
Todo parece indicar que la epidemia más acuciante de los últimos tiempos es la ansiedad. El ritmo vertiginoso con el cual giran las grandes ciudades nos contagia y nos obliga a seguir una velocidad para la cual no estamos preparados y que en ocasiones nos hace explotar. Así, cada vez son más las personas que buscan remedios para curar la ansiedad.
Sin embargo, el primer gran paso es saber qué causa la ansiedad porque solo de esta manera podremos atacar el problema desde sus raíces. En este sentido, existen cinco comportamientos y formas de pensar que debemos evitar a toda costa si deseamos realmente eliminar la ansiedad de nuestras vidas.
¿Qué causa la ansiedad en nuestro día a día?
1. La evitación. Si evitas todo lo que temes o lo que no te gusta, estarás enseñándole al niño pequeño que existe dentro de ti que es bueno y reconfortante evitar todas las cosas negativas. Este es el principio del desastre ya que de esta forma, cada vez evitarás más y más situaciones, solo porque no te agradan. Al final, terminarás con un montón de asuntos sin resolver que te causarán una gran tensión.
La evitación no siempre es una buena estrategia de afrontamiento de los problemas. En ocasiones, simplemente debemos asumir las dificultades e intentar vencerlas de la mejor forma posible, sin recriminarnos por los resultados.
2. La búsqueda de reafirmación. Si cada vez que enfrentamos un problema debemos acudir a otra persona para que lo solucione en nuestro lugar, jamás aprenderemos a valernos por nuestra cuenta. Buscar la reafirmación puede ser una buena estrategia en algunas oportunidades y sin lugar a dudas nos hace sentir bien pero cuando se convierte en un estilo de afrontamiento ante cada dificultad, solo crea inseguridad.
Obviamente, cuando no tengamos más a una persona que nos brinde consuelo y nos reafirme, el mundo se nos caerá abajo y desarrollaremos una ansiedad agobiante. De hecho, con mucha probabilidad esta es una de las principales causas de la cantidad de suicidios que se están produciendo en nuestros días.
3. La distracción. Vivimos en la era de la distracción, prácticamente todo lo que nos rodea es una distracción de la esencia. Y a todos nos resulta mucho más cómodo distraernos que enfrentar nuestras responsabilidades. No obstante, si te distraes de la esencia, terminarás sin lograr tus objetivos y esta es precisamente una de las principales causas de la ansiedad.
Si te has propuesto un objetivo, simplemente focalízate en lograrlo y abstráete de todas las distracciones que aparecen a su alrededor. Si te sientas en el ordenador a escribir un artículo, olvídate de las redes sociales y del correo electrónico; si tienes planificado abandonar la empresa porque quieres iniciar una actividad en propio, olvida las propuestas que solo te harán perder tiempo y ve a por tu objetivo.
4. El escrutinio permanente. Muchas personas se sienten ansiosas porque se sienten ansiosas. Ahora explico este trabalenguas: se escrutan constantemente en la búsqueda de signos de ansiedad y, cuando los encuentran, le temen a los mismos y a sus consecuencias. Es un círculo viciosos donde la ansiedad genera más ansiedad.
Por ende, si estás ansioso y por más que lo piensas no encuentras qué causa la ansiedad, simplemente intenta cambiar de actividad y no pensar más en ello. Recuerda que todas aquellas sensaciones en las cuales se focaliza nuestro pensamiento tienden a magnificarse. Es un mecanismo muy parecido al del dolor físico, si nos concentramos en él, aumentará; si realizamos otra actividad que desvirtúe nuestra atención, disminuirá.
5. La importancia de las pequeñas cosas. En muchas ocasiones cuando nos preguntamos qué causa la ansiedad descubriremos que son pequeñas cosas que realmente tienen muy poca importancia. Nos preocupamos por decenas de detalles cotidianos que no sn significativos pero que nos causan una gran tensión. Si eres de estas personas, deberás aprender a dejar ir estas pequeñas cosas y concentrarte en las que son verdaderamente importantes. De esta forma no malgastarás tiempo y energía.
Probablemente si eres una persona ansiosa, estos comportamientos te serán familiares. Si realmente asumes esta “dieta para la ansiedad” y eres consistente con la misma, podrás apreciar como una parte de la tensión cotidiana se desvanece.
Anónimo dice
Yo tiendo a contar por ejemplo los ojos, las orejas las manos los pies, la nariz de una persona, como cuando veo la television hago esto con los personajes del programa.
Sera algun tipo de trastorno? sera malo lo que hago?
Anónimo dice
Es normal contar cosas, por ejemplo hay gente que cuenta escaleras, letreros, losetas de piso yo en mi caso cuento por ejemplo las manos, la nariz, los pies de una persona siempre que estoy viendo la tele.
Es eso malo? es algún tipo de trastorno? eso me impediría estudiar psicología?
Jennifer Delgado Suarez dice
Anónimo,
lo que refieres no es un trastorno en sí sino la muestra de una tendencia obsesiva. Obviamente, sería mejor que adoptaras algunas estrategias para evitar este hábito ya que corres el riesgo de que se convierta en un problema para tu vida cotidiana, sobre todo si piensas estudiar Psicología.
jose mejias dice
mi problema radica en el tiempo que dedico a mis necesidades fisiologicas esto afectado mi vida en todo los aspecto, para salir a la calle paso de 3 a 4 horas en el baño defecando y en ese tiempo tomo muchisima agua, y de paso cuando como a los 15 0 20 minutos defeco, que puedo hacer para salir de esta situacion que me esta enloqueciendo?
Jennifer Delgado dice
José Mejías,
No has sido muy prólijo en los detalles, no sé si el problema se debe a una causa fisiológica, imagino que no. En ese caso, podría haber un trastorno obsesivo en la base.
Te recomiendo que pidas cita con un psicólogo porque en estos casos es importante buscar la causa del problema y las creencias irracionales que lo sustentan. Solo así podrás liberarte de esa dificultad.
gustavo ortellado dice
Una consulta mi problema es que no dejo de pensar en las cosas que debo realizar,por ejemplo si dentro de 7 dias tengo q hacer algo no dejo de pensar todo los dias en eso q debo hacer. Como q no puedo esperar
Jennifer Delgado dice
Gustavo,
Te recomiendo este ebook: Cómo superar la ansiedad en la Era de la Información. Tiene técnicas prácticas que te ayudarán a darle a cada cosa su justa medida.
santiago guzman dice
sufro de crisis emocionales,depresion,amgustia ando sin trabajo mucho tiempo estbaa acostumbradoa tener mi propio dinero y ahora a pasado full tiempo sin hacer nada solo encerrado en mi cuarto y ya no slago casi nada ando muy sedentario consumia alcohol y etc etc cuando estba "bien" ahora hasta lo deje ya meses y la ansiedad y crisis no se a desminuido para nada quisiera saber como hacer para termianr y cortar de raiz esto ya estoy buscando trabajo y no me sale peor seguire ya no quieor andar nervioso ni con estas malditas angustias de hecho x culpa de la ansiedad eh subido de peso AYUDENME X FAVOR…….
Jennifer Delgado dice
Santiago,
Aquí puedes encontrar un libro con técnicas y estrategias para combatir la ansiedad.
No te desanimes, el primer paso ya lo has dado, reconocer el problema y pedir ayuda. También puedes pedir cita con un psicólogo de tu ciudad ya que este podrá abordar los problemas desde una perspectiva más personalizada y darte algunos lineamientos a seguir.
Carlos Juarez dice
Simplemente cuando me acuerdo de un problema me da la ansiedad, mi imaginación vuela creando situaciones irreales que supuestamente puedan estar pasando y entro en pánico, tomo Eufytose, esencia de vainilla en 1/2 vaso de agua me tranquilizo, duermo y al despertar me acuerdo y vuelve la cosa de nuevo
Jennifer Delgado dice
Carlos,
Considero que cualquier tipo de medicación para la ansiedad es una ayuda pero no es la respuesta. Lo fundamental es aprender a distinguir las señales de ansiedad apenas aparecen para controlarlas antes de que llegue el pánico.
Pili Arpia dice
Buen artículo. Toca puntos importantes en el tema de la Ansiedad.
Yo fui diagnosticada con Transtorno de Ansiedad Generalizada desde la infancia, más no tuve éxito en los tratamientos por no seguir la secuencia de nada de lo que parecía ayudarme. Cuando mis padres notaban pequeños cambios dejaban de prestar atención y no me llevaban más ni a terapia y terminaban olvidándose de los medicamentos o actividades o terapias que habían sido recomendadas para mí.
Con el tiempo viví crisis de pánico, evitaba situaciones sociales, se presentó la fobia social limitante, el aislamiento, incapacidad de funcionar socialmente. El tiempo lo dediqué a estudiar, llenaba todo con ciencia, datos, libros, poesía, música, matemáticas, química, física, arte, literatura, filosofía, todo lo que podía aprender lo intentaba, estaba fascinada, pero todo era teórico. Estudié ingeniería bioquímica, excelente estudiante, malas prácticas por que me limitaba para trabajar en equipo. Finalmente fui incapaz de ejercer mi carrera y desarrollar mis aptitudes y habilidades profesionales. Sobrevivo en el subempleo, evito a toda costa proyectos de gran magnitud. He superado en parte la ansiedad pero sigo siendo socialmente inadecuada.
Gracias por abordar estos temas. Y gracias por leerme. Buen día para todos!
Jennifer Delgado dice
Hola Pili,
Gracias por compartir tu experiencia. Sin duda, la ansiedad puede llegar a ser un problema incapacitante. Sin embargo, no te rindas, también existen programas para desarrollar las habilidades sociales que pueden serte de gran ayuda.
Monica Bueno dice
Hace poco mas de un año me diagnosticaron estrés laboral, depresión severa, crisis de ansiedad y ataques de pánico. Esto hizo que perdiera mi trabajo, por ende no tengo obra social ni dinero para seguir el tratamiento. tengo temporadas mejores pero en general no me siento nada bien. Es agotador, no aguanto mas. Se que tengo que hacer aunque sea caminatas y no puedo salir de mi casa sola. ya no se que hacer, siento que soy un peso para mi novio y mi hija.
Jennifer Delgado dice
Hola Mónica,
En este blog encontrarás muchas técnicas gratuitas para lidiar con el estrés, la ansiedad y la depresión. También existen grupos de apoyo y comunidades online donde puedes encontrar a otras personas que sufren tu mismo problema.
Además, sé que al menos en España, muchos psicólogos ofrecen tratamiento a precios ultra reducidos para las personas con problemas económicos. Supongo que es cuestión de informarse sobre el tema.
LILIANA dice
A tan solo la edad de 18 años tras una operación y demasiado estres sufro crisis de ansiedad , y cai en depresión ya no hago mi vida normal como antes y ya no se lo que es vivir sin ansiedad e pedido ayuda a gritos pero todo mundo piensa que lo que me pasa es leve, pues no lo es , no se si haya alguna solución pero es muy tormentoso vivir asi , ya no puedo mas , ya no duermo , el corazon me late durísimo tras una crisis y cada vez son mas fuertes y mucho mas duras de controlar, ya no vivo la vida como una chica normal de mi edad
Jennifer Delgado dice
Hola Lliliana,
Lo mejor es que pidas cita presencial con un psicólogo, este profesional te dará herramientas para que puedas lidiar mejor con la ansiedad.
En el blog también he escrito mucho al respecto, y puedes encontrar diferentes técnicas que te serán muy útiles.
Gisella Happe dice
Vivir con ansiedad es horrible, pero tiene solución o por lo menos métodos para comtrolarlos. Actualmente yo tengo ansiedad generalizada y ataques de pánico desde hace un ano. Hay días que siento que estoy super bien y creo que logre salir de esto pero. De repente si tengo algún dolor o por alguna razón pienso que me puedo emfermar, mi mente comienza a volar y hace que piense en lo peor. Hasta unos simples gases me hacen creer que voy a tener un ataque al corazón y de ahí la paso mal todo el día a la espera del ataque de corazon. Es triste de verdad porque logra arruinar mi dia, yo tomo escitalopram cada día y creo con eso me a ayudado un poco. Recomiendo ir a un psicólogo o siquiatra. Porque vivir así es lo peor y actualmente hay muchos métodos para superar esto. Acuérdense que esto es mental, no es una enfermedad. Las terapuas ayudan mucho. Tienes que hacer que tu cerebro entienda que nada esta pasando y que en menos de 3 minutos se va a ir esta sensacion. Y mucha fe en Dios tambien, creo que eso es lo primord4ia. Dejar a su voluntad tus preocupaciones y pedirle valor para superarlo.