Una buena parte de las personas a las cuales he ayudado a lo largo de mi experiencia profesional tenían una demanda: «Quiero cambiar, pero no puedo». O al menos eso decían, ese era su problema manifiesto, porque lo cierto es que la mayoría de nosotros somos suficientemente inteligentes desde el punto de vista emocional como para saber cuándo un cambio es imprescindible y cómo llevarlo a cabo solo que… muchas veces nos faltan las herramientas psicológicas para enfrentar el cambio.
Cambiar, ¿pero qué es cambiar?
Así expresado, muchos podrían pensar que es maravilloso asumir el control de nuestra vida y, ciertamente, lo es pero… también llega con su respectiva cuota de miedo. Cuando no tenemos a nadie a quien culpar aparece el miedo a equivocarnos y muchas veces sentimos que nuestros hombros se doblan ante una responsabilidad a la cual no estábamos acostumbrados.
Karla RM dice
Hola, me gustó mucho su artículo, tengo una pequeña consulta, qué pasa si una persona sabe que su actitud le causa problemas y debe cambiarlo pero simplemente no quiere hacerlo puesto que de cierto modo le gustan sus hábitos aunque ante la sociedad le causen problemas en todos los ámbitos? Su conducta es en muchas ocasiones grocera o muy seria, le cuesta relacionarse con las personas muestra poco interés en ellas y tampoco le gusta compartir nada, pero aun así también puede ser muy tranquila.
No se si me expliqué adecuadamente pero de verdad agradecería mucho sus comentarios.
Karla Monroy
Jennifer Delgado dice
Hola Karla,
Te has explicado perfectamente, comprendo lo que quieres decir. Particularmente, creo que es importante lograr un equilibrio entre lo personal y lo social. Es importante que nos gustemos y nos sintamos cómodos siendo quienes somos, pero también es importante mantener un mínimo de contacto social, para lo cual debemos aprender a limar ciertos aspectos de nuestro carácter.
Pienso que la plenitud y la satisfacción máxima no se encuentran en los extremos sino en un equilibrado punto medio.
Unknown dice
Yo estoy cambiando ya que he fracturado una relación que me importa mucho que encontro mails en mi cuenta que no debio ver pero que desgraciadamente vio y que iban dirigidos a otra mujer desde Febrero no tengo contancto con la otra pero esos mails me perjudicaron y no quiere saber mas de mi, hoy estoy con terapia para mejorar todo en mi y empezar por mi para después intentar algo que al parecer se ve imposible, que me recomiendan?
Jennifer Delgado dice
Si ya estás yendo a terapia, vas por el camino correcto.
Es fundamental que sepas bien qué deseas cambiar de ti y, sobre todo, que lo hagas por los motivos adecuados, es decir, no por los demás sino porque te convertirás en la mejor versión de ti mismo.
También es importante ser conscientes de que el cambio lleva tiempo y no siempre es una línea recta sino que a veces nos equivocamos y hay retrocesos. Entonces debemos tomar un respiro, recuperar fuerzas y persistir.
Nacho Shinoda dice
Esto… soy un adolescente de 14 años. Y desearía mucho cambiar, pero no puedo, tal como dice el artículo. Estoy cansado de no poder socializar normalmente, de que cuando me inviten a una fiesta me quede en un esquina solo, de todo eso. Ya no quiero que cuando me inviten a una fiesta me diga a mí mismo "Esta vez sí te vas a divertir" porque cuando resulta que me quedé sólo de nuevo empiezo a angustiarme.
Jennifer Delgado dice
Nacho,
A veces nos frustramos porque queremos cambiar pero no podemos, y generalmente se debe a que ese deseo solo se queda en intención.
Por ejemplo, si se rompe el coche y queremos arreglarlo, acudimos a un mecánico o, cuanto menos, vemos tutoriales para poder solucionar el problema por nosotros mismos. En ese caso, necesitaremos las herramientas adecuadas, no podemos pretender reparar una avería sin herramientas.
Con la Psicología no ocurre así. Y entonces surge la frustración y la idea de que no podemos cambiar. Lo que ocurre es que no contamos con las herramientas psicológicas adecuadas, en tu caso, para desarrollar las habilidades sociales, o con la ayuda profesional adecuada (un psicólogo o coach).
La buena noticia es que existen libros excelentes para desarrollar las habilidades sociales y hasta programas de coaching.
Un saludo y suerte
Carolina hernandez dice
Hola, talvez sea bastante tarde pero quisiera preguntar algo, que pasa si una persona es consciente de deber cambiar porque le perjudica y llega a perjudicar a otros pero no tiene un punto de partida no sabe como empezar o como motivación no basta querer cambiar esas situaciones que afectan como si no tuviera un motivo tan grande para quebrar el miedo y como si realmente no le importara e incluso llega a sentir que no tiene ni idea de cómo empezar, es decir que recomendarías
Jennifer Delgado dice
Hola Carolina,
Es una situación común. Muchas personas quieren cambiar pero no saben por dónde empezar. En este artículo escribí al respecto: No puedes cambiar solo deseándolo.