• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » ¿Quieres aprender algo nuevo? Dibújalo

¿Quieres aprender algo nuevo? Dibújalo

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
garabatos

Cuando estás intentando aprender algo, adquirir un nuevo conocimiento, la ciencia clásica nos desvela un truco: explicarle el contenido a otra persona. Mientras explicamos, el contenido se reestructura en nuestra mente y se integra con los contenidos que ya dominamos. Sin embargo, ahora un nuevo estudio nos brinda otro truco para potenciar el aprendizaje: dibujar.

Aprender dibujando

Investigadores de la Universidad de Duisburg-Essen reclutaron a 48 adolescentes y les pidieron que leyeran un pasaje de 850 palabras sobre los aspectos biológicos de la gripe. Se trataba de un tema poco conocido para los estudiantes, los cuales eran conscientes de que después de la lectura, serían sometidos a un pequeño examen.

En este punto el experimento se dividió ya que a la mitad de los participantes les pidieron que hicieran un dibujo por cada uno de los párrafos del texto, vinculados con el contenido, por supuesto.

A continuación se aplicaron dos pruebas, una era un test de respuesta múltiple y en la otra se les pedía que dibujasen los conceptos clave del texto. En este punto se apreció que los estudiantes que habían dibujado (como estrategia para aprender el nuevo contenido) alcanzaron una nota media de 61, mientras que el resto solo llegó al 44. 

Para confirmar estos resultados, los investigadores repitieron el experimento, esta vez con 168 estudiantes. Los resultados fueron idénticos: quienes habían dibujado mostraban una comprensión mejor del texto. ¿Por qué?

Estos psicólogos piensan que dibujar estimula el procesamiento cognitivo de la información. De hecho, al dibujar los estudiantes se ven obligados a analizar los aspectos centrales de la información, extraer los conceptos clave, darle una estructura coherente a la información y, por supuesto, integrarla en el sistema de conocimientos que ya poseen. De esta forma, dibujar sería el equivalente a explicarle la información a otra persona.

Un paso más allá de los mapas mentales

En el área educacional los mapas mentales son uno de los recursos de aprendizaje más poderosos. Los mapas mentales son diagramas que se utilizan para representar determinados conceptos vinculados entre sí. Lo usual es que se elija una palabra clave o idea central y a partir de esta se realicen ramificaciones con conceptos o ideas afines. Los mapas mentales son una manera creativa de tomar notas y hacer resúmenes, además, se ha demostrado que ayudan a memorizar y comprender mejor la información.

Sin embargo, con este nuevo estudio, los mapas mentales podrían aumentar considerablemente su poder si en vez de utilizar palabras clave recurrimos únicamente a los dibujos. Además, si eliges imágenes simpáticas podrás potenciar aún más el aprendizaje y la memorización. Un estudio desarrollado en la Universidad de Loma Linda descubrió que cuando nos reímos, nuestros niveles de cortisol caen y nuestra memoria se beneficia. Como resultado, nuestra capacidad de aprendizaje aumenta hasta en un 5%.

Por tanto, ahora ya sabes que si debes apropiarte de conceptos que te resultan complicados, una buena estrategia consiste en dibujar y divertirte mientras lo haces.

Fuentes:

Schmeck, A., et. Al. (2014) Drawing pictures during learning from scientific text: testing the generative drawing effect and the prognostic drawing effect. Contemporary Educational Psychology; 39 (4): 275-286. 

Bains, G. S. (2014) Humor Associated Laughter Produces Brain Waves Similar to Those Who Achieve a ‘True State of Meditation,’ Says Loma Linda University Health Study. Experimental Biology Conference Meetings. San Diego.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad