• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » ¿Por qué las personas caminan en círculos?

¿Por qué las personas caminan en círculos?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Caminar en círculos

Si rememoras algún filme de acción o de terror, seguramente te percatarás que en alguna que otra escena, los protagonistas se pierden y comienzan a caminar en círculos. No se trata de una invención del guionista ni de un mito popular, es cierto que cuando nos sentimos desorientados tendemos a caminar en círculos. ¿Por qué?

Para explicar este fenómeno se postularon numerosas teorías, algunas de ellas realmente curiosas. Una de las hipótesis incluso indicaba que caminamos en círculos porque tenemos una pierna ligeramente más pequeña que otra, de esta forma, tendríamos una predisposición natural a seguir el mismo trazado que hace un compás. El problema de esta hipótesis, que incluso fue comprobada a nivel de laboratorio, es que las personas varían la dirección del círculo y esta no guarda ninguna relación con la longitud de sus piernas.

Ahora un equipo de psicólogos franceses han intentado desvelar el misterio. Para ello alquilaron una propiedad en un bosque, reclutaron a un grupo de personas y les vendaron los ojos. De esta forma se aseguraban de que no tenían una buena orientación espacial. A la misma vez, los investigadores usaron la electromiografía para monitorizar la actividad muscular de los participantes mientras estos caminaban.

PARA TI:  El principio de Peter o por qué hay tanto incompetente ocupando altos puestos

A los participantes se les dijo que su objetivo era caminar en línea recta. Cada persona realizó seis intentos y los resultados fueron asombrosos: la mayoría de las veces la trayectoria se desvirtuaba en una dirección u otra. La mitad se desvió a la izquierda y el 39% de las veces a la derecha. Solo un 11% de las veces las personas pudieron seguir una trayectoria lineal. El 40% de las personas siempre se desviaba en la misma dirección pero el resto no mostraba una preferencia, se descarriaban lo mismo a la derecha que a la izquierda.

Los investigadores piensan que la clave puede estar en el centro de presión, un aspecto esencial que influye en el equilibrio postural. En el experimento se apreció una correlación entre el centro de presión y la capacidad de caminar siguiendo una línea recta imaginaria.

PARA TI:  ¿Compro el primero o el último? El efecto de la secuencia

En otras palabras, las personas que tienden a caminar en círculos presentarían ligeras irregularidades en el sistema vestibular, situado en el oído interno. De esta forma, tienen una tendencia a desorientarse con más facilidad cuando desaparecen los puntos de referencia visuales y así, comienzan a caminar en círculos cuando piensan que lo están haciendo en línea recta.

De esta investigación también emergió un dato curioso que nos ayudaría a evitar los círculos: cuando se apresura el paso, se tiene la tendencia a caminar en línea recta.

Fuente:

Bestaven, E.; Guillaud, E. & Cazalets, J. R. (2012) Is “Circling” Behavior in Humans Related to Postural Asymmetry? PLoS ONE.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. luisa dice

    20/12/2013 a las 4:01 AM

    muy bueno ahora se porque me paro desorientando

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?
  • Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución
  • Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad