Haciendo gala de una unanimidad poco frecuente en los tiempos que corren, tanto psicólogos como sociólogos e historiadores afirman que podemos estar viviendo en la época del narcicismo como tema central de nuestra cultura occidental. Esta conclusión, sin lugar a dudas, nos parecerá bastante fuerte pero quizás no ande del todo desacertada.
El calificativo de narcisista proviene de la mitología clásica, específicamente del personaje de Narciso que se ahogó en un estanque, extasiado al contemplar su belleza reflejada en el agua.
Con esta breve introducción ya se puede suponer de qué va la personalidad narcisista: personas que consideran que son el centro del mundo, exageran la «maravillosa» imagen que tienen de sí mismos y llevan al límite posible el alcance y la magnitud de sus logros; esperando así un trato exclusivo por parte de quienes le rodean.
El origen del narcisismo
El término narcisismo fue introducido en el año 1898 por H. Ellis para explicar la tendencia de algunas personas a absorberse en la admiración de sí mismas y, aunque ésta es la connotación que posee en la actualidad, no siempre se comprendió de la misma manera. Posteriormente, en el año 1899, el concepto de narcisismo también se utilizó para referirse a una perversión sexual, en concreto, hacía alusión a aquellas personas que trataban sus cuerpos como objetos sexuales.
Por supuesto, para poder diagnosticar un trastorno de personalidad, estas peculiaridades deben presentarse de manera rígida y en la mayoría de los entornos donde se desenvuelve la persona hasta tal punto que se convierten en un problema para la adaptación y el funcionamiento de la persona en su medio social.
Los rasgos de la personalidad narcisista
La característica más significativa de la estructura de personalidad narcisista es la grandiosidad: son personas que se sobrevaloran y que esperan (o incluso exigen) que se les trate de forma exclusiva. Generalmente piensan que las normas y las reglas sociales no están hechas para ellos sino para los demás, razón por la cual no dudan en burlarlas si están seguros que su comportamiento no les acarreará consecuencias nefastas y que este incumplimiento de lo establecido les permitirá satisfacer sus necesidades.
Las personas narcisistas consideran que son tan especiales y «complejos» que pocas personas pueden entenderlos por lo cual adoptan un aire de superioridad en relación con los que le rodean. No obstante, la realidad es bien distinta. El narcisismo oculta una incapacidad para ser empáticos y ponerse en el lugar del otro, por lo que no muestran ningún reparo en relacionarse de forma explotadora, exigiendo más y más sin dar nada a cambio.
Contradictoriamente a lo que cabría imaginar, su autoestima es bastante voluble y depende de la valoración y el reconocimiento de los otros sobre su desempeño. Prueba de ello es que en muchas ocasiones ¿sabiamente?, la persona con tendencia al narcisismo tiende a rodearse de otras personas que le admiren o tengan una propensión a rendirle pleitesía.
Por supuesto, cuando se les critica suelen reaccionar con gran rabia y en muchas ocasiones planean un verdadero ataque (con todas las implicaciones del término) bastante destructivo. Otro sentimiento bastante común es la envidia (aunque de más estaría decir que ellos no la reconocen); simplemente no pueden soportar que otras personas triunfen donde ellos no han podido o que simplemente les resten protagonismo.
Como son personas con una baja tolerancia ante la insatisfacción y los errores, usualmente se resguardan en la imaginación donde exageran sus capacidades y minimizan sus defectos. Vale aclarar que las evidencias de fracaso pueden conducirlos a periodos depresivos, aunque normalmente estos estados son bastante cortos ya que inmediatamente adoptan estrategias racionalizantes que les permiten recuperarse o simplemente, poner la culpa en el otro.
Las representaciones sobre experiencias pasadas están ancladas firmemente y sirven para evaluar las nuevas experiencias (justo de la misma manera que de vez en cuando nos sucede a todos); pero se observa una diferencia esencial: las representaciones narcisistas están compuestas por recuerdos ilusorios y cambiantes donde las problemáticas han sido redefinidas para que estén en consonancia con su autoestima. Las evaluaciones negativas se transforman con el fin de conservar una imagen artificial de sí mismos y de su pasado.
Las causas del narcisismo
Las tendencias narcisistas suelen observarse en personas que durante su infancia y adolescencia no se les enseñó a cooperar, a responsabilizarse por sus actos y a tener en cuenta los derechos, intereses y el bienestar de los demás. Muchos hacen referencia a una prevalencia del trastorno entre los hijos únicos.
Sus pensamientos prototípicos serían: «Soy una persona muy especial«, «Como soy superior, tengo derecho a un trato y privilegios especiales«, «Si los demás no respetan mi status, deben ser castigados«, «Las personas no tienen ningún derecho a criticarme«, «Sólo me comprenden las personas tan inteligentes como yo«.
Probablemente está de más especificar que coexistir con una persona narcisista resulta bastante complejo ya que en muchas ocasiones la excesiva adoración que se profesan a sí mismos obliga al resto de las personas que le rodean a ponerse a su disposición a despecho de sus propias necesidades.
Fuentes:
Caballo, V.E. (2004) Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. Barcelona: Síntesis.
APA (2002) DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Millon, T. (1998) Trastornos de la personalidad. Más allá del DSM IV. Barcelona: Masson.
Anónimo dice
En mi caso fue la amistad con una señora.Conocí a esta señora y rápidamente congeniamos. La amistad se fue formando rápidamente y parecía, en principio, que todo era correcto, todo con respecto. El problema fue que , con el paso del tiempo, fue inventando situaciones, comentarios sobre otras de las amigas mías haciendo referencia a la vulgaridad, la falta de modales de algunas de ellas. El resultado fue el alejamiento de estas terceras personas por voluntad propia. La señora provocaba con sus críticas el distanciamiento del resto y a mí me tenía de confidente.Poco a poco, me fui dando cuenta de que si seguía relacionándome con esta señora, me iba a aislar de todos mis amigos anteriores.Al tenerme como confidente, observé que valoraba mi opinión pero me hacía comentarios condescendientes si estábamos en presencia de otro grupo de amigas nuevas. Aquí, ella debía figurar como la más inteligente, agradable,bella, conocimiento de todo y yo, en un segundo plano. Si yo me pronunciaba en algún tema, recibía comentario condescendiente por su parte.En su opinión todas la envidiaban.Me fui distanciando de ella porque me ahogaba esa relación. Aquí empezó el ataque hacia mi persona.Cuando vio que yo tomaba distancia perdió el control y necesitaba otra confidente para sentirse más segura. Sus ataques hacia mi persona son siempre de manera encubierta, através de correos, manipulación de fotos. Aprovecha todas las confidencias que le hice en el pasado para perjudicarme en lo personal y , en el grupo de amigas intenta que algunas, las que piensa que son más débiles se posiciones a su favor. Mi respuesta a sus ataques es la ignorancia. Por alguna razón necesita sentirse adorada y la ignorancia es la peor respuesta que le pueden dar. Manipula las situaciones y presenta doble cara. Ante el grupo se presenta como la más fantástica, buena persona y amiga…, por detrás actúa de manera siniestra.Algunas se han dado cuenta de esta situación y no la quieren pero ella se siente protegida y resguardada por otros miembros del grupo,los que siempre cuando dan una opinión sobre cualquier tema, buscan su mirada para obtener su aprovación.La verdad es que es difícil mantener una relación con este tipo de personas
Jennifer Delgado Suarez dice
Tú misma lo has dicho, la mejor respuesta es ignorar esos ataques porque a las personas narcisistas les molesta mucho que no las tengan en cuenta. Es difícil pero no imposible.
Recordemos que solo nos puede causar daño aquello que es significativo para nosotros.
Gracias por compartir tus experiencias.
Anónimo dice
Wow….increible como es sierto que todos los dias el ser humano aprende algo nuevo y ,digo asi porque nunca antes havia leido o escuchado sobre este tipo de trastorno
En mi humilde opinion siempre pense que personas con estas caracteristicas eran catalogadas como personas autosuficientes pero,despues de leer este articulo me doy cuenta de haver estado calificando erroniamente a mi actual esposa .Tal vez cause riza en alguno de ustedes la manera en que expongo mi comentario pero,la realidad para mi en este preciso momento es que me acabo de dar cuenta que mi espoza en realidad no es autosuficiente si no mas bien es una persona narcisista (la unica coca cola en el decierto)
Sinceramente ahora mismo no se que voy hacer al respecto ya que tenemos dos hijos en comun y no quisiera que ellos adoptaran caracteristicas similares…..Que hago?
Jennifer Delgado Suarez dice
El narcisismo depende mucho de la educación, el simple hecho de tener otro hermano ya te obliga a compartir y te hace pensar en el otro por lo que es más difícil desarrollar rasgos narcisistas.
Existe una línea sutil entre lo que conocemos como personas "autosuficientes" y las narcistas. Es importante enseñarle a los hijos a amarse a sí mismos pero también a ponerse en el lugar de los demás y ser generosos con ellos.
Anónimo dice
Al leer el articulo me he sentido ayudada , ya que durante casi 10 años he estado aguantando los aires de superioridad de mi hermana .. Aunque he leído que se da sobretodo en hijos únicos creo que también se puede desarrollar en familias con varios hijos .. Y creo que en nuestro caso ha sido por la adoración que siente mi madre hacia mi hermana , cierto es que es la mas guapa y la que mas se le parece , la que mejor trabajo tiene , de hecho ayuda económicamente a m madre desde hace años y creo que eso a mi madre en muchas situaciones la ha perjudicado .. Ya que por sentir que le debía ha tenido que "pagarselo "!constantemente …
Lo cierto es que la temo porque cada encuentro con ella es un ataque hacia mi persona .. Y si no cumplo con sus exigencias monta en cólera , si hay mas persona llora desconsolada por no hacerle ese simple favor"
Además me cuenta sus problemaS y sus cosas y en cuanto yo voy a empezar a contarle algo que también me preocupa se da media vuelta y me dice que no tiene tiempo ..todo debe girar en torno a ella incluso una ve qu estuve muy malita de bronquitis le comente lo mal que lo había pasado pero no llegue a poder terminar porque entonces ella salió con una retaila de enfermedaes y pruebas que quería hacerse .. Cogió el TLf llamo al cardiólogo , dermatologo etc en fin terrible hasta en eso quería dar mas pena ..
A veces me comenta cosas de la infancia y determina que ya desde pequeños se veía como iba a ser mi hermano y yo .. Lo mediocres
… Me siento triste porque si se lo comento a mi madre siempre se posiciona de su lado solo ante situaciones de mucho descaro se posiciona en el centro .. Jamás de mi favor .. Así que hace años que sufro estos ataques verbales desahogo con mi familia ..
Y a mi me afecta muchísimo me deja con muy pica moral .. Devanábamos los sesos .. Ella suelta una barbaridad y tan pancha .. Jamás me ha pedido perdón , jamás me ha dado las gracias , me mira con superioridad , hace comentarios dañinos hacia mi persona , y si hay demasiada gente de mi entorno es extrañamente agradable , me exige favores continuamente .. No los pide porque si le digo que no me dice que soy la peor hermana del mundo , rabietas etcc .. He aprendido tanto a callar que ya no le puedo ni responder .. Cada vez que la veo los ojos se me ponen como platos y me duele el estomago .. Me encantaría saber pautas para parala y defenderme sin comenzar una guerra en la que acabe siempre la vda. Como ya le comente arriba . Muchas gracias
Jennifer Delgado Suarez dice
La mejor arma para combatir a estas personas es obviarlas. No hacerle caso a sus acusaciones o peticiones porque, en el caso de que muestres pena, tristeza o te molestes, solo estarás ensalzando su comportamiento.
En Psicología esta técnica se conoce como el Principio de Extinción, según el cual, cuando no se le hace caso a un comportamiento, este termina por extinguirse.
Anónimo dice
Hola.,gracias por tu ayuda jeny.,yo creo tener una situacion similar con mi pareja.,eso me llamo la atencion .,su personalidad.,cuando eramos compañeros en el trabajo.,notaba que en situaciones festivas jamas le daba un abrazo a nadie asi fueran mujeres mayores.,se apartaba de todos.,no tenia amigos y sabia el que es guapo y que las mujeres los admiraban.,pero jamas las tomaba en cuenta.,argumentando que era casado.,lo cual era verdad.,despues confio que su primera novia fue por que se la consiguieron.,que el se considera timido.,y navega con esta bandera.,lo cual me saca de honda.,y si sus actitudes son de observadores.,tiene aires de superioridad .,bastante arrogancia.,que creo es lo que lo limita a relacionarse.,cuando salimos a pasear costeamos cada uno nuestros gastos .,jamas paga la cuenta el.,se queja todo el tiempo de que no tiene dinero por lo poco que gana y siempre termino poniendo la mitad.,me siento manipulada.,no muestra sentimeintos.,tiene actitudes de narcisista pero al reves.,es mucho ms inteligente de lo que se ve.lo feo del caso es que si a trastornado mi vida.
Jennifer Delgado Suarez dice
Puede tratarse de una persona con rasgos narcisistas o simplemente de alguien introvertido. Lo cierto es que si ves todos estos defectos desde el inicio, es muy probable que la relación de pareja no dure mucho. Por tanto, mi mejor consejo es que valores atentamente los pros y los contras antes de lanzarte de lleno en esta aventura.
Anónimo dice
Mi pareja tiene todas las características de un narciso, el problema es que jamás aceptaría que lo es. He sufrido un desgaste psicológico grande ya que me hace sentir que no valgo nada, que hago todo mal y no le doy el trato que él merece. He dejado que manipule mi vida, hago practicamente todo lo que él quiera y nunca es suficiente. Siempre es mi culpa, en todo, y es muy dificil hacerlo razonar. Ha hecho cosas muy buenas por mi, me ha ayudado pero a la vez me exige demasiado y aunque trato de ser complaciente nunca es y será suficiente para él. Es muy triste, todo esto me provocó crisis de pánico.
Anónimo dice
Estoy casada 10 años con un hombre de caracteristicas narcisista y recien me acabo de dar cuenta yo creia que solo se trataba de un mal caracter, sin embargo el reune todas las caracteristicas de una personalidad narcisista, es cierto que causa mucho daño, tengo 2 hijos, y lo que mas me apena es que aparte de mí, mi hijo mayor tambien ha sido afectado por su mal caracter. No se se que debo hacer.
Jennifer Delgado Suarez dice
Puedes sugerirle terapia de pareja. Esta no solo le ayudará con su narcisismo sino que también mejorará su relación.
Anónimo dice
buenos dias,hoy me he sentado a leer sus comentarios sobre la persona^narcisista^,yo tengo dos aspectos de esa indole,empatia y falta de sentimientos,yo se que he tenido una Infanzia muy complicada,mi madre fallecio cuando yo era pequeño y mi padre me dio muy poca atencion,creo que debido a esto me falta tanto expresar mis sentimientos,pero por ejemplo,arrogante,envidioso,superior,una persona de amarse si mismo,nada de eso soy yo,pero que que he perdido muchas cosas lindas en este mundo,y lo mas bello que me esta pasando,no lo quiero perder.me podria Usted dar un consejo,yo se lo agradeceria de todo corazon,Atentamente saludos, J.Santana,R
Jennifer Delgado Suarez dice
Santana,
El hecho de que reconozcas estos problemas ya es un gran paso. El segundo paso es desarrollar el autocontrol, cuando creas que vas a tener un comportamiento de este tipo, detente, cuenta hasta diez y luego responde.
Si no te has dado cuenta y has tenido este tipo de conductas para con los demás, simplemente pide perdón. La primera vez es difícil pero te asombrarás al descubrir cuán liberadora son estas tres palabras: "Te pido perdón" o "Lo siento mucho".
Pamela Ogaz dice
Buenas tardes soy Pamela y llevo casada 11 años con un hombre narcisista, al leer este articulo comprendo muchas de las cosas que me han pasado, la obsesión por su belleza, sus ansias de estatus sin importar a que costo, sus conquistas como quien cambia de zapatos…Ahora entiendo porque a mi me dejo en un rincón de la casa como un mueble que usaba de cuando en vez, sus infinitas criticas a mi entorno, y esa necesidad tan urgente de ser reconocido como "hombre ideal" cuando solo me daba limosnas de tiempo y cariño…Ahora que ya me canse de este hombre me promete cambiar, sera esta una posibilidad, existe el cambio para estas personalidades tan calculadoras?
gracias por este articulo y por el espacio de opinion
Jennifer Delgado Suarez dice
Pamela,
Como psicóloga, creo en que las personas pueden cambiar siempre que se lo propongan y se esfuercen.
Sin embargo, también sé que en muchos casos el cambio no es radical porque es muy difícil cambiar después de años.
Por tanto, si te conformas con pequeños cambios, estos son posibles. Si pretendes que se convierta en otra persona, cariñosa y siempre volcada en los demás, esto es mucho más complicado.