• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Pereza Selectiva: Rechazaríamos nuestros argumentos el 60% de las veces si los presentara otra persona

Pereza Selectiva: Rechazaríamos nuestros argumentos el 60% de las veces si los presentara otra persona

 

Somos cabezotas. Y a veces nos gusta ir contracorriente, llevar la contraria, por el mero placer que ello nos reporta. Y aunque nos encanta pensar que vamos por la vida de congruentes, lo cierto es que a menudo caemos en las garras de los sesgos cognitivos. Un estudio realizado recientemente en la Lund University demostró que la mayoría de las personas rechazaría sus propios argumentos el 60% de las veces si estos son presentados por alguien más.

La pereza selectiva en acción

El estudio en cuestión hace referencia a un fenómeno conocido en el ámbito de la Psicología como “pereza selectiva”. Este término se refiere a que tenemos la tendencia a evaluar de manera exhaustiva solo los argumentos que provienen de otras personas, sobre todo cuando ya hemos estado en desacuerdo con ellas en el pasado.

Para demostrar este fenómeno, los investigadores reclutaron a una serie de personas, las cuales tenían la tarea de resolver algunos problemas de lógica, en forma de silogismos. Luego, tenían que escribir argumentos que apoyaran sus respuestas.

A continuación, los participantes debían leer una serie de respuestas para esos mismos problemas, junto a diferentes argumentos que las apoyaban. Se les dijo que los participantes habían dado esas respuestas antes que ellos, y que su misión era decidir si esos argumentos eran válidos o no.

El truco consistía en que algunos de los argumentos mostrados en realidad eran respuestas que habían dado las propias personas, que habían escrito en la primera fase del experimento. Sin embargo, inducidos a creer que esos argumentos pertenecían a otro participante.

Curiosamente, el 60% de las veces las personas rechazaron sus propios argumentos, e indicaron que eran erróneos. Este fenómeno se acrecentaba aún más cuando habían detectado argumentos erróneos con anterioridad en el cuestionario que había rellenado ese supuesto “participante”.

Así, se pudo apreciar que somos particularmente críticos con nuestros propios argumentos cuando los presenta otra persona y, si hemos disentido con ella en el pasado, seremos aún más propensos a rechazar sus ideas, aunque coincidan con las nuestras. Esto significa que nuestra capacidad para aceptar un argumento depende, en gran medida, de su proveniencia.

¿Qué se esconde detrás de la pereza selectiva?

Lo que sucede es que cuando buscamos argumentos para apoyar nuestras ideas, nos dejamos llevar por la pereza selectiva, no evaluamos los pros y los contras de esa idea sino que recurrimos más bien a respuestas intuitivas. En resumen, no nos convertimos en jueces de nuestro razonamiento. Sin embargo, somos jueces severos del razonamiento de los demás.

En práctica, somos muy buenos detectando la paja en el ojo ajeno pero a menudo se nos pasa por alto la viga en el nuestro. Y este fenómeno es aún más evidente cuando esa persona ya se ha equivocado en el pasado o sabemos de antemano que no comparte nuestras ideas.

Sin embargo, la pereza selectiva no es, necesariamente, algo negativo. De hecho, cuando estamos en grupo puede dar pie al debate y enriquecer la conversación. No obstante, es importante que estemos atentos a no ser excesivamente críticos con los demás porque ello puede convertirnos en personas excesivamente rígidas que, en vez de aprender, se parapeten detrás de argumentos poco razonados.

Fuente:

Trouche, E. et. Al. (2015) The Selective Laziness of Reasoning. Cognitive Science; 40(8): 2122-2136..

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos

Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. exc dice

    25/11/2015 en 1:50 PM

    Muy interesante artículo. Desconocía por completo la "pereza selectiva" pero estaré atento para no ser demasiado "perezoso".

    Responder
  2. Unknown dice

    26/11/2015 en 8:50 AM

    Está genial, es como el tema de Timón y Pumba que decían lo mismo negaba que estuviese diciendo lo mismo. Con esto nos conocemos más a nosotros mismos para ser mejores personas. 😀

    Responder
  3. Jennifer Delgado dice

    26/11/2015 en 10:28 AM

    Pues sí. También nos pasa mucho con los políticos. Si pertenece al partido con el que simpatizamos, tendremos la tendencia a estar de acuerdo, si es del partido contrario, miraremos su discurso con lupa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos
  • Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven
  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR