
Haciendo gala de una unanimidad poco frecuente en los tiempos que corren, tanto psicólogos como sociólogos e historiadores afirman que podemos estar viviendo en la época del narcicismo como tema central de nuestra cultura occidental. Esta conclusión, sin lugar a dudas, nos parecerá bastante fuerte pero quizás no ande del todo desacertada.
El calificativo de narcisista proviene de la mitología clásica, específicamente del personaje de Narciso que se ahogó en un estanque, extasiado al contemplar su belleza reflejada en el agua.
Con esta breve introducción ya se puede suponer de qué va la personalidad narcisista: personas que consideran que son el centro del mundo, exageran la «maravillosa» imagen que tienen de sí mismos y llevan al límite posible el alcance y la magnitud de sus logros; esperando así un trato exclusivo por parte de quienes le rodean.
El origen del narcisismo
El término narcisismo fue introducido en el año 1898 por H. Ellis para explicar la tendencia de algunas personas a absorberse en la admiración de sí mismas y, aunque ésta es la connotación que posee en la actualidad, no siempre se comprendió de la misma manera. Posteriormente, en el año 1899, el concepto de narcisismo también se utilizó para referirse a una perversión sexual, en concreto, hacía alusión a aquellas personas que trataban sus cuerpos como objetos sexuales.
Por supuesto, para poder diagnosticar un trastorno de personalidad, estas peculiaridades deben presentarse de manera rígida y en la mayoría de los entornos donde se desenvuelve la persona hasta tal punto que se convierten en un problema para la adaptación y el funcionamiento de la persona en su medio social.
Los rasgos de la personalidad narcisista
La característica más significativa de la estructura de personalidad narcisista es la grandiosidad: son personas que se sobrevaloran y que esperan (o incluso exigen) que se les trate de forma exclusiva. Generalmente piensan que las normas y las reglas sociales no están hechas para ellos sino para los demás, razón por la cual no dudan en burlarlas si están seguros que su comportamiento no les acarreará consecuencias nefastas y que este incumplimiento de lo establecido les permitirá satisfacer sus necesidades.
Las personas narcisistas consideran que son tan especiales y «complejos» que pocas personas pueden entenderlos por lo cual adoptan un aire de superioridad en relación con los que le rodean. No obstante, la realidad es bien distinta. El narcisismo oculta una incapacidad para ser empáticos y ponerse en el lugar del otro, por lo que no muestran ningún reparo en relacionarse de forma explotadora, exigiendo más y más sin dar nada a cambio.
Contradictoriamente a lo que cabría imaginar, su autoestima es bastante voluble y depende de la valoración y el reconocimiento de los otros sobre su desempeño. Prueba de ello es que en muchas ocasiones ¿sabiamente?, la persona con tendencia al narcisismo tiende a rodearse de otras personas que le admiren o tengan una propensión a rendirle pleitesía.
Por supuesto, cuando se les critica suelen reaccionar con gran rabia y en muchas ocasiones planean un verdadero ataque (con todas las implicaciones del término) bastante destructivo. Otro sentimiento bastante común es la envidia (aunque de más estaría decir que ellos no la reconocen); simplemente no pueden soportar que otras personas triunfen donde ellos no han podido o que simplemente les resten protagonismo.
Como son personas con una baja tolerancia ante la insatisfacción y los errores, usualmente se resguardan en la imaginación donde exageran sus capacidades y minimizan sus defectos. Vale aclarar que las evidencias de fracaso pueden conducirlos a periodos depresivos, aunque normalmente estos estados son bastante cortos ya que inmediatamente adoptan estrategias racionalizantes que les permiten recuperarse o simplemente, poner la culpa en el otro.
Las representaciones sobre experiencias pasadas están ancladas firmemente y sirven para evaluar las nuevas experiencias (justo de la misma manera que de vez en cuando nos sucede a todos); pero se observa una diferencia esencial: las representaciones narcisistas están compuestas por recuerdos ilusorios y cambiantes donde las problemáticas han sido redefinidas para que estén en consonancia con su autoestima. Las evaluaciones negativas se transforman con el fin de conservar una imagen artificial de sí mismos y de su pasado.
Las causas del narcisismo
Las tendencias narcisistas suelen observarse en personas que durante su infancia y adolescencia no se les enseñó a cooperar, a responsabilizarse por sus actos y a tener en cuenta los derechos, intereses y el bienestar de los demás. Muchos hacen referencia a una prevalencia del trastorno entre los hijos únicos.
Sus pensamientos prototípicos serían: «Soy una persona muy especial«, «Como soy superior, tengo derecho a un trato y privilegios especiales«, «Si los demás no respetan mi status, deben ser castigados«, «Las personas no tienen ningún derecho a criticarme«, «Sólo me comprenden las personas tan inteligentes como yo«.
Probablemente está de más especificar que coexistir con una persona narcisista resulta bastante complejo ya que en muchas ocasiones la excesiva adoración que se profesan a sí mismos obliga al resto de las personas que le rodean a ponerse a su disposición a despecho de sus propias necesidades.
Fuentes:
Caballo, V.E. (2004) Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. Barcelona: Síntesis.
APA (2002) DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Millon, T. (1998) Trastornos de la personalidad. Más allá del DSM IV. Barcelona: Masson.
Anónimo dice
Hola soy Josefina y tengo Tres hijos el mayor es un baron y dos hijas.Leyendo las caracteristicas de un nacisista es como si me estuvieras describiendo la personalidad de mi hijo,el nunca se equivoca, el mundo esta mal no el,y es el mundo que tiene que cambiar no el.Desgraciadamente Su actitud arrogante nos tiene separados por ahora hasta el punto que no nos permite ver a mi nieto.Siempre he sido yo la que sede siempre que tenemos diferencias pero ya me canse y no estoy dispuesta a que me manipule mas Quiero ayudarlo pero no se como,hace poco mi esposo estuvo en el hopital y a mis tres hijos les mande una foto de mi esposo con Su bata de hopital y el suero y todo y esta furioso,dice que no siente ninguna simpatia por mi que es una nineria que no permitiria a mi nieto ver a Su abuelo asi y que no le mande este tipo de mensajes. Pero si no se lo mando y se da cuenta igual me diria tu no me quieted a mi no me Tomas en cuenta solo vez por.tus hijas no se que hacer
Jennifer Delgado Suarez dice
Josefina,
La mejor solución siempre es sentarse a hablar los problemas de manera adulta y madura. Si no pueden hacerlo, no tendrás otra alternativa que darle un poco de tiempo, a lo mejor necesita espacio para curar sus heridas y perdonar.
Lourdes Espinola dice
Tengo una hija de 27 años NARCISISTA!!.
Socorro qué debo hacer?
Hace 2 semanas vino a nuestra ciudad Asunción- Paraguay, de Río de Janeiro donde estudia en la Facultad y también es bailarina de Danza Clásica y NO me llama por teléfono, ni mensaje, ni email. Nada… veo en Facebook que está en nuestra ciudad.
Debo seguir esperando que sea ella la que me contacte….o una vez más debo ser yo?…a fin de año hizo lo mismo y tuve que exigirle que venga a visitarme..y sí vino toda glamorosa a "resfregarme" que estuvo con su madrastra (ex esposa de su papá), con su tia hermana de su papá y también con mi hermana!!! ( y es ésta hermana mia la que se casa este 15 de marzo yi hija NARCISISTA vino a Asunción para el casamiento de su tía).
Por favor, qué actitudes debo tener con ella?
Jennifer Delgado dice
Lourdes,
No puedo decirte que hagas una cosa u otra. Haz aquello con lo que te sientas mejor, intentando ser respetuosa con tu hija y las decisiones que tome.
Es evidente que vuestra relación se encuentra deteriorada, quizás por cosas que han sucedido en el pasado por lo que sería ideal que hablases abiertamente con ella sobre esos asuntos pendientes.
Sin embargo, no la obligues ni la critiques porque a menudo eso solo tiene efectos negativos.
Lili dice
hola, me he dado cuenta que mi novio lo padece,es una situación muy complicada porque durante nuestra relación me ha responsabilizado de nuestros problemas y he cargado con la culpa de ello (hasta de su infidelidad)me es difícil tomar decisiones drásticas al respecto por que lo quiero pero me siento en esta relación como su mamá
Jennifer Delgado dice
Lili,
Te recomiendo este libro sobre la manipulación.
Seguro te será de ayuda ya que contiene estrategias prácticas para enfrentar a las personas que te manipulan emocionalmente.
Anónimo dice
Hola, desde hace años he sufrido tener un padre narcisista. Es más, es ahora, con 26 años cuando estoy comenzando a diagnosticarle y verle tal y como es. Sin duda es duro, ya que lo primero de todo es que te sientes ampliamente manipulado. Incluso en su día le guarde el secreto de sus infidelidades. Ahora que está divorciado y en otro país empiezo a curarme. La cuestión es que lo más fuerte de todo, me ha prohibido realizar comentarios en su Facebook para que así pueda preservar su imagen. Es más, me roba fotos a mí y luego las cuelga en su tablón fingiendo que está conmigo. ES ACOJONANTE. Es un psicópata. Me gustaría que alguien me ayudase o me indicase los pasos a seguir con estas personas ya que ahora mismo llevo una temporada en "shock". Sobre todo por verlo ahora tan claro, y llevar tantos años tratando de comprenderle y perdiendo felicidad en ese camino. Enserio, no se como hacerle pagar todo este tiempo. Es muy duro. La familia por lo general está igual de manipulada, incluso se ponen en mi contra… Mis abuelos me llaman y me gritan para que acuda a verle cuando está en España, muy duro…
Jennifer Delgado dice
Hola Miguel,
En este blog encontrarás varios artículos sobre cómo lidiar con las personas manipuladoras y tóxicas, categoría en la cual, según tú, entra tu padre. También hay un ebook que puede serte muy útil: ¡Cuidado! Manipulador a la vista.