• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » 5 hábitos de las personas emocionalmente inteligentes

5 hábitos de las personas emocionalmente inteligentes

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Personas emocionalmente inteligentes

En los últimos años se ha hablado mucho de la Inteligencia Emocional ya que es un factor clave, no solo para tener éxito en el plano profesional sino también en el ámbito de las relaciones interpersonales e incluso para llevar una vida más plena. Sin embargo, ¿qué hacen las personas inteligentes emocionalmente que las diferencia del resto?

¿Cómo son las personas emocionalmente inteligentes?

1. No se pierden en palabras, actúan

Hablar es importante. De hecho, es vital para cerrar un trato, para consolidar las relaciones con las personas e incluso para sentirse bien con uno mismo. Sin embargo, después de las palabras deben venir las acciones. Las personas con Inteligencia Emocional no se limitan a hablar sino que llevan a la práctica lo que dicen. Esta tendencia a la proactividad hace que sean más confiables ante los ojos de los demás, hace que sean personas con las cuales nos gustaría contar.

2. Se mantienen centradas en el objetivo final

Una de las principales razones por la cual las personas fracasan en los negocios o en su vida personal es porque a menudo el cúmulo de tareas que tienen que realizar les resulta muy agobiante. Sin embargo, las personas inteligentes emocionalmente no solo saben dividir los objetivos en pequeñas tareas sino que son capaces de mantenerse motivadas hasta el final.

Esto les permite enfocar su energía en las cosas verdaderamente importante y obviar el resto. De esta manera no se agobian tanto y sus relaciones interpersonales no se resienten. Estas personas tienen bien claras sus metas y saben cuál es el camino a seguir para alcanzarlas.

3. Expresan lo que sienten de manera asertiva

Hemos crecido en una sociedad represora, desde pequeños nos han enseñado a ocultar nuestras emociones o a ignorarlas, como si no existiesen. No obstante, la verdadera Inteligencia Emocional consiste en comprender lo que estamos sintiendo y aprender a expresarlo de la manera más asertiva posible. Lo ideal no es esconder las emociones negativas sino aprender a canalizarlas. Las personas que tienen esta habilidad son capaces de expresar lo que quieren y no dejan que los demás pisoteen sus derechos pero, a la misma vez, se muestran respetuosas y solícitas. 

4. Se liberan de los pensamientos tóxicos

Las personas inteligentes emocionalmente saben nutrirse de buena energía y mantener a distancia a quienes se comportan como camiones de basura. Además, monitorizan continuamente sus sentimientos para liberarse de aquellas emociones que no le hacen bien.

Por otra parte, son capaces de detectar los pensamientos negativos que son contraproducentes y ponerles coto cuanto antes. Podría decirse que estas personas se encargan de mantener limpio su almacén mental, eliminando todos los desechos que no sirven y que podrían generar estrés, ansiedad o depresión.

5. Permanecen conectadas

El hecho de que una relación llegue a su fin no significa que se deba destruir el puente. Las personas emocionalmente inteligentes se esfuerzan por mantener viva la conexión que han creado en el pasado e intentan que las separaciones o discusiones no dejen al otro con un mal sabor en la boca. Esto hace que tengan muchas amistades, personas que estarán disponibles para ayudarles cuando más lo necesiten.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia

3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones

Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. cgomezo dice

    26/08/2014 a las 3:50 PM

    Siempre he pensado y puesto en acción como un habito ..
    Las palabras se las lleva elviento los hechos arrastran y dan testimonio de mí como persona
    A lejarme de las persnas tóxicas y no convertirme en la papelera de reciclaje de nadie a excepción que seas Psiquiatra, Psicologo,consejero matimonial,médico o abogago….
    Y ser muy acertivo en todo lo que dices y haces… "poner en acción "ect…no quedarte estático…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia
  • 3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones
  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad