
En los últimos años con el avance de Internet, cada vez son más los psicólogos que ofrecen o promocionan sus servicios online. De hecho, en una sociedad donde una buena parte de las personas (sobre todo las nuevas generaciones) busca información en Internet, es prácticamente imposible ser un profesional y vivir alejado de la red de redes.
Son varios los estudiantes de Psicología o los jóvenes recién graduados que me escriben preguntando sobre las posibilidades que brinda la red para promocionar los servicios de Psicología. Así, he decidido dejarles mis reflexiones y experiencias al respecto (que muy bien pueden no ser el caso de todos).
En primer lugar debe conocerse que las formas de promocionarse en Internet para los psicólogos son muy diversas; hay quienes eligen un blog mientras que otros simplemente crean un sitio web estático donde se muestran los servicios ofrecidos. Pero… ¿cuál es la opción idónea?
Realmente responder a esta pregunta es bastante difícil. Los profesionales de la Psicología que disponen de poco tiempo sin lugar a dudas optarán por una página web estática que no necesite de una actualización constante mientras que aquellas personas que prefieran comunicar sus ideas y no sólo vender sus servicios podrán decantarse por la realización de un blog.
No obstante, debemos tener en cuenta que un sitio sin visitantes es tan inefectivo como una danza india para promover la lluvia. Por eso son tan importantes las diferentes técnicas para atraer visitantes al sitio o blog, que dicho sea de paso, son muy diversas. Algunas de estas técnicas consisten en:
1. Optar por la ayuda de otros sitios web con mucho tráfico que coloquen los links.
2. Comprar publicidad a través de Adwords (Google).
3. Promocionarse mediante el uso de las redes sociales como Twitter o Facebook.
4. Escribir contenido original y de calidad de forma que el principal motor de búsqueda (Google), nos indexe en los primeros resultados de las búsquedas.
Pero… ¿cuáles son las diferencias entre el blog y la página estática en relación con su posicionamiento en Internet?
Para responder a esta interrogante debe conocerse que Google privilegia aquellos sitios que posean información relevante, no duplicada y de cierto volumen pero que además se actualice con determinada asiduidad. A estos factores se le suma la longevidad en la red y la cantidad de enlaces que mencionen al sitio. Así, una sencilla búsqueda en Google insertando la palabra “psicología” nos brindará en los primeros puestos sitios web muy antiguos y con gran cantidad de información que se actualiza cada cierto tiempo. Como son los casos de PsicologíaOnline o de PsicoActiva. Al contrario, si tecleamos las frases «blog de psicologia», podrán apreciar que los primeros resultados corresponden a sitios de cierta antiguedad en la red o que se actualizan a menudo (como dato extra les apunto que el Rincón de la Psicología aparece en la primera página de Google, entre los primeros diez resultados, algo que también ha sido posible gracias a todas las personas que me leen diariamente).
Así, todos aquellos que estén pensando en crear un sitio web para promover sus servicios de Psicología deben contar con estos factores si desean atraer visitantes a su sitio. Además, debe puntualizarse que en el caso de las consultas online se añade un factor cultural intrínseco a Internet que no debe ser descartado: el hecho de que muchas personas equiparan o identifican a Internet con la gratuidad, por lo que la tasa de abandono de las consultas online son elevadas, después del primer correo. En este sentido aún se debe avanzar en desarrollar una mentalidad donde se comprenda que en Internet, los profesionales ofrecen no sólo su experiencia sino también su tiempo, por lo que no todos pueden conducir una consulta online de manera gratuita.
No obstante, para aquellos que no son psicólogos sino que están buscando una ayuda especializada, debo recalcar que en el caso de contactar a los profesionales mediante la red es importante cerciorarse de su profesionalidad y experiencia. Por ejemplo, dentro de todos los psicólogos que existen en Madrid, uno de los centros españoles que se dedica a la Psicología Clínica desde hace más de 25 años y que se ha abierto a Internet (incluyendo consultas telefónicas o por email) es el Centro Manuel Escudero.
Este centro, que cuenta con un equipo de profesionales tanto de la Psicología como de la Psiquiatría, abarca una gran cantidad de problemáticas cotidianas como la timidez, la inseguridad, la indecisión o la inhibición. También comprende problemas más complejos como la ansiedad, la depresión, las fobias, las obsesiones o las disfunciones sexuales y a la misma vez se le brinda atención a psicopatologías como el alcoholismo, la esquizofrenia, la psicosis y los trastornos de personalidad.
Otro de los servicios interesantes que brinda este centro se refiere a la realización de cursos eminentemente prácticos donde se pueden aprender técnicas de relajación y autocontrol emocional u optar por el programa para aprender a desarrollar la autoestima, la asertividad y otras habilidades sociales.
En resumen, Internet abre un mundo de posibilidades pero, como en el mundo real, se debe trabajar con mucho amor y perseverancia si deseamos ver los frutos.
Anónimo dice
Gracias por la información, fui uno de los que te escribí pidiéndote tu experiencia con los blog.
Hoy abundan los sitios que afirman que crear un blog es la forma de reanimar o hacer crecer algunos tipos de empresas pero me ha gustado mucho la frase al final del post: "como en el mundo real, se debe trabajar con mucho amor y perseverancia si deseamos ver los frutos".
Gracias por la información
Ernesto Fuentes
psicologo en madrid dice
estupendo articulo sobre psicologia sin duda alguna