• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » ¿Por qué no nos gusta nuestra verdadera voz?

¿Por qué no nos gusta nuestra verdadera voz?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

¿Recuerdas la primera vez que escuchaste tu voz? Probablemente te habrás sorprendido al notar que la voz que oíste en el audio no era la misma que escuchabas día tras día. En algunos casos podemos pensar que es una voz totalmente diferente y nos preguntamos cómo es posible. Lo más interesante es que la mayoría de las personas odia su voz, se pregunta cómo es posible que exista una brecha tan grande entre lo que escucha todos los días y la grabación.

En realidad, la explicación es muy sencilla: el sonido que sale de nuestra boca se mueve a través del aire hacia nuestros oídos y llega hasta el canal auditivo externo, pasando por el tímpano y llegando hasta la cóclea. Este proceso se llama conducción aérea pero como la boca está tan cerca del oído, el proceso es casi instantáneo.

No obstante, cuando hablamos, además de expulsar el sonido hacia fuera del cuerpo, este también se mueve a través de nuestra estructura ósea mediante los tejidos de la cabeza que, por sus características, refuerzan las vibraciones de baja frecuencia. Como resultado, la voz adquiere un tono más grave. Como podrás suponer, la conducción interna prevalece sobre la conducción aérea por lo que escuchamos una suerte de “eco” de nuestra voz.

Obviamente, los micrófonos no graban esa reverberación de los huesos sino las ondas sonoras que se transmiten por el aire por lo que las frecuencias más graves desaparecen y por eso nos parece que nuestra voz es más «fea».

Esta es la explicación física al por qué no nos gusta nuestra voz. Sin embargo, también hay una explicación psicológica. De hecho, investigadores del Albright College llevaron a cabo un experimento muy interesante: le pidieron a 80 personas que escuchasen diferentes voces y las calificasen según su grado de atractivo. Lo curioso fue que los investigadores incluían en la grabación las voces de las propias personas pero estas no las reconocieron y las calificaron como más atractivas.

Entonces, ¿por qué somos tan críticos con nuestra voz cuando la reconocemos?

Los investigadores piensan que la clave está en la diferencia entre nuestras verdaderas capacidades y la percepción de estas. En práctica, muchas personas piensan que son más atractivos y simpáticos de lo que en realidad son. Se trata de un mecanismo de defensa que nos ayuda a mantener una buena autoestima. Obviamente, al confrontarnos con la realidad, esta nos resulta peor de lo que imaginábamos porque teníamos una expectativa irreal y demasiado alta.

Fuente:

Hughes, S. M. & Harrison, M. A. (2013) I like my voice better: Self-enhancement bias in perceptions of voice attractiveness. Perception; 42(9): 941–949.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad