• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » 10 preguntas para encontrar el sentido de la vida

10 preguntas para encontrar el sentido de la vida

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Ha llegado el momento de elegir la carrera universitaria, de romper una relación de pareja que tenías desde hace años o de abandonar tu país en búsqueda de otras oportunidades… Estas y otras situaciones pueden conmocionar los cimientos de nuestra vida y hacer que dudemos de nuestras convicciones más profundas por lo que no es extraño que nos preguntemos qué vamos a hacer con nuestra vida a partir de ese instante. En esos momentos de transición o escisión, es normal que nos planteemos algunas preguntas sobre el sentido de la vida.

El sentido de la vida: La brújula que nos orienta

Hallar el sentido de la vida no siempre es fácil. Hay personas que atraviesan por una crisis existencial antes de encontrarlo y otras, nunca se han planteado siquiera esta cuestión y viven simplemente por inercia. Sin embargo, el sentido de la vida es lo que nos motiva e impulsa, lo que nos llena y nos hace más felices.

Tener un objetivo en la vida nos ayuda a superar los obstáculos y nos permite comprender qué cosas son verdaderamente importantes y cuáles son nimiedades que solo sirven para robarnos tiempo y energía. Por eso, a la larga, tener un sentido de la vida nos permite ser más eficaces, enfrentar los problemas desde una perspectiva más madura y, por supuesto, ser más felices.

Por suerte, o por desgracia, el sentido de la vida no es una fórmula mágica ni una meta que se pueda transferir de una persona a otra, debe ser una respuesta que venga de tu interior y que te satisfaga solo a ti. Sin embargo, algunas preguntas pueden ayudarte a encontrar el verdadero sentido de la vida. Y antes de responderlas, ten en cuenta la célebre frase de Voltaire: “A un hombre no se le juzga por sus respuestas sino por sus preguntas”.

Preguntas sobre el sentido de la vida que todos debemos hacernos en algún momento

  1. ¿Por qué estarías dispuesto a sufrir? El primer paso no consiste en buscar las cosas que te hacen feliz o que te agradan, eso sería demasiado fácil y hasta banal. En su lugar, pregúntate por qué cosas estarías dispuesto a sacrificarte, esas son las cosas verdaderamente importantes de tu vida, por las que estarías dispuesto a dejarlo todo y por las que vale la pena luchar de verdad.
  2. ¿Cómo imaginas tu vida dentro de 5 años? A menudo estamos tan inmersos en nuestra rutina cotidiana que no nos damos cuenta de que necesitamos planificar nuestro futuro. Si no lo haces, los hábitos de hoy decidirán tu vida de mañana. Por tanto, haz un esfuerzo de imaginación y piensa en cómo querrías que fuese tu vida dentro de 5 o 10 años. Recréalo todo con el más mínimo detalle y cuando regreses de tu sueño, pregúntate si la vida que llevas hoy te conduce a esa vida ideal o, al contrario, te aleja de ella. Recuerda que si no sabes a dónde vas, no llegarás nunca.
  3. ¿Qué harías si no tuvieses miedo? El miedo es un mecanismo inmovilizante, que obliga a quedarse en la zona de confort, sin arriesgar. Hay personas que pierden toda la vida por miedo, sin atreverse a dar jamás ese paso que hubiera podido marcar la diferencia. Por consiguiente, imagínate qué harías si no experimentaras temor y después, planifica tareas prácticas que te permitan lograr, poco a poco, ese estado.
  4. ¿Qué harías si estuvieras seguro de que no fracasarás? El temor al fracaso y a la crítica social también nos inmoviliza. A menudo tenemos ideas excelentes que nunca llevamos a la práctica porque nos convencemos de que son una locura. Luego, vemos que otra persona las ha realizado y ha tenido éxito y nos sentimos como unos fracasados. Si quieres darle un nuevo sentido a tu vida, es importante que elimines la variable “fracaso” de la ecuación.
  5. ¿Cuáles son tus 3 mayores talentos? El sentido de tu vida es el punto de intersección entre tus grandes pasiones y las necesidades del mundo. Descubre cuáles son tus verdaderos talentos y aprende a explotarlos para que puedas vivir de ellos. Porque no basta con que te apasione una cosa, también debes demostrar que puedes llevar a cabo un plan para lograr algo.
  6. ¿Qué trabajo estarías dispuesto a hacer, incluso gratis? El dinero es importante porque gracias a él satisfacemos algunas de nuestras necesidades pero no es lo único que cuenta. Cuando un trabajo te apasiona de verdad, puedes ganar menos y, aún así, sentirte satisfecho porque, en realidad, no se trata de un trabajo, es algo a lo que te dedicas con cuerpo y alma y de lo cual te sientes orgulloso, es algo que te llena.
  7. ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste vivo? Intenta recordar esos momentos en los que una energía te recorrió y te sentiste verdaderamente vivo, enérgico, capaz de comerte el mundo. Esa es una de tus pasiones y no la debes dejar escapar porque es una de las llaves de tu felicidad. Intenta que estas sensaciones sean cada vez más frecuentes en tu vida y no algo que sucede raramente.
  8. ¿Cuáles son las 3 cosas que más echarías en falta en el mundo Imagina que estás en una isla desierta y salvaje donde no hay ningún rastro de la vida moderna. ¿De qué cosas te resultaría difícil prescindir? ¿Qué echarías terriblemente de menos? Con este ejercicio, muchas personas afirman que necesitarían los libros pero, asombrosamente, en su vida diaria, debido al estrés y la falta de tiempo, los libros están relegados al olvido. Por eso, sin importar lo que elijas, cerciórate de tener esas cosas cerca cada día porque son una gran fuente de satisfacción para ti.
  9. Si te quedase solo una hora de vida, ¿cómo la emplearías? De seguro no en las redes sociales y enviando mensajes con el móvil. Por tanto, ¿por qué llenas tu día a día de cosas que no son tan importantes para ti? La vida es más corta de lo que imaginamos pero aún estamos a tiempo para cambiar nuestros hábitos y hacerle espacio a esos momentos que realmente cuentan.
  10. ¿A quién admiras más en el mundo? Aunque no se trate de un modelo, en el sentido más estricto del término, todos tenemos a alguien que nos inspira con sus comportamientos y decisiones. Piensa sobre tu modelo e intenta, todos los días, parecerte un poco más a él.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ingrid Tortolero dice

    21/08/2015 a las 11:04 AM

    Excelente artículo!

    Responder
  2. Mary v. dice

    21/11/2015 a las 1:01 AM

    Me encanta este articulo, y reflexión psicológica, gracias por compartir y ponernos a pensar para bien bendiciones.

    Responder
  3. Victor Barrera dice

    23/11/2015 a las 12:44 AM

    Me ayudó mucho a despejar dudas respecto a un trabajo sobre el tema, es como mi guía.
    Felicitaciones

    Responder
  4. Sara Marti Lara dice

    16/12/2015 a las 8:38 PM

    Interesante el articulo , me ha encantado la frase de Voltaire. Enhorabuena!!

    Responder
  5. Luis Manteiga Pousa dice

    24/02/2021 a las 7:40 PM

    Para mi, ahora, el sentido de la vida es no andar dando vueltas buscandolo, simplemente, dejarme llevar por ella.

    Responder
  6. jonelissa batista dice

    26/09/2023 a las 2:49 AM

    capacidad que tienes de sentir y recibir amor de otras personas y del entorno que te rodea.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad