• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » La ciencia lo confirma: Si te estresas, tu perro también se estresará

La ciencia lo confirma: Si te estresas, tu perro también se estresará

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
perros reflejan el estrés de sus dueños

La mayoría de las emociones son contagiosas. Lo sabemos por experiencia propia. Si encontramos a una persona que destila entusiasmo y alegría, es probable que terminemos contagiándonos con sus buenas vibraciones. Sin embargo, si nos cruzamos con una persona que, de los 10 minutos de conversación ha empleado 9 en quejas y lamentos, es probable que nuestro estado de ánimo decaiga casi a la par del suyo.

Ese contagio emocional está facilitado por nuestras neuronas espejo, las cuales nos permiten ponernos en el lugar del otro y sentir empatía. Sin embargo, todo parece indicar que el contagio emocional no es exclusivo de los seres humanos. Un estudio realizado en la Universidad de Linköping reveló que nuestros amigos de cuatro patas también son sensibles a nuestros estados emocionales, sobre todo al estrés.

Cuanto más te estreses, más estresarás a tu mascota

Estos investigadores analizaron cómo el estilo de vida de las personas que conviven con perros influye en el nivel de estrés de sus mascotas. Para ello, contaron con 58 perros y sus propietarios, a quienes midieron el nivel de estrés durante varios meses teniendo en cuenta la concentración de cortisol, considerada como la hormona del estrés por antonomasia.

Los investigadores descubrieron que los niveles de cortisol del perro y su dueño estaban sincronizados, de modo que las personas con una elevada concentración de cortisol también tenían perros que presentaban un nivel alto de cortisol.

Sin embargo, el estudio fue un paso más allá. Las personas también completaron un cuestionario sobre sus rasgos de la personalidad y rellenaron otro cuestionario para indicar el carácter de sus mascotas.

Así se apreció que los rasgos de personalidad de los propietarios estaban relacionados con su nivel de estrés, pero no existía un vínculo entre el carácter de los perros y sus reacciones ante el estrés.

Las personas que puntuaron más alto en la escala de neuroticismo, por ejemplo, eran más propensas a sufrir un elevado nivel de estrés y contagiarlo a sus perros. Al contrario, las personas más abiertas a las experiencias reportaban menos estrés y sus mascotas también estaban más relajadas.

Estos datos sugieren que los perros captan y reflejan el estrés de sus dueños.

La Inteligencia Social de los perros: Don y castigo

Los perros son muy sensibles al comportamiento humano y muestran una gran empatía. Un estudio realizado en la Universidad de Otago, por ejemplo, reveló que tanto las personas como los perros reaccionan con un incremento del nivel de cortisol cuando escuchan llorar a un bebé.

Es probable que ese contagio emocional se deba a la gran Inteligencia Social de los perros. Lo confirma un experimento realizado en la Universidad de Milán en el que se comprobó que los perros, al igual que los niños pequeños, usan referencias sociales para responder a los estímulos del medio. Esto significa que, cuando no tienen un patrón de respuesta para una situación nueva, o sea, no saben qué hacer, miran a su dueño en busca de pistas que le indiquen cómo reaccionar.

Los perros no solo son capaces de captar nuestras reacciones y estados de ánimo, sino que también pueden regular su comportamiento en base a estos, teniendo en cuenta esas pequeñas señales – que muchas veces les enviamos de manera inconsciente – para decidir qué hacer en las situaciones nuevas.

Esa sensibilidad especial ante nuestros estados emocionales ha permitido que los perros vivan en armonía con nosotros, hasta el punto que llegamos a considerarlos nuestros “mejores amigos” y parte de la familia, pero también tiene un lado más oscuro ya que los vuelve más vulnerables a nuestras emociones negativas, como el estrés, que también acabará pasándoles factura en términos de salud psicológica y física.

Fuentes:

Sundman, A. et. Al. (2019) Long-term stress levels are synchronized in dogs and their owners. Scientific Reports; 9: 7391.

Hooi, M. & Ruffman, T. (2014) Emotional contagion: Dogs and humans show a similar physiological response to human infant crying. Behavioural Processes; 108: 155-165.

Merola, I. et. Al. (2012) Dogs’Social Referencing towards Owners and Strangers. PLoS ONE; 7(10): e47653.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad