• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Comunicación Interpersonal » Personas que siempre quieren tener la razón

Personas que siempre quieren tener la razón

Hay personas que siempre quieren tener la razón. Desean ganar a toda costa. Y aunque desmontes uno a uno sus argumentos, no darán su brazo a torcer. Es como si les fuera la vida en ello. Y de cierta forma es así porque han construido su identidad alrededor de esa necesidad imperiosa de estar en lo cierto e imponer su opinión a los demás.

La necesidad de tener la razón esconde una profunda inseguridad

Las personas que siempre quieren tener la razón suelen adoptar un lenguaje corporal impositivo a través del cual proyectan una imagen de seguridad y superioridad. También es habitual que usen un lenguaje prepotente mediante el cual cierran todas las vías de escape para que la única opinión válida sea la suya.

Estas personas siempre saben lo que está sucediendo. A menudo van por la vida de sabelotodos. Siempre están dispuestas a explicarte en qué te has equivocado. Y aunque seas especialista en un campo del conocimiento, sabrán más que tú y harán oídos sordos a tus propuestas y opiniones.

Desde este perfil, las personas que siempre quieren tener la razón se comportan como narcisistas grandiosos. Son personas arrogantes que se sienten superiores. Tienen una percepción exagerada de su “yo” alimentada por un ego desmesurado.

Sin embargo, detrás del deseo de tener la razón se esconde algo mucho más profundo que un ego excesivo.

Un estudio realizado en la Universidad de Villanova reveló que la grandiosidad por sí sola, sin el componente de vulnerabilidad, no se relaciona con ese deseo de imponer la opinión personal. De hecho, aunque los narcisistas más vulnerables, aquellos que tienen una autoestima baja, no son tan propensos a alardear, tienen la necesidad de validar su imagen a través de estrategias defensivas.

Por tanto, el deseo de tener la razón no es únicamente una táctica para impresionar a los demás y demostrar sus supuestos conocimientos, inteligencia y/o experiencia, sino que es una estrategia para validarse a sí mismos. Las personas que desean tener la razón en realidad necesitan convencerse a sí mismas de lo que valen.

Ese intento de imponerse a los demás proviene de la sensación de fragilidad del “yo”, que se esfuerza por mantener una percepción de sí mismo como alguien excepcional. Respondería a la necesidad de impresionarse a sí mismos y validar su autoconcepto.

Querer tener siempre la razón emanaría, por ende, de un núcleo de vulnerabilidad del narcisismo, que se vuelve más intenso y desadaptativo cuanto más cuesta abajo ruede la vida de esa persona. Esa es la razón por la cual, aunque el mundo se derrumbe a su alrededor, sus argumentos pierdan peso y las evidencias vayan en su contra, seguirán sosteniendo que tienen la razón.

¿Cómo lidiar con las personas que siempre quieren tener la razón?

Cuando maduras en la vida, te das cuenta de que es más importante tener paz que tener la razón. Cuando eres consciente de tus fuerzas y de lo que eres capaz, no necesitas demostrar nada a nadie, ni siquiera a ti mismo. Ese nivel de autoconocimiento te brinda perspectiva. Te ofrece la distancia psicológica imprescindible para saber qué batallas vale la pena luchar y cuáles es mejor dejar ir.

La madurez también confiere la sabiduría de comprender que no siempre podemos cambiar a las personas. Cada quien debe seguir su camino. Aprender de sus errores. Caer y levantarse. Ese recorrido forma parte de su trayectoria vital y, aunque tengas las mejores intenciones, no siempre podrás lograr que una persona obsesionada con tener la razón se convierta en alguien de mente abierta y pensamiento flexible.

Eso significa que en la inmensa mayoría de los casos no es necesario que te enzarces en una discusión con una persona que siempre quiere tener la razón. Quizá debas preguntarte cuánto te interesa dar tu opinión y qué valor podría aportar. En los casos más extremos, incluso podrías preguntarte cuánto te interesa mantener la relación con esa persona.

Por supuesto, a veces no queda más opción que aceptar el desafío, sobre todo cuando esa persona quiere imponerte su forma de ver el mundo o sus decisiones absurdas y caprichosas pueden terminar dañándote.

En ese caso, en vez de declarar abiertamente la guerra, lo más inteligente es animarle a pensar. Y puedes hacerlo a través de preguntas que ofrezcan una alternativa a su hilo de pensamiento, como por ejemplo: «¿cómo llegaste a esa conclusión?» o «¿no has pensado alguna vez en…?«

Con un poco de suerte, esas preguntas harán que se replantee su opinión y que pueda contemplar otra opción sin sentirse demasiado atacado como para ponerse a la defensiva.

Fuentes:

Dashineau, S. C. et. Al. (2019) Pathological narcissism and psychosocial functioning. Personal Disord; 10(5):473-478.

Eidlin, M. & Bernardi, R. (2017) Narcisismo de piel fina o vulnerable y narcisismo de piel gruesa o grandioso. Similitudes y diferencias. CEIR; 1(1): 1-21.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Eres víctima o protagonista? La influencia del locus de control en tu vida

La pregunta que debes hacerte antes de sacrificarte por los demás

El estilo de crianza que aumenta en un 150% el riesgo de trastornos mentales de los niños

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sonia Rivera dice

    29/07/2020 en 1:32 PM

    Me parece excelente que al término de un artículo tan ameno se puedan encontrar las referencias del las fuentes consultadas. Eso distingue una página sería de las que no lo son. Felicidades.

    Responder
    • Jennifer Delgado dice

      30/07/2020 en 9:51 AM

      Hola Sonia,
      En mis artículos, no solo expreso lo que pienso y he aprendido sino que también intento investigar qué ha descubierto la ciencia psicológica sobre el tema. Creo que es importante desarrollar una perspectiva más amplia e informada 😉

      Responder
      • Maribel dice

        02/01/2023 en 12:24 PM

        Me parece un articulo muy bueno ya que ayuda a como actuar a tener personas de ese indole al rededor nuestro buen dia .

        Responder
  2. Carlos dice

    30/07/2020 en 1:00 PM

    Excelente descripción de la personalidad de personas y sustentada con fuentes serias.

    Responder
  3. Claudio dice

    10/09/2020 en 3:06 PM

    Muy buena descripción. A menudo nos encontramos con estos personajes «sabelotodo»que imponen sus ideas sin negociar ni consensuar nada . Creo que lo mas importante es detectar esto y evitar caer en discusiones inutiles pero sobre todo no repetir uno mismo esa conducta. saludos.

    Responder
    • Víctor García dice

      30/06/2021 en 5:39 PM

      Entonces positivamente habrás conseguido al menos por contraste sacar algo bueno de una relación que parecía totalmente nociva

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • ¿Eres víctima o protagonista? La influencia del locus de control en tu vida
  • La pregunta que debes hacerte antes de sacrificarte por los demás
  • El estilo de crianza que aumenta en un 150% el riesgo de trastornos mentales de los niños
  • Falacia de cambio, ¿condicionas tu felicidad al cambio de los otros?
  • 7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR