sacar , ahora tengo cuidado y trato de mantener mi boca bien cerrada por miedo a que entre algún polvo o algo asi , bueno y fui a ver a mi hermano al hospital hace unos dias y de nuevo lo mismo senti que tragué algo y desde ese entoces hasta ahora siento fuertes presiones en la nuca y palpitaciones muy fuertes , me diagnosticaron stress pero creo que puede ser algo más , no se que hacer , ando muy tenso y tengo hasta miedo o poco interes en dormir por miedo a que me pase algo , mientras duermo sueño cosas que me hacen levantarme de la cama y respirar para poder calmarme
mary dice
hola soy mary tengo 16 años y hace poco comenze a padecer este trastorno, me da miedo dormir por el simple hecho de saber cuando termina la realidad y comienza el sueño,y me da mas miedo saber que estoy avanzando en esto, tambien hay veces en las que despierto y no puedo mover el cuerpo, por favor si me ayudan se los estare muy agradecida
Jennifer Delgado Suarez dice
Eduardo Andres,
El miedo que vivencias no es poco común. Son muchas las personas que lo desarrollan, sobre todo después de haber tenido una experiencia negativa (donde han vivenciado sensación de asfixia y miedo a la muerte).
El problema es que este miedo comienza como un simple temor y puede convertirse en una fobia que afecta muchísimas esferas de tu vida. Mi mejor consejo es que le eches mano a las páginas amarillas y busques un profesional de la psicología en tu ciudad que esté especializado en fobias.
Este tipo de problemas, siempre que se atiendan a tiempo, tienen una solución bastante rápida.
Un saludo y suerte!
Jennifer Delgado Suarez dice
Mary,
Por lo que cuentas, parece que sufres de parálisis del sueño. Te invito a que leas el artículo que enlazo. De seguro te será muy útil.
No obstante, si sientes que el trastorno continúa avanzando, la mejor opción será contactar con un psicólogo especializado en ansiedad y fobias.
Suerte!
Anónimo dice
Hola, estoy muy angustiada por mi hija, hace unos dias empezó a decirme que tenia miedo a dormir, por que temia morir, la quiero ayudar pero no sé como, duermo con ella y asi ella dice que está mejor. Pero no quiere que lo comente con nadie. Tiene 18 años gracias
Camila dice
Hola, la verdad nunca había escrito en un foro pro ahora me animé a hacerlo porque la verdad me siento pésimo y al leer sus experiencias no me siento tan sola en esto.
Tengo 23 años, Estoy embarazada de 6 meses y hace unos días tuve muchas pesadillas (3 noche seguidas) pesadillas horribles con muertes y enfermedades de mi familia, las cuales me hacían despertar de un salto y con el corazón latiendo rapidisimo, esto me dejaba sin poder seguir durmiendo y con un miedo terrible y una sensación de opresión en el pecho, luego de eso nisiquiera he tenido tantas pesadillas aún así sigo con el miedo a dormir y estoy con el sueño muy liviano, por ejemplo anoche el vibrato de mi celular me hizo despertar de salto también, con un miedo y estrés horrible y no puedo seguir durmiendo, me siento pésimo porque en mi estado no puedo provarme de las hroas de descanso y hasta me siento culpable por estar pensando tantas tonteras en vez de relajarme, temo hacerle daño a mi hijo con todo este estrés. yo estuve en tratamiento por trastorno de pánico y ansiedad a fines del 2011 y proncipios de este año, pero tuve que dejar toda los medicamentos al momento que supe que estaba embarazada, además cuando supe de mi embarazo los priemros meses me focalicé tanto en todo esto que no tuve crisis por mucho tiempo.
Mi embarazo ha sido un va y ven de sensaciones por un lado estoy muy feliz con mi pareja, pronto compraremos una casa y mi familia está feliz con la llegada de mi hijo, por otro he tenido cambios de ánimo terribles he estado muy feliz por todo lo que se viene pero también me ha tocado pasarlo mal, a los 3 meses de embarazo sufri un riesgo de aborto, estuve hospitalizada y desde ese momento volvieron todas mis crisis de pánico y miedo a morir además son muy agudas puedo pasar 5 días pésimo y luego varias semanas y hasta meses estable y feliz, yo creo que ahora recaí porque estuve muy resfriada y por las noches no podía respirar, eso agregado a que mi panza está grande por lo que me cuesta conciliar el sueño, amanezco cansada, con dolores musculares, etc… A pesar de que las crisis de pánico no son algo nuevo para mi, si lo es el miedo a dormir, el cual tengo hace aproximadamente unos 5 días, tengo miedo a morir o algo así, y es mucho el miedo, siento ansiedad por el parto, por como seré como madre, las responsabilidades que tendré al formar mi propia familia y todas esas cosas, es super contradictorio porque como ya les dije estoy feliz con mi hijo, quizás es verdad que me pilló de sorpresa no lo tenía planificado aún, pero estoy feliz, lo peor es que ni siquiera durmiendo con mi pareja supero el miedo a dormir, me siento muy sola con este problema, el trata de ayudarme lo más que puede, pero simplemente está fuera de su alcance.
Gracias por leerme y saludos a todos
Jennifer Delgado Suarez dice
Anónimo #26,
Dormir con ella es tan solo una solución temporal. Te aconsejo que pidan cita con un psicólogo si el problema persiste.
Jennifer Delgado Suarez dice
Hola Camila,
Durante el embarazo las mujeres nos convertimos en un "manojo de hormonas" por lo que los cambios de humor son casi "normales".
No obstante, como el estrés que sientes también afecta al pequeño, te recomendaría que te sometieras a sesiones de relajación antes de dormirte. Puedes aplicártela tú misma u optar por escuchar las sesiones grabadas.
También existe la terapia floral para combatir la ansiedad. Podría ser una buena opción ya que se trata de un tratamiento natural y, desde mi experiencia, muy eficaz.
Suerte!
Inepsi dice
Me alegra y tranquiliza leer que hay mas gente como yo!a mi siempre me habia encantado dormir,pero hace 3 años me dio un ataque de panico y desde entonces mi vida cambio.En esas fechas varias personas jovenes de mi entorno murieron x diversas causas,pero uno de ellos murio de muerte subita con 27 años.Desde entonces he desarrollado un miedo atroz a la muerte,he estado medicada para dornir,pq el panico se ha centrado en la noche,me da mierdo dormirme pq me da miedo morir mientras duermo.con la medicacion lo supere,pero al quedar enbarazada deje de tomar la medicacion y lo lleve bastante bien, ahora que ha nacido mi pequeña,a vuelto ese temor a morir mientras duermo y estoy agotada.Ojala lo supere algun dia
Jennifer Delgado Suarez dice
Inepsi,
A los jóvenes normalmente nos causa una gran conmoción la muerte de otras personas de nuestra edad. Eso sucede porque, de repente, nos damos cuenta de que somos mortales.
En este punto, algunos pueden tener miedo y encerrarse en sí mismos pero otros deciden aprovechar la vida y vivirla al máximo. Es una decisión personal.
Obviamente, cuando aparece el pánico, debes ayudarte con los medicamentos pero estos por sí solos no son la solución. Mi consejo es que solicites la ayuda de un psicólogo y te sometas a terapia.
Suerte!
Anónimo dice
Tengo 36 y hace mucho tengo sueños premonitorios hace 7 soñé la muerte de mi primo 3 semanas antes de su muerte y no le tome importancia solo hize oración, y le conte a un familiar, pero no a Él ni a su mamá, cuando ella se entero despues del duelo me reclamo con mucho dolor en su mirada, pero no lo hize pues no habia sido muy claro ni exacto el sueño, asi que desde entonces no puedo dormir mas de 40 minutos seguidos, y me despierta un ataque de panico con palpitaciones y despierto parada tosiendo o de rodillas ahogandome como si me faltara el aire, mis sueños premonitorios siguen pero ahora ya no son tan claros y prefiero ya no compartirlos, esto no es un Don más bien una pesadilla…
Alejandro Sanchez dice
Hola me llamo Alejandro tengo 21 años sufro de ese temor a dormir, ya no puedo dormir ni con la luz encendida y el televisor encendido, por que al cerrar mis ojos siento cosas sobrenaturales que estan en mi casa o casas que solo en mi mente estan, se que es un problema pero no se a donde recurrir si es temporal o que mismo por favor necesito ayuda, no eh dicho a nadie sobre este problema, espero salir de esto yo mismo, soy un chico que consume droga (weed) no se si se debe a esto, espero alguna respuesta gracias, saludos!
Jennifer Delgado Suarez dice
Anónimo #32,
En ocasiones, lo que tomamos por sueños premonitorios, no son sino simples miedos que no hacemos conscientes y que nuestro inconsciente expresa a través del sueño.
Es normal que sientas miedo. Para combatirlo, puedes recurrir a las flores de Bach, las tizanas relajantes o practicar la relajación antes de dormir.
Lo que te sucede es que el miedo es tan fuerte que no deja que tu cerebro "apague" las zonas necesarias para descansar. Por eso te ayudaría mucho la relajación.
en el Ebook Cómo superar la ansiedad encontrarás varias técnicas de relajación que te pueden ser útiles. Están explicadas paso por paso para que las puedas hacer tú misma.
Suerte!
Jennifer Delgado Suarez dice
Alejandro,
Si tu miedo es tan grande, en realidad deberías someterte a terapia. Acude a un psicólogo cercano, preferiblemente especializado en ansiedad y fobias. Él valorará tu caso y podrá decirte cuál es el camino más adecuado a seguir.
Fran dice
Mi miedo va más allá de pensar que moriría dentro del sueño o algo así. Lo que sucede es que dentro de mi sueño, mi sueños funcionan muy rápido y me desesperan, por eso intento despertar, al intentar despertar, sueño que despierto e intento interactuar con la gente a mi alrededor para pedir ayuda, y no me toman en cuenta, después me doy cuenta que estoy durmiendo, trato de volver a derpertar del sueño para conseguir ayuda, y resulta que despierto, pero dentro del sueño! Y así unas 8 a 9 veces dentro del sueño [En este sueño no puedo nteractuar con nadie, es como sie fuera invisible, nadie me ve, ni me escucha, y tampoco puedo gritar]; para cuando al fin logro despertar realmente, ya no sé si es la realidad, si es un sueño. Mi miedo es más que nada de perder la noción de la realidad y estar permanentemente en un sueño, o quizás perder la cordura.
Fran dice
Ah, y por cierto, esto comenzó con episodios esporádicos; sólo a veces me pasaba eso de "sueño entre sueño". Hace unas tres semanas es cosa de TODOS LOS DÍAS, y por eso me da miedo dormir.
Estoy en tratamiento psiquiátrico por otras razones, pero hoy necesité pedir una hora urgente para que viera esto que me pasa, siento que en cualquier momento perderé la cordura si duermo.
Jennifer Delgado Suarez dice
Fran,
Si ya estás bajo tratamiento, de seguro tu psiquiatra podrá ahondar más en tus preocupaciones.
Normalmente un sueño recurrente indica que algo nos perturba, por ende, se debe buscar la causa e intentar eliminarla.
Anónimo dice
HOLA, ME CASO ES QUE TENGO UN NIÑO DE 13 AÑOS QUE NO DUERME SOLO, HE AGOTADO CREO Q CASI TODOS LOS RECURSOS PARA PODER SANAR LA SITUACION PERO NO DOY CON LA SOLUCION. SE ME HA IDO DAÑANDO MI RELACION DE PAREJA POR EL MISMO PROBLEMA
Jennifer Delgado Suarez dice
Muchas personas llegan a la consulta diciendo lo mismo: "mi niño no quiere dormir solo".
Sin embargo, eso es lo que vemos, lo que realmente cuenta es por qué. Es decir, ¿por qué tu hijo no quiere dormir en su cama? ¿A qué le teme? Cuando sepas eso, simplemente deberás trabajar para hacer que su temor desaparezca.
genny dice
Hola mi caso empezó creo q a partir d q sentí una presencia detrás de mi mientras dormia, tanto q lloraba mientras oraba q se alejara de mi, en realidad no se si fue un sueño o fue d verdad, empecé a tener sueños en los cuales me paralisaba incluso estando despierta y solo podía pensar en q alguien me moviera pues me quedaba inmóvil solo acostada con los ojos abiertos viendo a la gente q estaba en mi habitación hasta q porfin podía recuperar el movimiento, empecé q tener sueños en los era como estar despierta vestía la misma ropa el mismo cuarto etc y algo me espanta, cuando despierto me queda la duda,no se si fue verdad me da un miedo horrible y me cambio al cuarto d mi hermana, ha ido empeorando ahora espero q amanezca para dormir generalmente cuando sueño o vivo eso despierto fria y con las piernas sudando ahora por eso evito dormir
Anónimo dice
Hola … Ami me pasa lo mismo lo mismo y nose que hacer solo pido ayuda a Dios y tengo fe 😉
Jennifer Delgado Suarez dice
Genny,
Mi mejor consejo es que pidas cita con un psicólogo porque así este podrá valorar tu caso y evitar que degenere. Es decir, que caigas en el círculo vicioso del miedo.
Anónimo dice
Soy una mujer de 62 años, con un sentimiento de miedo muy arraigado desde siempre.
Los temores suelo ir superándolos durante la vigilia, cuando estoy en estado de consciencia, pero cuando me duermo todo lo que controlo de día, se me descontrola. Me levanto con mal estado de ánimo, y cuando ya estoy como si dijéramos "en marcha", , es cuando recobro mi forma de ser normal. Sea lo que sea, siempre me producen dolor estos sueños.
No puedo contárselos a nadie, pues aunque tengo familia, la relación con mi marido, no es la que yo quisiera de apoyo y confianza. Somos como dos extraños viviendo en la misma casa y solamente tratamos temas superficiales.
Jennifer Delgado Suarez dice
No he entendido muy bien a qué te refieres. Supongo que tienes miedo a perder el control durante el sueño y que vives experiencias negativas cuando duermes.
Te recomiendo hagas esta técnica de relajación antes de dormir, te ayudará a relajarte y a tener mejores sueños.
Además, también puedes pedirle cita a un psicólogo al cual le comentes tu caso con más detalles. Este te dará indicaciones más precisas a seguir.
Anónimo dice
Yo no e podido dormir de noche solo de dia, de noche me siento inseguro y la verdad nose porque, quiero que algien me ayude pero nose de que forma, no puedo dormir con la luz apagada, ni muy alejado de la puerta, nose que hacer, ya llevo dias sin poder dormir y me esta haciendo mal no poder dormir, nose que tengo… Que algien me ayude porfavor :c
Jennifer Delgado Suarez dice
Probablemente te has quedado impresionado por algún filme, experiencia o historia que has escuchado y esta ha generado un gran temor.
En los casos de fobias la desensibilización progresiva es la técnica más eficaz. Es decir, que te expongas paulatinamente a la situación que le tienes miedo, hasta que llegues a controlarla del todo.
Anónimo dice
a ver si alguien puede ayudarme. a mi me pasa lo contrario, me explico. Tengo un sueño terrible pero no puedo dormir porque no paro de pensar que no voy a poder dormir y que si no duermo en ese dia ni al siguiente me va a pasar algo fisico no se si me explico, llevo asi una semana y solo logro dormir como mucho dos o tres horas
Jennifer Delgado Suarez dice
Probablemente sufres el inicio de un ataque de pánico, te incito a que leas este artículo sobre Cómo enfrentar los ataques de pánico.
Anónimo dice
Hola… estoy desesperada!!!! Tengo una hija de ocho años q tiene fobia a acostarse por la noche. Tubo un episodio de fobia al fuego a causa de un pequeño accidente en su colegio, la lleve al psicólogo durante una temporada hasta q le dieron el alta y ahora ha vuelto los miedos. Son temores a todo…. pesimismo, q puede pasar un accidente,{incendios…. el caso q no puede dormir sola y cuando lo hace se despierta gritando y con mucho miedo, con taquicardlas y ansiedad. No quiere q llegue la noche y me tengo q acostar con ella
No se q hacer!!! Hasta me pide q le de jarabe para dormir bien.
Q hago????
Necesito algún consejo porque lo pasa realmente mal.
Un saludo y gracias
Jennifer Delgado Suarez dice
Puedes darle una cucharadita de alguna infusión, como la tila o la manzanilla diciéndole que ese "jarabe" la hará dormir muy bien. En ocasiones el efecto placebo funciona.
Por otra parte, si ya estabas acudiendo al psicólogo, pon en práctica las mismas estrategias, el miedo a dormir no siempre es algo que se elimina del todo.
vicky Rosado dice
Hola… me he quedado impresionada al ver cuantas personas tienen este problema… yo pensaba que era la única y que me estaba volviendo loca… hace 2 años que estoy teniendo problemas para dormir, siento que me puedo morir mientras duermo y es horrible. Siento que mi corazón se acelera, sudo frio y es una desesperacion terrible a veces me dan ganas de gritar porque no encuentro que hacer es un ataque de pánico devastador… trato de dividir la noche en 2 partes, nunca me acuesto antes de las 12 de la media noche, me quedo en la computadora o viendo televisión sentada y alerta hasta las 2 0 4 de la madrugada y después me voy a mi cuarto a luchar con mi miedo… cuando estoy ahí tengo que dejar la puerta abierta y la luz del baño prendida, dejo el televisor prendido para escuchar ruido y además dejo una bombillita encendida dentro de mi cuarto y aun asi sigo con el miedo a veces logro dormirme cuando ya ha amanecido y veo claridad y si no pues me levanto cansada, agotada y con mal humor…
Gracias por su atención! Bendiciones, saludos y pronta recuperación a todos!!!
Jennifer Delgado Suarez dice
Vicky,
El miedo a dormir se puede eliminar, no es algo con lo que tengas que vivir por siempre.
Te aconsejo que busques en tu ciudad a un psicólogo especializado en miedos y fobias. De seguro podrá ayudarte y, si te mantienes en terapia, los resultados serán sorprendentes.
bam bam dice
Hola a todos!
El detonante para mi dificultad de dormir fue un viaje en avion en el cual me encontraba muy cansado. Despues de haber pasado 27 horas sin dormir, al abordar un vuelo que me llevaria de Paris a Miami y el cual duraba aproximadamente ocho horas, me dispuse a descansar después de tomar el almuerzo. No transcurrieron mas de cinco minutos cuando me desperté abruptamente con latidos fuertes y susto. En el instante sentí una imperiosa necesidad de salir del avión . La sensación fue muy desagradable,. Es como si te taparan la cara con una almohada mientras duermes. Trate de relajarme pero, me fue bastante dificil.
Antes de este suceso, sentí algo parecido ocho ańos atrás. Teniendo un dolor de garganta me tome una medicina para la gripe que contenía anti-alergico la cual me hizo sentir bastante down o relajado. Esa vez pase tres días con temor a dormir. Sentía miedo a asfixiarme, a no poder respirar.
En estos momentos estoy escuchando por you tube vídeos de meditación para dormir. Me han ayudado a conciliar el sueńo ya que me mantienen la mente ocupada…….seguiremos informando
Sofia Navia dice
Hola a todos. A mi me pasa lo mismo que a todos ustedes y me hace sentir mejor saber que no soy la persona única. Tengo 23 años y desde los 11 me da terror dormir. Puedo conciliar el sueño cuando ya es de día porque la oscuridad me da terror. Cuando tenía 11 años vi una película de terror que todos van a pensar que es tantísima: el exorcista. Ese día se me arruinó la vida; desde ahí empecé a experimentar panico por lo sobre natural y temí que esas cosas horribles me pudieran pasar a mi. Nunca lo pude superar. Al principio fue lo peor, hasta lloraba de noche, y compartía la habitación con mi hermana y aun y así el miedo me hacía llorar. Me tapaba hasta la cabeza con la frazada y aunque moría de calor jamás me destapaba del miedo que tenía. Desde ese día jamás volví a ver una película de terror. Con el paso de los años el miedo ppr momentos fue mayor a veces, otras mucho menor, pero lo claro es que mi vida se arruinó; ya no pude hacer amigos como al principio cuando estaba bien y empecé a deprimirme y a tener estrés y mal humor siempre. Ademas yo siempre creí en Dios y siempre le pedi que me ayude sin parar, por lo tanto mi vida es como en el video "enter sadman" de Metallica. Ahora encima estoy nuevamente muy mal porque mi hermana se fue de mi casa a vivir a otro país y ya no puedo más… hace años que tengo miedo de volverme loca. Ademas cuando logro dormirme después de tanto sufrir, soy feliz, y durante el día puedo dormir 12 hs, pero de noche es imposible. Tengo que dejar las luces y la radio o la tele prendidas u aun y asi, cada vez que me voy a acostar es luchar contra el terror… es muy angustiante. Mi psicóloga nunca le dio importancia a este problema, ya hasta me daba vergüenza contárselo porque me trataba como una tonta y ahora estoy yendo a la iglesia a ver si logro estar mejor. Ahora igual toqué fondo otra vez.
.. lo único que quiero es ser normal y dormir y vivir en paz sin molestar a nadie. Gracias por el espacio.
Jennifer Delgado dice
Sofia,
No te vas a volver loca, solo padeces de una fobia. No sé qué métodos habrá utilizado la psicóloga a la que acudes pero existen numerosas técnicas para aminorar e incluso hacer que ese miedo desaparezca.
Si llevas tiempo viendo al mismo profesional y no notas mejoría, te aconsejo que busques a un especialista en trastornos de ansiedad y fobias. Podrá ayudarte.
Dora Elizondo dice
Tengo 51 años. Diagnosticada como BIPOLAR y DISTIMIA. Sin grandes avances durante 18 años aprox. Nunca mencione mis problemas para dormir o cuando empieza a obscurecer … todo lo que menciona el articulo mas mucho de sus compartimentos. Aun medicada, lucho para no dormir. Esta situacion fue encubierta la mayor parte de mi vida por mi trabajo, fui sobrecargo de aviacion (Aeromoza). En mi ha sido una pesadilla que me ha llevado a un intento suicida t un sin fin de terapias, medicamentos y adicciones. Es muy reconfortante leer y enterarme que no soy la única y que no estoy sola en esto. Hoy empeze una nueva terapia para intervenir la crisis a la que me ha llevado no dormir por mas de 38, 40 horas, ya que entro en estados psicóticos por la privación del sueño. Ahora que están jóvenes, busquen toda la ayuda que sea posible, para que mantengan o adquieran una calidad de vida. Muchas gracias. Dora.
Jennifer Delgado dice
Dora,
Muchas gracias por comentar tus experiencias y por el consejo que le das a las personas que comienzan a padecer esta trastorno. A veces no se le da demasiada importancia y cuando la persona acude al psicólogo, es muy tarde y resulta difícil de eliminar por completo.
valeska alejandra veliz galvez dice
Hola, ya hace unos días he experimentado que me da miedo dormir, siento cualquier sonido, y me da un pavor quedarme dormida, siento que tiembla, si duermo, tiene que ser con la tv prendida, y ya casi siendo las 5 am, cuando mi papá se levanta a trabajar, y puedo descansar bien..Nunca me había pasado esto, es un miedo terrible.
Gracias
Jennifer Delgado dice
Valeska,
Es probable que algún hecho específico haya despertado este miedo, quizás alguna conversación o incluso un filme. Puedes probar con técnicas de relajación antes de dormir, suelen ser muy eficaces.
Si el miedo persiste, te recomiendo que pidas cita con un psicólogo.
Victoria Araiza Gonzalez dice
Hola me llamo Dulce y tengo 18 años desde hace algunos meses siento mucho miedo a dormir casi diario tengo pesadillas y por la mañana me despierto con mucho miedo incluso durante el dia siento miedo pero no se de que, no se que hacer me siento muy mal por favor ayudenme
Jennifer Delgado dice
Hola Victoria,
Es posible que estés desarrollando una fobia. Lo ideal sería que pidieses cita con un psicólogo.
Jeza.G.B dice
Hola
Es interesante el articulo pues porfin se que esblo que me ocurre.
Al principio creia que era algo puntual pero ultimamente siento otra vez esa extraña sensacion de que al dormir ya no voy a despertar.
Yo lo relacionaba con la muerte de.mi madre ya que ella murio en la cama y uno de mis miedoa es dormirme y no despertar al igual que ella.
No se exactamente cuando comenzo lo que si se que hay veces que cuando entro en un estado de relajacion y.me.voy quedando dormida siento como si dejase de respirar y que mi cuerpo flota entonces ahi es cuando me despierto sobresaltada porque me da la sensacion de que me estoy muriendo…. Sinceramente es una sensacion que me provoca mucha angustia y me impide dormir en la cama ya que es ahi donde siempre me ocurre y por el dia estoy sin ganas de levantarme y es cuando puedo conciliar el sueño, ahora mismo son.las 6:00 de la.madrugada y aunque me pesan los ojos y quisiera dormir a la que lo intento se me hace imposible!
Crees k necesitaria ayuda medica o psicologica?
Jennifer Delgado dice
Jeza,
Creo que te sería de gran ayuda consultar a un psicólogo y hablarle de ese temor.
Es evidente que la muerte de tu madre ha provocado un trauma y este ha generado ese miedo. Sin embargo, estas situaciones son relativamente fáciles de resolver si se cuenta con la ayuda adecuada.
Anónimo dice
En este momento son las 3am y no he podido dormir. En los últimos meses he tenido mucho estres debido a que mi papá la está pasando mal con un cancer terminal. Tuve la mala idea de fumar marihuana con unos amigos y desde ese día he tenido episodios de ataques de pánico, mi corazon se acelera, siento que algo terrible pasará. Estoy con un psicologo, ya no he vuelto a tener ataques de panico pero ahora me da un miedo terrible dormir y no poder despertar. La verdad siempre me costó un poco dormir, pero ahora esto es diferente.
También sufro de la tiroides (tomo eutirox) y decidi ir a chequearme al cardiologo, me receto betabloqueadores para regular mi frecuencia cardiaca que estaba un poco alta para mi edad, tengo 28 años y me molesta un poco tener que tomar pastillas.
Me inscribi en el gym, el ejercicio es bueno aunque a veces me aturde un poco. A veces hago yoga y me gusta, tambien meditación y ejercicios de respiración, así como algunos ejercicios que me ha indicado el psicologo, pero si la ansiedad es muy grande, nada de eso me sirve.
Esto me pasa desde hace un mes apenas, ya tengo dos semanas yendo al psicologo y haciendome chequeos medicos generales. Me tranquilizó mucho leerlos, espero que por haber buscado ayuda profesional rápido esto se resuelva. Es una situación horrible, está afectando mi trabajo, a mi pareja, etc. Quien no lo ha vivido, no lo puede entender. Saludos a todos, espero que puedan dormir bien de nuevo.
teffy dice
Hola soy una chava de 23 años, tengo miedo a dormir cuando llueve tengo miedo a nunca despertar, a morirme, tengo aproximadamente 5 meses de estar asi, amanezco cansada sin ganas de hacer nada es feo. necesito ayuda.Tengo muchos problemas economicos .me siento sola
Jennifer Delgado dice
Teffy,
Lo más probable es que estés desarrollando una fobia. Por eso deberías pedir cita con un psicólogo, este tipo de problemas, mientras antes se traten, mejor.
Jessica Duran dice
hola tengo24 años y tengo 1 semana q antes d dormir m agito m da terror morir dormida no puedo respirar quisiera saber si es lo mismo porfa una respuesta
Jennifer Delgado dice
Hola Jessica,
Es difícil hacer un diagnóstico con tan pocos datos pero es probable que estés comenzando con un cuadro de oneirofobia. Si buscas ayuda y te sometes a tratamiento, no tiene por qué ir a peor.
Rocky Dios dice
Hola soy Walter tengo 33 años ami no me da miedo el dormir ensi siento miedo cuando alguien duerme ejemplo mi esposa o mis hijos y no duermo me agarra una angustia y desesperación hace un mes que estoy en terapia con una psicóloga esto empezó desde que ami madre le declararon cáncer de mama.
Gracias y saludos espero que me puedan ayudar
Jennifer Delgado dice
Hola Rocky,
Si ya estás en terapia, te recomiendo que confíes en el profesional que has elegido.
Lo más probable es que en tu inconsciente hayas realizado alguna asociación entre la muerte y el sueño, por lo que tienes miedo perder a tus seres queridos. El psicólogo te ayudará a procesar ese miedo, pero es un proceso que no ocurre de la noche a la mañana. Se necesita tiempo.
Mobutu Sese Seko Nkuku Ngbendu wa Za Banga dice
Yo no tengo miedo a morirme al dormirme, ni a la oscuridad, ni al silencio. Pero me da miedo caer en un estado de pánico. Llevo 2 meses dándole vueltas al coco pensando en cosas que me aterran.
Jennifer Delgado dice
Es el miedo al miedo, el miedo a perder la cordura. En esos casos, es conveniente que practiques técnicas de relajación y respiración que te permitan reencontrar la serenidad.
tagarnicola dice
Sufro mucho por este miedo…nació cuando era de unos 7 u 8 años, quizas menos. Mis padres se separaron cuando tenía tres años, y Nos fuimos de casa con mis hermanos y mi mama a vivir a lo de mi abuela. En esa casa en las noches nos empezaron a suceder cosas extrañas…desde escuchar ruidos, sentir presencias que se subían arriba de uno, o despertar porque tu cama tiembla….no fui la única en sentirlo, todos y recalco todos! Hemos pasado por esas experiencias. Tengo 38 años y nunca mas tuve una noche normal. Me trae muchos inconvenientes ya que trabajo en la mñn y soy policia y necesito estar con todas las luces, bien atenta, y la falta del buen dormir me ha quitado hasta la alegría. Hasta hoy no encontré solución..me queda aferrarme a la fe en Dios. Tengo miedo de dormir de noche, me despierto sobresaltada porque me dormí. Y si estoy sola es peor. Dios ayudame.
Jennifer Delgado dice
Hola,
En la actualidad existen diferentes técnicas, como la EFT y la EMDR que podrían ayudarte a liberarte de ese problema. Básicamente, lo que ocurre es que se ha creado un trauma que se reactiva cada noche, el cual genera emociones desagradables. Con estas técnicas, que deben ser puestas en práctica por un psicólogo especializado en ellas, se liberan esas emociones, se procesa el trauma y logras regresar a la normalidad.
Nc Wn dice
Pues, a decir verdad toda mi vida he tenido miedo (tengo 15 años) pero nunca le prestaba atención cuando estaba pequeña ya que siempre me decian que al crecer esto se me pasaria. Pues mi miedo es a los fantasmas, la muerte, la soledad, el simple hecho de dormir me aterra, por mas que quiera dormir o que tenga sueño, me toma mas de 1 hora poder quedarme dormida, he llegado hasta 2 horas para poder lograrlo o sino simplemente no duermo. Hubo un tiempo en el cual podia dormir sola sin ningun problema, pero desde hace unos 7 meses hasta ahora, todo ha empeorado, al principio al dormir sola me costaba quedarme dormida, luego pasó a no poder dormir sola asi que dormia con mi hermana, luego esto ya no me funcionaba asi que me pasaba al cuarto de mis padres como a las 2 o 4 am y me dormia en el suelo, a veces mis padres me decian para dormir con ellos (aunque esto como persona me avergüenza y por orgullo es dificil aceptar todo el tiempo), ultimamente he estado durmiendo con mi madre, al principio podia dormir tranquilamente, luego ya no podia dormir, nada, el miedo que tengo ahora ha llegado al tope, me cuesta dormir, me da miedo dormir, no se por qué, simplemente es un miedo que esta ahí, no estoy segura a que le tengo miedo, simplemente es una sensacion que esta ahí. Ya no se que hacer, esto me está volviendo loca, dentro de unos dias me va a tocar dormir sola de nuevo, y estoy pensando considerablemente en no dormir por todo ese mes que debo dormir sola, pero esto me aterra porque aun asi al estar despierta tambien estoy aterrada, me da miedo a que me regañen por esto. Siempre les digo lo que siento pero no creen que de verdad sea algo malo. Fui al psicologo por un tiempo y esto me ayudó bastante, pero luego de unos meses dejó de funcionar (luego de dejar el psicologo). Dentro de un tiempo comienzan las clases y el solo pensar que no podre descansar me asusta, ya que estoy convencida de que esto definitivamente va a afectar mi rendimiento académico. Hay veces en las que no puedo respirar, mi mamá dice que son ataques de pánico, pero no me creo eso.
Si alguien pasa por lo mismo o sabe a que se debe por favor digame, siento que me estoy volviendo loca.
Jennifer Delgado dice
Hola,
Según lo que me cuentas, todo parece indicar que la fobia está muy instaurada, por lo que te recomiendo que vuelvas al psicólogo, quizá puedes buscar un profesional que ofrezca una terapia breve y profunda, de manera que puedas eliminar esa fobia de una vez y por todas y no necesites pasar mucho tiempo en terapia.
Adriana dice
Soy la persona del comentario que dejó su correo hace 11 años (2011, Adriana) y hoy repentinamente me acordé que leí este blog y escribí aquí hace tanto tiempo.
Bueno… de tener 21 años en ese momento, ahorita tengo 32 y quise venir a decirle a los que vayan a leer esto… que las cosas pueden mejorar. A los 27 decidí buscar ayuda psiquiátrica, ya que la psicológica nunca fue suficiente ni obtuvo resultados. Estuve 4 años y medio en tratamiento farmacéutico y puedo decirles que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Pude dormir, pude sentirme bien, pude disfrutar de todo de una manera completamente distinta y al día de hoy, medio año de haber dejado el medicamento estoy muy bien. Las dificultades para dormir no desaparecen del todo sin el medicamento, pero ya no siento ese mismo miedo de toda la vida, y logro dormir por mi propia cuenta al menos 6 horas al día.
Los invito a todos los que lleguen aquí a que busquen la ayuda que necesiten, sé que atravesamos tiempos difíciles, pero si seguimos aquí después de tanto… agotemos hasta la última alternativa para poder sentirnos bien.
Espero que todos los que comentaron aquí en el blog hace tantos años, aún sigan de pie y hayan logrado superar todo esto.
adrna@live.com
Jennifer Delgado dice
Hola Adriana,
Me alegra muchísimo que lo hayas superado. Cuando tenemos un problema, nuestra perspectiva se cierra y nos parece que nunca saldremos, pero no es así. A veces solo se necesita aguantar un poco. No tirar la toalla y pedir ayuda.
Por supuesto, hay problemas que no desaparecen del todo, pero aprendemos a convivir con ellos sin que nos afecten tanto. Esa es la vida: luchar sin perder la esperanza.
Un abrazo