• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » ¿Por qué las personas inteligentes son solitarias?

¿Por qué las personas inteligentes son solitarias?

 
 

Mientras más inteligente sea una persona y más socialice con los demás, menos satisfecha se sentirá con su vida. O al menos esa es la conclusión a la que llegó un estudio realizado por psicólogos de la London School of Economics y la Singapore Management University.

Sin duda, esta afirmación desafía la creencia de que socializar y rodearnos de amigos nos hace más felices. De hecho, todo parece indicar que no es así para todos, fundamentalmente para quienes tienen un cociente intelectual por encima de la media. En esos casos, socializar no se traduce en una mayor felicidad ni produce una mayor satisfacción con la vida.

¿Por qué las personas inteligentes son solitarias, según la ciencia?

El estudio en cuestión analizó a más de 15.000 jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 28 años y descubrió que, en efecto, mientras más tiempo pasaban las personas en compañía de los demás, más felices eran y mayor satisfacción con la vida reportaban. Sin embargo, esta tendencia se invertía en las personas catalogadas como “muy inteligentes”.

Los investigadores creen que la explicación podría radicar en que estas personas ven la socialización como una distracción que les aleja de proyectos y objetivos que, para ellas, son mucho más importantes y gratificantes a largo plazo.

De hecho, estos psicólogos proponen una hipótesis evolutiva según la cual, las personas más inteligentes cuentan con más herramientas para adaptarse con éxito al mundo moderno, de manera que pueden ser más independientes y necesitan menos de los demás. En este punto el grupo deja de ser tan importante y, sin duda, no es una necesidad para la supervivencia, como ocurría con nuestros antepasados.

La inteligencia sin sabiduría puede ser una cruz muy pesada

A pesar de que a lo largo del tiempo la inteligencia ha sido alabada y considerada como una cualidad deseable, lo cierto es que ser inteligentes no es sinónimo de tomar buenas decisiones en la vida. De hecho, una investigación que comenzó a finales de la década de 1920 en la que se les dio seguimiento a 1.500 estudiantes estadounidenses calificados como superdotados reveló que muchos de ellos, al llegar a la tercera edad, tenían la sensación de haber desperdiciado su vida y no haber sabido aprovechar su talento como deberían.

Otro estudio realizado en la Universidad de MacEwan echó por tierra el mito de que la felicidad radica en la “bendita ignorancia”. Según estos psicólogos, las personas más inteligentes no tienen, necesariamente, una visión más clara de los problemas del mundo que les provoque una angustia existencial. 

Las personas más inteligentes sí experimentan más ansiedad que los demás, pero no se debe a que tengan preocupaciones más profundas que el resto de los mortales sino a que le dan muchas vueltas a los temas mundanos. También se ha apreciado que estas personas se preocupan más a menudo y por más cosas. De esta forma, si ocurre algo negativo, tienen la tendencia a rumiar los acontecimientos, lo cual les genera ansiedad.

En cualquier caso, cada persona es un mundo, con sus propias cualidades, defectos y fortalezas. Y debe hallar la felicidad en aquello que realmente le satisfaga, ya se trate de la relación con otras personas, un pasatiempo o una pasión. 

Fuentes:

Norman, P. L. & Kanazawa, S. (2016) Country roads, take me home… to my friends: How intelligence, population density, and friendship affect modern happiness. Br J Psychol; 107: 675–697. 

Penney, A. et. Al. (2015) Intelligence and emotional disorders: Is the worrying and ruminating mind a more intelligent mind? Personality and Individual Differences; 74: 90-93.

Kern, M. et. Al. (2009) Conscientiousness, Career Success, and Longevity: A Lifespan Analysis. Ann Behav Med; 37(2): 154-163.

Terman, L.M. (1942) The vocational successes of intellectually gifted individuals. Occupations; 20: 493-498.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Eres víctima o protagonista? La influencia del locus de control en tu vida

La pregunta que debes hacerte antes de sacrificarte por los demás

El estilo de crianza que aumenta en un 150% el riesgo de trastornos mentales de los niños

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • ¿Eres víctima o protagonista? La influencia del locus de control en tu vida
  • La pregunta que debes hacerte antes de sacrificarte por los demás
  • El estilo de crianza que aumenta en un 150% el riesgo de trastornos mentales de los niños
  • Falacia de cambio, ¿condicionas tu felicidad al cambio de los otros?
  • 7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR