• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Comunicación Interpersonal » A propósito del priming: experimentos psicológicos curiosos

A propósito del priming: experimentos psicológicos curiosos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
En artículos anteriores he hecho referencia una y otra vez al priming, probablemente es un concepto que no ha quedado bien claro entre aquellos menos entendidos en cuestiones de psicología. Así, me he realizado una recopilación sobre algunos curiosos experimentos psicológicos que retoman el priming como idea central.
Pero antes de adentrarnos en materia… ¿qué es el priming? El priming es la activación de determinadas representaciones mentales antes de cumplimentar una actividad. Neuropsicológicamente hablando es la activación de grupos de neuronas (cluster) que están rodeadas por otras conexiones menos fuertes. Cuando un cluster se activa, envía inmediatamente una señal que se propaga y hace que los contenidos relacionados aparezcan en la conciencia con cierta prioridad sobre cualquier otra información. De esta manera, si se activa el cluster que representa el concepto de «peces», es más probable que nuestra mente se llene de imágenes relacionadas con los diferentes tipos de peces y el mar que con imágenes o ideas que representen la tecnología o la arquitectura.
Como podrán imaginar, el priming puede alterar nuestros juicios y decisiones y buenos ejemplos de ello son los experimentos que se citan a continuación:
– Una taza de café. En la Universidad de Yale se ha realizado un estudio donde se relacionó la percepción de los extraños y una taza de café. A los voluntarios en el experimento simplemente los introdujeron en una habitación donde estaba una persona totalmente desconocida que sostenía en ambas manos un libro, un periódico y una taza de café frío o caliente. El asistente del experimento le pidió a los voluntarios que le sostuviera la taza de café.
Posteriormente los voluntarios leyeron el perfil de una persona y debían valorar sus características. Asombrosamente, aunque el perfil era idéntico para todos los voluntarios, aquellos que sostuvieron la taza de café caliente aseveraban que la persona era más cálida y abierta mientras que los que sostuvieron la taza de café frío afirmaban que la persona del perfil era más gélida, egoísta y competitiva. ¡Impresionante!
– El olor a limpieza. En la Universidad de Ultrech, Alemania se le pidió a un grupo de cincuenta voluntarios que se acomodasen en una habitación para llenar un cuestionario. Oculto a sus miradas se encontraba un cubo de agua con algunas gotas de detergente que emanaban un aroma perceptible pero muy sutil.
Una vez que las personas terminaron su tarea, se les brindó un refrigerio. Curiosamente aquellos que habían estado inmersos en la habitación perfumada con olor a detergente se demoraban tres veces más en ingerir la comida, dándole más vueltas al pequeño menú que los que habían realizado el cuestionario en una estancia sin ningún olor. Así, la activación inconsciente del concepto de limpieza nos haría más reacios a comer, sobre todo aquellos alimentos que no son altamente saludables para el organismo.
– La luz. En la British Columbia University el experimento se llevó a cabo a partir de la manipulación de las luces. Los voluntarios eran personas de color de piel blanca pero muy flexibles y tolerantes, sin el «aparente» menor asomo de racismo. Las personas debían permanecer cierto tiempo en una habitación, algunas sumidas en la oscuridad, otras con la luz encendida.
Posteriormente les mostraron fotos de personas de piel negra. Aquellos que habían estado en la habitación a oscuras consideraron que los rostros que veían eran más peligrosos y manifestaron ciertas tendencias racistas en comparación con las personas que se mantuvieron en la habitación con la luz encendida. Así, el simple hecho de variar la luz, activó sus estereotipos más ocultos.
Cuando leemos estas investigaciones, que son una simple pincelada que deja entrever la relación entre lo consciente y lo subconsciente, entre la manipulación y el manipulado; verdaderamente la publicidad subliminal queda en pañales. Probablemente ahora todos estaremos un tanto más atentos a nuestro medio y a los posibles priming que nos rodean.
Fuentes:
Williams, L. E. & Bargh, J. A. (2008) Experiencing Physical Warmth Promotes Interpersonal Warmth. Science; 322(5901): 606 – 607.
Holland, R. B.; Hendriks, M. & Aarts, H. (2005) Smells Like Clean Spirit. Nonconscious Effects of Scent on Cognition and Behavior. Psychological Science; 16(9): 689-693.
Schaller, M.; Park, J. H. & Mueller, A. (2003) Fear of the Dark: Interactive Effects of Beliefs about Danger and Ambient Darkness on Ethnic Stereotypes.  Personality and Social Psychology Bulletin; 29(5): 637-649.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. el navegante bipolar dice

    07/12/2009 a las 3:38 PM

    Hola Jennifer, me gustan mucho tus artículos. La verdad que me muestras una parte de la psicología a la que no había tenido acceso, te felicito. Un saludo.

    Responder
  2. Sifu J.Molina dice

    05/11/2011 a las 9:56 AM

    Muy clarificador, me ha servido para aclararme el concepto. Muchas gracia

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    08/11/2011 a las 11:54 AM

    Gracias a ambos. Precisamente mi objetivo es hacer llegar a todos la Psicología que se realiza día a día en el laboratorio pero que nos puede ser de gran ayuda para la vida cotidiana.

    Responder
  4. Khalifa dice

    10/11/2011 a las 6:12 PM

    Hola Jennifer..me parece muy interesante el tema del priming, de hecho estoy haciendo un trabajo en la universidad y me gustaria profundizar más acerca del experimento sobre la luz: por ejemplo que preguntas se les hacia a las personas que salian de la habitación? para no condicionarlas a una respuesta u otra..tambien si se les preguntaba lo mismo tanto a la habitacion oscura como la otra?donde puede ver mas informacion sobre el experimento?? Muchas gracias.

    Un saludo

    Responder
  5. Jennifer Delgado Suarez dice

    16/11/2011 a las 12:01 PM

    Khalifa,
    Me alegra que te hayan resultado interesantes estas reflexiones sobre el priming.
    Para profundizar en los experimentos te bastará con buscar la bibliografía que cito al final del artículo que se encuentra fácilmente en Internet.
    Un pequeño consejo: usa Google Académico ya que así encontrarás solo investigaciones científicas. Y claro, en inglés porque en idioma español hay muy poca información sobre este tema.
    Suerte!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes
  • Los 3 motivos por las que te quedas en la órbita de tu ex pareja

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad