• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Depresion » ¿Quieres aliviar la depresión? Una taza de café podría ayudar

¿Quieres aliviar la depresión? Una taza de café podría ayudar

Mucho se ha hablado de las propiedades del café, tanto de sus beneficios para la salud como de sus efectos negativos. Como el tema no está zanjado, los amantes de esta bebida encontrarán decenas de estudios que exaltan sus ventajas mientras que aquellos que están en contra, también podrán hallar una buena dosis de experimentos que ponen en tela de juicio su consumo.

No obstante, en esta oportunidad traigo a colación uno de los estudios más recientes realziados sobre los efectos de la cafeína. Básicamente, se trata de un meta-análisis hecho por investigadores de la Universidad de Harvard, que incluye los datos de 43.599 hombres y 164.825 mujeres.
El consumo de cafeína (proveniente de bebidas como el té, los refrescos, el chocolate y el café) se evaluó a través de un cuestionario que se aplicaba cada cuatro años. En todos los estudios, el café fue la mayor fuente de cafeína, exactamente, un 71% del total. Así, los investigadores pudieron encontrar una correlación entre el consumo diario de café, el riesgo de suicidio y la depresión.
El análisis estadístico mostró que el riesgo de suicidio entre las personas que bebían 2-4 tazas de café al día (el equivalente a unos 400 mg de cafeína), fue un 50% menor en comparación con quienes apostaban por el café descafeinado. Eso sí, beber más de 4 tazas de café no disminuyó más el riesgo de suicidio.
¿Se trata de una correlación espuria o realmente el café puede disminuir las tendencias suicidas y combatir la depresión de manera eficaz?

Los investigadores explican que la cafeína es una sustancia que imita a la perfección a la adenosina, un neuromodulador del sistema nervioso central que puede inhibir la actividad neuronal. En otras palabras, es una sustancia que se activa cuando hemos gastado demasiada energía mental, para hacer que nuestras neuronas “descansen”.
No obstante, para dar la orden de descanso, es necesario que los receptores de la adenosina se activen. En este punto es donde entra en juego la cafeína ya que imita la adenosina pero bloquea sus receptores del sistema nervioso por lo que no se emite la señal correspondiente para disminuir el gasto de energía. Como resultado, los neurotransmisores estimulantes, como la dopamina, continúan estimulando las neuronas. De ahí el efecto estimulante del café.
Por tanto, no sería ilógico pensar que la cafeína realmente puede aliviar la depresión y combatir las tendencias suicidas. De hecho, un estudio anterior realizado por estos mismos investigadores, en el que se analizó a miles de mujeres durante un periodo de 10 años, determinó que el riesgo de sufrir depresión disminuye en la misma medida en que aumenta el consumo de cafeína.
Obviamente, con esto no estoy afirmando que la cafeína es la mejor solución para aliviar la depresión pero sin duda alguna, dos tazas de café al día podrían ayudar 🙂
Fuentes: 
Lucas, M. et. Al. (2013) Coffee, caffeine, and risk of completed suicide: Results from three prospective cohorts of American adults. World Journal of Biological Psychiatry. 
Lucas, M. et Al. (2011) Coffee, Caffeine, and Risk of Depression Among Women. Arch Intern Med.; 171(17): 1571-1578.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida

Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Karen Bruno dice

    13/12/2013 en 3:42 AM

    Esta información me ha sido muy util.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos
  • El rasgo de personalidad que puede predecir la depresión un año antes
  • Conformidad social, el costo de amoldarte a los demás

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR