• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » ¿Por qué es tan difícil recordar los nombres de las personas?

¿Por qué es tan difícil recordar los nombres de las personas?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

¿Te cuesta trabajo recordar los nombres de las personas? Pues bien, la buena noticia es que no estás solo. Según recientes investigaciones somos muchos quienes tenemos dificultad para recordar los nombres propios.
En el año 1986 investigadores de la Open University en Walton Hall le dieron a una serie de personas una tarea muy clara: estudiar una biografía falsa de ciertas personas. Después cada participante fue entrevistado con el objetivo de saber qué detalles recordaba de lo que había leído. He aquí los resultados:
1. Profesión: 69%
2. Hobbies: 68%
3. Ciudad donde residían: 62%
4. Nombre: 31%
5. Apellido: 30%
En aquella oportunidad los investigadores concluyeron que nos resulta más difícil recordar los nombres de las personas que algunos detalles como la profesión, los gustos o el lugar de residencia.
Para explicar este fenómeno surgieron diferentes teorías. Algunos hipotetizaron que los nombres propios normalmente son tan comunes que son muy difíciles de recordar ya que todos se mezclan en nuestra mente.
Sin embargo, otra teoría hipotetizó que los nombres propios realmente son tan difíciles de retener en la memoria debido a que son, en esencia, palabras arbitrarias y sin sentido. De hecho, se ha demostrado que solemos recordar mejor los sobrenombres ya que estos suelen tener un sentido para nosotros y normalmente los asociamos a alguna situación o característica específica. Quizás esta idea te resultae familiar: ¿en cuantas ocasiones te ha sucedido que, después de conocer el sobrenombre de una persona, has olvidado por completo su nombre?
Así, un truco para recordar los nombres es darles un sentido, para lo cual deberás crear una asociación memorable, ya sea con un evento o con otra persona que te resulte significativa.
Fuentes:
Griffin, Z. M. (2010) Retrieving Personal Names, Referring Expressions, and Terms of Address. Psychology of Learning and Motivation; 53: 345-387.
Cohen, G. & Faulkner, D. (1986) Memory for proper names: Age differences in retrieval. British Journal of Developmental Psychology; 4(2): 187-197.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jose garcia El Cazador dice

    28/04/2012 a las 3:05 AM

    En México es común decir " Ha de ser muy codo que no me acuerdo de su nombre"
    Es decir el "tacaño" el que no da nada, "el Codo" no nos proporciona ningún sentimiento referente y por eso nos olvidamos de su nombre

    Responder
  2. Fioreliux dice

    29/04/2012 a las 6:53 AM

    En Perú también se utiliza esa expresión para denotar al tacaño, lo extraño es si será cierto que la persona olvidable significa o es lo antes mencionado, qué opinan?

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    29/04/2012 a las 7:01 PM

    La idea que ambos apuntan es muy interesante. Sin lugar a dudas, cuando una persona nos impacta, es más probable que nos recordemos su nombre. Sin embargo, este no es un factor determinante.
    La memoria es un proceso que está determinado por muchos factores, desde la atención que estábamos prestando en el momento de memorizar hasta el impacto emocional de la situación.

    Responder
  4. Djacobo dice

    30/04/2012 a las 11:13 PM

    Y vaya que es complicado recordar nombres. Acostumbro para contrarrestar mi muy mala memoria; Repetir mentalmente su nombre de forma compulsiva mientras me concentro en los rostros. :)!

    Responder
  5. Jennifer Delgado Suarez dice

    01/05/2012 a las 4:54 PM

    Todos tenemos nuestras propias técnicas para memorizar. No importa lo absurda que puedan parecer a primera vista, lo importante es que funcionen.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad